RootedCON, el evento de ciberseguridad técnica de referencia volverá a abrir sus puertas el próximo marzo en Madrid, en esta ocasión de nuevo en un escenario más amplio –las instalaciones Kinépolis en la Ciudad de la Imagen de Madrid– ante las expectativas de una elevadísima afluencia que exceden holgadamente los mil especialistas.
Como es sabido, RootedCON está dirigido a todo tipo de público, tanto empresas como profesionales, estudiantes, aficionados, hackers, Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado y todo aquel que tenga un especial interés por la ciberseguridad técnica, ya que el objetivo de este encuentro es promover el intercambio de conocimiento entre sus miembros con el fin de reivindicar la enorme capacidad que los profesionales hispano hablantes tienen en este sector.
Como viene siendo habitual, durante las tres jornadas que dura el evento se tratarán temas de candente actualidad como la seguridad de infraestructuras críticas, entornos SCADA, hacking, técnicas de cifrado, técnicas de intrusión, análisis forense, cómo montar una botnet, vulnerabilidades en sistemas operativos móviles como Android, iOS y Windows Mobile, herramientas y técnicas innovadoras de defensa y ataques cibernéticos, ataques a tarjetas inteligentes y robo de contraseñas, entre otros muchos.
A fecha de cierre de esta edición de la revista –faltando pues algo más de un mes para su celebración–, en su programa previsto se abordarán numerosos temas candentes, tanto en los diferentes talleres programados como en los debates y ponencias principales que lo vertebran. Como anticipo del plantel de este año cabe mencionar los siguientes: José Picó y David Pérez (Atacando 3G Vol. 3), Raúl Siles (La cena de los idIoTas), Pedro Cabrera (All your bebop drones still belong to us: drone hijacking), Abel Valero (Windows BootKits: Cómo analizar malware persistente en MBR/VBR), Andres Tarascó (Tracking satellite TV piracy), Juan Garrido (Attack is old. Defense is Cooler), Pablo San Emeterio y José Miguel Cañete (Vigilancia autónoma con drones), Rafael Sánchez & Francisco Jesús Gómez (Esta noche, en Cuarto Milenio: Escaneando Internet en IPv6), Daniel Martinez (Whatsapp y El abusón de las features. Hoy Cinecito), Laura García & Ricardo J. Rodriguez (Journey to the iOS Malware of the Herat), Elías Grande (Odin: Footpriting en la era del big data), Daniel García (Broker & MQ injection), Alfonso Muñoz (Cryptography with brainwaves for fun and... profit?), Matias Katz (Hardware Backdooring X11 with much class and no privileges), y Jorge Hurtado (Estupidez de las amenazas en la época del “Threat Intelligence”).
Asimismo, en línea con ediciones anteriores, bajo la propuesta y conducción de Revista SIC, tendrá lugar en la séptima edición del congreso un debate, en esta ocasión bajo el sugerente título "Ciberseguridad ofensiva civil: el papel de los hackers en la formación de 'francotiradores'".
Según lo previsto, dentro de espíritu colaborativo del congreso, el pasado año 2015 surgió la primera edición RootedCON de X1RedMasSegura que en este 2016 tendrá su continuación. Como es sabido, la iniciativa X1RedMasSegura nació en 2013 ante el convencimiento de la necesidad de transmitir la concienciación necesaria de la seguridad en Internet a quien realmente lo necesita: internautas y usuarios de la red.
Como ya sucediera en la edición anterior, todas las sesiones estarán disponibles tanto en castellano como en inglés para dar cobertura también a un público internacional.
La Asociación @asLAN, con el apoyo de cerca de un centenar de empresas asociadas y grandes entidades del sector como HP Enterprise, Dell, Intel, Huawei, Econocom, Interxion, Global Switch, entre otras, celebrará los días 13 y 14 de abril la vigésima tercera edición de este gran evento anual en el que se espera que se den cita más de 5.000 asistentes, 200 ponentes y 100 proveedores especializados.
Bajo el título “Tecnologías para innovar en empresas, proveedores de servicios y gobiernos hiperconectados”, este año, y ante la necesidad de aprovechar la capacidad de innovación de empresas y gobiernos para aumentar su competitividad y liderar de forma eficiente la transformación digital, el congreso pondrá foco en el papel de las nuevas tecnologías para optimizar el despliegue, la movilidad y la seguridad de las infraestructuras y aplicaciones en red en estas nuevas organizaciones.
Para ello, el congreso ofrecerá a sus asistentes un extenso programa de conferencias con diversos paneles, debates y foros. Alguno de ellos, estarán dedicados exclusivamente a la seguridad, como los foros titulados “El reto de la seguridad, para empresas y gobiernos hiperconectados” y “Tecnologías para impulsar empresas y gobiernos más digitales”. Dos eventos durante los que se abordarán las principales tendencias tecnológicas en ámbitos como Wi-Fi, la nube híbrida o la seguridad en red.
Por octavo año consecutivo, la Asociación @asLAN también invita a las administraciones y organismos públicos a presentar sus proyectos y casos de éxito en el uso de las TIC. En esta convocatoria se espera que concurran más de 100 proyectos en los que se valorarán especialmente aquellos que destaquen por estar próximos al ámbito tecnológico del congreso en temas como la seguridad, los centros de datos, las redes inalámbricas y las comunicaciones integradas dentro de las categorías establecidas de eGovernment, Smart Cities, eEducation, eHealth y Smart Transport, entre otras. También, destacarán aquellos proyectos que estén alineados con la Agenda Digital europea y que tengan prioridades de los fondos plurianuales de la Unión Europea 2014-2020. Por último, se valorarán aquellas propuestas que estén orientadas a la transformación digital en los que el despliegue, la seguridad y la movilidad de las infraestructuras digitales tengan un papel relevante.