Aforo completo. Inscripciones cerradas
Transformación: llega el momento de la identidad digital

La fijación de los parĆ”metros que caracterizan una identidad digital de personas fĆsicas y para personas jurĆdicas y āno-personasā, y el establecimiento de los procesos de identificación, autenticación y reconocimiento, atributos, permisos, lĆmites, trazabilidad y auditabilidad en el contexto de la IAM -ampliamente entendida-, que garanticen el ejercicio de derechos y el cumplimiento de obligaciones en el entorno ciberfĆsico en el que nos estamos sumergiendo, siguen siendo uno de los grandes problemas por resolver para enfilar una digitalización confiable a cualquier escala.
Hasta tal punto lo es que la Comisión Europea considera como uno de los retos esenciales que estĆ”n sobre la mesa construir una identidad digital segura, en la que, en palabras de su presidenta, Ursula von der Leyen, ā⦠confiemos y que cualquier ciudadano pueda utilizar en cualquier lugar de Europa para cualquier operación, desde el pago de sus impuestos hasta el alquiler de una bicicleta. Una tecnologĆa con la que nosotros mismos podamos controlar quĆ© datos compartimos y cómo se utilizanā.
El problema se agrava cuando, ademĆ”s, incluimos en la ecuación escenarios empresariales (empleados, colaboradores, proveedores y terceros) e interorganizativos, en los que es menester acreditar la identidad y la ācapacidad de hacerā, ademĆ”s, en escenarios multinacionales y multilegislativos.
En IdentiSIC 2020 se intentarĆ” esclarecer el momento especĆfico en el que se encuentra hoy la concepción de la identidad digital, la IaM/CIaM, la PAM, al tiempo que se tomarĆ” la temperatura a la madurez de las distintas tecnologĆas y sistemas que sustentan su seguridad tĆ©cnica y la de sus procesos de gestión.