Desde el año 2007, el CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional (CCN) viene organizando las Jornadas STIC CCN-CERT que se han convertido en el principal encuentro de expertos en ciberseguridad del país, reuniendo a los principales responsables de seguridad de las Administraciones Públicas y de empresas de interés estratégico. Ya entonces, la insaciable demanda de información y el uso masivo de las nuevas tecnologías y de Internet era una realidad y se vislumbraba un crecimiento persistente de los riesgos y amenazas asociadas a ella.
Diez años después, están ya en marcha las X Jornadas STIC que, como es costumbre, tendrán lugar en diciembre –concretamente los días 13 y 14–, en los recintos de Kinépolis de la Ciudad de la Imagen de Madrid. En esta ocasión, se espera la presencia de más de 1.400 profesionales que podrán conocer de primera mano las últimas tendencias en el mundo de la ciberseguridad, las nuevas amenazas y ataques, o las nuevas herramientas de ataque y ciberdefensa.
Bajo el lema diez años fortaleciendo la ciberseguridad nacional, en el transcurso de las Jornadas se abordarán aspectos tan trascendentales como el ciberespionaje, APTs y ataques dirigidos; el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), así como las diversas iniciativas de empresas y organismos para mejorar la capacidad de vigilancia -sistemas corporativos y sistemas de control industrial- y los modelos de colaboración. En este sentido, y con el fin de elaborar el programa más completo posible, en el que participen los mayores expertos en materia de ciberseguridad, a fecha de cierre de esta edición, el CCN tenía abierto el plazo para la recepción de propuestas de contribución así como la confirmación de los distintos expertos y especialistas que ilustrarán con sus ponencias magistrales estas jornadas. Con todo, está previsto la celebración de dos debates focalizados en asuntos del máximo interés en el escenario español.
El encuentro, además, estará jalonado por talleres técnicos paralelos en los que se ahondarán en temas específicos como las distintas herramientas existentes para la detección y el intercambió de información, así como aquellas dirigidas al cumplimiento normativo, entre otras materias.
RootedCON, uno de los más reputados eventos de ciberseguridad técnica en España, celebrará su primera edición internacional del congreso en Hong-Kong, los próximos días 17 y 18 de noviembre en la localidad oriental.
Se trata de una iniciativa que surge para promover el talento español en el sector en todo el mundo y el talento local en cada región. Así pues, a la convocatoria de Hong-Kong, de acuerdo a las intenciones de la organización, le seguirán una serie de eventos en países de Europa, Asia y Sudamérica.
En esta primera edición se centrará la atención en la vulnerabilidad y en la seguridad en los campos de la tecnología financiera, el Internet de las Cosas, Internet de Todo y el ámbito de las criptomonedas.
Como una muestra más de la apuesta del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) por León, este año, por primera vez, acogerá la celebración del evento CyberCamp, dirigido a ayudar a que la generación de talento en ciberseguridad sea trasladable al sector privado, en sintonía con sus demandas de especialistas.
CyberCamp 2016, que alcanza este año su tercera edición, se celebrará del 1 al 4 de diciembre, y su clausura coincidirá con el cierre de los actos conmemorativos del décimo aniversario del INCIBE. Como viene siendo habitual, entre las actividades previstas se encuentran jornadas de puertas abier tas y talleres de formación para estudiantes, profesores, empresas y familias. Además, se celebrarán las segundas olimpiadas en ciberseguridad orientadas a centros educativos de enseñanza secundaria, CyberOlimpics, así como el Hackathon, una competición donde los equipos participantes tratarán de desarrollar o mejorar herramientas de ciberseguridad de código abierto, nuevas o ya existentes.
A comienzos de 2017, IMF y Deloitte, con la colaboración de la Universidad Camilo José Cela, impartirán un nuevo Máster en Ciberseguridad con el objetivo de formar a futuros profesionales en temáticas tan relevantes como ciberinteligencia, análisis de software malicioso, auditorías técnicas de sistemas y redes -hacking ético-, análisis forense y gestión de incidentes de seguridad, desarrollo seguro de aplicaciones web y monitorización y correlación de eventos de seguridad, por medio de tecnologías SIEM. Para ello, el master ha sido diseñado por un comité de exper tos compuesto por doctores y profesionales de Deloitte bajo la dirección de Sergi Gil López, Manager- E.R.S. IT del Departamento de Riesgos Tecnológicos de Deloitte.
Los alumnos que lleven a cabo esta formación obtendrán una triple certificación por parte de IMF, Deloitte y la Universidad Camilo José Cela, y podrán optar a salidas profesionales tan demandadas como analista de seguridad, experto en ciberinteligencia y ciberfraude, desarrolladores y analistas de código fuente, consultor en ciberseguridad, hacker ético, analista forense y analista de malware.