first
  
last
 
 
start
stop

>> Editorial

Securmática 2017

 

Los días 25, 26 y 27 de este mes se celebra en Madrid el Congreso global de Ciberseguridad, Seguridad de la Información y Privacidad, en la que será su edición XXVIII, organizado por la revista SIC. Los 28 años de vida de esta cita son testimonio de que este ramo tiene una historia larga y un transfondo sólido, al menos en España.

 

Fiel a su ideario, el Congreso expresa a través de su programa (que se puede consultar en páginas interiores), los aspectos más relevantes de la actualidad: puntos de adaptación al RGPD de la legislación española (Agencia Española de Protección de Datos), posibles cambios en la Ciberseguridad Nacional aprovechando la directiva NIS (SESIAD, DSN, CCN, CNPIC y MCCD), la transformación del CISO IT ante la ciberseguridad industrial, la incorporación de mecanismos de gestión de la privacidad para el cliente en servicios de banda ancha, la tensión en un grupo multinacional del sector financiero entre los intereses de ciberseguridad a escala global y local… Y junto a estos asuntos, los CISOs de grandes usuarios públicos y privados y sus principales proveedores externos presentarán, conjuntamente, casi veinte proyectos: Abanca, Aquae Security, Applus+, AXA, AXA Global Direct, Banco Sabadell, EDP, Grupo BBVA, Grupo Iberdrola, Grupo Inversis Banco, Ministerio de Justicia, Sareb, Servicio de Salud de las Islas Baleares, Servicio Vasco de Salud, Telefónica Business Solutions, realizados en distintos frentes: proceso completo de gestión, protección inteligente, compartición sectorial de información, nuevas técnicas en la prevención de fraude en el sector financiero, defensa colaborativa, transferencia de riesgos al sector asegurador, monitorización y supervisión de sistemas de control industrial y nuevas propuestas tecnológicas, evaluación de ciberseguridad en elementos interconectados, automatización de la respuesta a incidentes, protección global, gestión de identidades, análisis de contexto…

 

Securmática, pues, comparece nuevamente para exponer lo que está pasando y mostrar lo que se está haciendo.

 

 

Cena de la Ciberseguridad 2017 y entrega de los XIV premios SIC

 

En coincidencia parcial de fechas con Securmática, la revista SIC organiza la Cena de la Ciberseguridad, en la que se dan cita profesionales, ya del sector público, ya del privado, de todos los estratos de la cadena de valor del ramo de ciberseguridad, seguridad de la información, continuidad y ciberseguridad aplicada a la privacidad.

 

En el marco de esta Cena, tendrá lugar la ceremonia de entrega de los XIV Premios SIC, con los que esta publicación reconoce méritos y trayectorias de profesionales y equipos humanos, proyectos destacados y tecnologías.

 

 

Periodo inflacionario

 

La utilización por oportunistas y por empresas mal gestionadas –que llegan tarde al mercado prometido– de las informaciones sobre espionaje automatizado entre estados, el magnetismo de la “ciberguerra”, la abundancia de sistemas digitales y la machacona cantinela de la transformación…, tienden a crear un fenómeno “inflacionario” que pudiera llevar al ramo de ciberseguridad a crecer en falso y en poco tiempo en una proporción tal que nadie se acuerde o se plantee de dónde viene y a dónde va, algo no deseable. Esta revista seguirá trabajando para que el sector profesional de la ciberseguridad sea cada vez mejor y haga frente con éxito a tanto cantamañanas.

 

 

Documento en PDF

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Política de cookies