first
  
last
 
 
start
stop

Informes y tendencias

La UE precisa de políticas coherentes, capacidades y alianzas para la aplicación de la ciberseguridad dentro de su Política Común de Seguridad y Defensa

 

En el contexto de la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE (PESD), además de la protección de las misiones militares y civiles, existen otros desafíos que requieren especial atención y que se derivan de la reciente aceptación del espacio cibernético como un dominio independiente. Bajo esta situación, ENISA ha creado un importante documento en el que analiza los riesgos, desafíos y oportunidades para la aplicación de la ciberseguridad en el ámbito de la PESD con el objetivo de que Europa pueda confiar en sus propias cibercapacidades de la misma manera que lo hace en las civiles y militares.

 

Según PwC, el 19% las grandes compañías a nivel mundial ya cuentan con este rol

 

Las grandes empresas empiezan a apostar por aglutinar en el Chief Digital Officer la digitalización de sus negocios

 

Las grandes empresas de todo el mundo están empezando a apostar por aglutinar en una sola persona, el denominado Chief Digital Officer (CDO), la responsabilidad de la transformación digital de la compañía. Así se desprende del informe realizado por Strategy, consultora estratégica de PwC, el cual, bajo el título ‘The 2016 Chief Digital Officer Study’, concluye que el 19% de 2.500 grandes empresas a nivel mundial ya cuentan con este rol, mientras que hace dos años solo lo tenían el 6%.

 

El ciberespionaje y el ransomware, principales amenazas y vectores de ataque

 

De acuerdo con su informe anual ‘Ciberamenazas y Tendencias 2017’, el Centro Criptológico Nacional (CCN) ha elevado el ciberespionaje llevado a cabo por los Estados como la principal amenaza a la que se enfrenta el mundo occidental, dada la importancia estratégica que supone acceder, especialmente, a información política y económica. Además, el organismo ha catalogado al ransomware como el vector de ataque que más creció durante 2016, acertando en sus predicciones de 2017 un aumento de estas amenazas que en los pasados meses de mayo y junio se materializaron en los ataques WannaCry y Petya, de repercusión mundial.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Política de cookies