Propuesta: Identidad digital. Cebo y salvoconducto

Tecnología, legislación y seguridad digital al servicio de la confianza

El reconocimiento de la identidad, la necesidad de un consenso internacional sobre un tipo de identificador o varios, y su uso confiable en todos los escenarios en los que las personas fĆ­sicas y jurĆ­dicas interactĆŗan en el entorno digital (usos privados, usos profesionales…) siguen siendo un caballo de batalla que requiere de grandes acuerdos entre estados y empresas. A ello se viene a sumar la necesidad de solucionar tĆ©cnica y legalmente tambiĆ©n la maraƱa de automatización de transacciones que protagonizan –o en las que participan– sistemas, aplicaciones y procesos con mayor o menor carga de IA y autonomĆ­a.

Las organizaciones –privadas y pĆŗblicas– llevan dĆ©cadas organizando el gobierno y su macroproceso interno de gestión de identidades digitales y accesos, y, al tiempo, dando facilidades para las relaciones con clientes, consumidores y administrados en el ciberespacio y en el espacio ciberfĆ­sico. Por su parte, la UE, al objeto de modernizar las relaciones en el espacio interior con seguridad jurĆ­dica y empeƱo en fomentar el comercio y las relaciones entre personas y entre personas y organizaciones, estĆ” dando pasos decisivos con su Marco de Identidad Digital (eIDAS2 y EU Digital Wallet).

La confluencia de estos dos mundos es un requisito indispensable para la consolidación de relaciones globales confiables y seguras. Y el programa de IdentiSIC 2024 brinda la posibilidad de conocer servicios y tecnologías orientadas a la confluencia.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×