Como viene siendo habitual, marzo es el mes donde RootedCON, el congreso de referencia para hackers y profesionales técnicos de la seguridad TI, convocará una nutrida audiencia especializada en las instalaciones Kinépolis de la Ciudad de la Imagen de Madrid.
Plenamente consolidado con siete ediciones en Madrid y tres en Valencia, esta cita se perfila como una de las más trascendentes tanto en número de asistentes como en calidad de contenidos a nivel nacional y a nivel internacional, habiendo celebrado ya su primera edición en Hong-Kong el pasado mes de noviembre de 2016, contribuyendo al intercambio de información entre profesionales de la seguridad de España y China.
Este año, el encuentro llega con interesantes ideas, como por ejemplo, acercar dos mundos cada vez más alineados: el de la seguridad y el de los DevOps. Contará también con novedades como el “multitrack” y la disposición de dos salas simultáneas, así como un espacio multiusos para la interacción con los asistentes y la realización de talleres, workshops y la exhibición de proyectos. Se presentarán, asimismo, unos renovados RootedLabs y BootCamps, destacando el BootCamp de Corelan sobre exploiting de vulnerabilidades, y el de Raúl Siles, quien profundizará en hacking de radio y redes inalámbricas.
El evento contará, además, con la presencia de Mikko Hypponen, CRO de F-Secure, con la charla “World War I”. Hypponen es un reputado profesional que fue incluido recientemente en la lista FP Global Thinkers, la cual, reúne a los 100 pensadores más relevantes del año. Actualmente, trabaja en F-Secure como Chief Research Officer y publica sus investigaciones en medios de comunicación tan relevantes como New York Times, Wired y Scientific America, además de dar ponencias en las universidades de Stanford, Oxford y Cambridge.
La edición de 2017 de RootedCON también contará con Paul Vixie, un pionero de Internet. En la actualidad, este experto es el Presidente, CEO y Cofundador de Farsight Security. Fue incluido en el Salón de la Fama de Internet en 2014 por su trabajo relacionado con DNS. Además, fundó la primera empresa anti-spam (MAPS, 1996), de software de infraestructura de Internet sin ánimo de lucro (ISC, 1994) y el primer intercambio de Internet neutral y comercial (PAIX, 1991).
En su edición de este año, la organización del multitudinario congreso ha decidido celebrar un debate, una vez más conducido por SIC, titulado “Desarrollo histórico de la función de Delitos Telemáticos en la Guardia Civil”, y en él está prevista la participación de los sucesivos responsables del grupo: Anselmo del Moral, Juan Salóm, Oscar de la Cruz y Juan Antonio Rodríguez Alvarez de Sotomayor, quienes darán un repaso a la singladura de esta unidad especializada, no pocas veces protagonista de importantes éxitos en la lucha contra el delito en estos escenarios.
A ellos se unirán muchos otros ponentes nacionales e internacionales que tratarán temas de actualidad, como la gestión de bug bounties, seguridad en la nube, ciber-guerras, cifrado o inteligencia de la seguridad, técnicas de intrusión, análisis forense, vulnerabilidades en sistemas operativos móviles como Android e iOS, entre otros.
La XXIV edición del Congreso anual EXPO asLAN se celebra este año en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, los días 15 y 16 de marzo, con el apoyo de cerca de un centenar de empresas asociadas. En esta ocasión, la intención del congreso es poner el foco en tres polos de innovación tecnológica fundamentales: redes, IoT y centros de datos; movilidad, colaboración y la nube; así como seguridad, analítica e identidad digital.
Para tratar dichos temas, pilares de la Era Digital, se realizarán dos Foros Tecnológicos en los que líderes y exper tos de la industria reflexionarán sobre la importancia de la innovación en el despliegue, gestión y protección de infraestructuras digitales en el camino de las empresas hacia su transformación digital.
El primero de ellos, estará dedicado a la ciberseguridad y en él los asistentes podrán conocer de primera mano las principales tendencias en protección, recuperación y disponibilidad de entornos en la nube, prevención y pérdida de información, así como protección de entornos móviles, IoT y puntos finales.
El segundo foro estará dedicado a las infraestructuras tecnológicas, en el cual se analizará la integración de infraestructuras IT públicas en entornos de nube híbrida, la transformación del centro de datos, el acceso a la red, así como los sistemas de análisis y visualización.
En general, el encuentro dará a conocer las últimas innovaciones tecnológicas, cómo gestionarlas y alinearlas con el negocio y cómo protegerlas, a través de un amplio programa de conferencias que abordará, como se ha mencionado anteriormente, cuestiones como la seguridad, redes wifi, infraestructuras híbridas y un largo etcétera, a través de coloquios, conferencias y sus habituales “Speaker Corners” y workshops. Y es que, para la Asociación @asLAN, el papel de la tecnología y de los exper tos IT cambiará más en 2017 que en los últimos diez años y, por este motivo, las empresas se encuentran en el punto de inflexión impuesto por el fenómeno de la digitalización donde responsables de TI, socios tecnológicos, proveedores de servicios y empresas emergentes tienen la oportunidad de liderar la dicha transformación aportando su talento, experiencia y conocimiento tecnológico.
Finalmente, durante el Congreso se entregarán los IX Premios @asLAN a Proyectos de Transformación Digital en el Sector Público y CIOs del Sector Privado.