La Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) organizará el próximo 19 de junio en Madrid su primera jornada profesional, “La Guardia Civil y la Protección de las Empresas frente a las Ciberamenazas”, destinada tanto a los integrantes del Cuerpo (y socios) como para las empresas en general.
Con la finalidad inicial de darse a conocer como asociación, la jornada persigue también los siguientes objetivos: promover y mejorar la formación de los guardias civiles, para aumentar la eficacia en el ejercicio de su profesión; facilitar información y experiencias de calidad para los directivos de las empresas; conocer y establecer los mecanismos de colaboración entre víctimas (empresas) e investigadores (jueces y policías); y establecer contactos profesionales permanentes entre los asistentes.
Dirigida y moderada por Luis Vallés, Teniente Coronel de la Guardia Civil, Jefe del Departamento de Apoyo Tecnológico de la Unidad Central Operativa (UCO) del Servicio de Policía Judicial –quien, junto con Fernando Ramírez Trejo, presidente de APROGC, asumirá la ponencia de presentación–, la jornada se estructurará en un total de seis conferencias.
El programa previsto acogerá las siguientes presentaciones: “Robo de información corporativa y reacción frente a los incidentes de seguridad”, a cargo de César Lorenzana González, jefe de investigación del grupo de Delitos Telemáticos de la UCO; “La seguridad de las infraestructuras críticas frente a las ciberamenazas”, por Fernando Sánchez Gómez, director del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC); “Binomio Ciberseguridad y Ciberamenazas, aproximación desde el sector TIC a esta nueva amenaza”, realizada por Juan Antonio Gómez Bule, presidente y socio fundador de S21sec; “Espionaje a través de la red, evolución y tendencias actuales”, a cargo de Pedro Sebastián Hidalgo, director de Seguridad Corporativa de la firma SENER, Ingeniería y Sistemas; “Investigación de los delitos cometidos a través de la red, procedimientos y carencias”, por Eloy Velasco Núñez, magistrado-juez de Instrucción de la Audiencia Nacional; y “Amenazas de las grandes empresas en el exterior: cómo hacerlas frente”, que llevará a cabo Juan Manuel Martínez Sánchez, director de Seguridad Corporativa de Acciona.
Encuadrado en su plataforma Symantec Vs. Cibercrimen –una iniciativa de la multinacional que aglutina en su sitio web concreto (bit.ly/c-crimen) eventos en línea, white papers y toda la información actualizada sobre las problemáticas más candentes en torno la seguridad, el 5 de julio próximo está prevista la celebración, en modo virtual y presencial en Madrid, del evento “Las estrategias nacionales de ciberseguridad, a debate: la iniciativa española y la situación mundial”, una sesión matinal que supone el colofón a la serie de actividades en línea llevadas a cabo por Symantec en las últimas semanas con carácter periódico.
La jornada del próximo 5 de julio, en colaboración exclusiva con la Revista SIC, reunirá a un selecto panel de profesionales de seguridad TIC de la esfera pública y privada para ahondar en los pormenores de estos escenarios y estrategias, tanto a escala nacional como en su dimensión internacional.
Emitido on-line y emplazado físicamente en los estudios de grabación de GlobbTV en la capital, el evento se iniciará con una ponencia de Miguel Suárez, Director Técnico de la Práctica de Seguridad de la compañía, sobre la visión del estado de la seguridad en nuestro país; para adentrarse después en casos reales de implementación internacional de estrategias contra el ciberdelito. Estas aportaciones serán llevadas a cabo por David Fernández, Responsable de Desarrollo de Negocio de Soluciones de Gestión de Riesgos y ante Amenazas de Symantec.
El plato fuerte de la jornada será la celebración de una mesa redonda que analizará la conformación de la iniciativa española y su aplicación y consideraciones en el escenario global de actuación. Conducida por Luis Fernández, editor de la Revista SIC, en ella participarán, según lo previsto, el máximo dirigente en España de Symantec, Gabriel Martín, y representantes de los siguientes organismos oficiales: Guardia Civil, INTECO y Ministerio de Defensa, además de la asociación ISMS Forum Spain.