Desde hace más de tres décadas, los equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad, conocidos como CERT / CSIRT, han ido ganando en experiencia y madurez y hoy se consideran esenciales -tanto para entidades públicas como privadas- al objeto de hacer frente a los ciberataques y elevar el nivel de resiliencia.
Para acreditar su desempeño inicial hay diferentes entidades que los reconocen y que, además, sirven como foro de intercambio de información de estos equipos. (Ver SIC 142, páginas 81-98, https://revistasic.es/sic142/revistasic142.pdf).
Entre las organizaciones que los agrupan destaca la universidad Carnegie Mellón, creadora de la marca ‘CERT’ -aunque desde mediados de 2020 ya no otorga la licencia de uso fuera de EE.UU. (https://www.sei.cmu.edu/our-work/cybersecurity-center-development/authorized-users/), el FIRST (Forum of Incident Response and Security Teams), el Trusted Introducer (TF-CSIRT) y la Agencia de Ciberseguridad de la UE (Enisa), que ofrece un mapa con todos los presentes en el Viejo Continente. En España, desde 2018, impulsado por el CCN, está muy activo el foro CSIRT.es.
SIC pone a disposición de los lectores un cuadro con actualizaciones periódicas (la última a fecha de 03-03-2023) de los equipos de CERT / CSIRT que, con sede en España, son reconocidos por los diferentes foros o están en proceso de serlo.
Para poder acceder a este sitio web es necesario que preste su consentimiento para que el mismo pueda almacenar o acceder a cookies en su dispositivo. Si desea otorgárnoslo, haga clic en “Aceptar”.
Previamente puede obtener una información más detallada en este enlace.
Ver nuestra política de cookies
Update your browser to view this website correctly.Update my browser now