Con cerca de 300 asistentes, la Cena de la Ciberseguridad se ha vuelto a convertir en la gran noche del año para los ámbitos privado y público
SIC reconoce en sus XIX Premios la excelencia de expertos, empresas, iniciativas y tecnologías en el ámbito de la ciberseguridad

Los galardonados de los Premios SIC 2023 representan el buen hacer de los sectores privado y público, así como la innovación y el liderazgo institucional en este ámbito.

El editor de Revista SIC, Luis Fernández, abrió la ceremonia de entrega de la XIX edición de los Premios SIC

El Embajador en misión especial para la Ciberseguridad y Amenazas Híbridas, Nicolás Pascual de la Parte, recibió un aplaudido galardón “por su contribución al impulso de la ciberseguridad, muy especialmente, bajo la presidencia española de la Comisión, sobre política y diplomacia digital en Europa e Iberoamérica”
El editor de Revista SIC, Luis Fernández comenzó como ‘maestro de ceremonias’ la gala de premiación. “Vivimos un mundo convulsionado, pero se están haciendo muy bien los deberes por parte del sector”, recordó presentando al primer galardonado: el Embajador en Misión Especial para la Ciberseguridad y Amenazas Híbridas, Nicolás Pascual de la Parte, “por su contribución al impulso de la ciberseguridad en los diversos frentes competenciales internacionales y muy especialmente, bajo la presidencia española, sobre política y diplomacia digital en Europa e Iberoamérica”. Pascual destacó al recoger el premio que “estamos en una encrucijada muy complicada desde el punto de vista internacional; pero este galardón representa los valores de lo que estamos intentando hacer con las tecnologías, situando a las personas en el centro de todo”.

La CISO global de Santander, Hazel Díez, fue reconocida por su destaca trayectoria profesional, culminada recientemente por su nombramiento como responsable de la ciberprotección del Grupo financiero multinacional español, haciendole entrega del trofeo Luis Fernández

SIC también reconoció el buen hacer del mundo académico a través de la iniciativa pionera de la Universidad de Málaga, con el primer grado en Ciberseguridad e IA de España, que ha liderado Manuel Enciso, Director de la E.T.S. Ingeniería Informática
El siguiente premio fue para una profesional de reconocido prestigio, “por la brillante culminación de su trayectoria en el mundo de la ciberseguridad como CISO global de Santander”, como es Hazel Díez Castaño que puso en valor el galardón “porque todos los que trabajamos en ciberseguridad lo hacemos de forma intensiva y, en muchos casos, sacrificando lo personal”, además de agradecer toda la labor de su equipo.
Revista SIC también quiso distinguir a la Universidad de Málaga por “la instauración del primer Grado de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en España”. Un galardón que recogió Manuel Enciso, director de la E.T.S. Ingeniería Informática de la Universidad. Enciso agradeció el galardón y recordó que “aunque yo he puesto mi esfuerzo para que saliera adelante, el mérito ha sido de las personas que lo han impulsado, de verdad, con su sabiduría y experiencia, para conformar un equipo excepcional”.

FrauDfense, aglutinadora de acciones antifraude a través de la colaboración de Santander, BBVA y Caixabank, recibió un premio recogido por el director general de la compañía, Carlos Requena

Ana Adeva, redactora de SIC, entregó un Premio SIC a una destacada profesional en el ámbito de la Comunicación, Laura, periodista significada del Centro Criptológico Nacional (CCN), poniendo en valor su gran trabajo en comunicación de las iniciativas del Centro
Acto seguido, se entregó el reconocimiento a la emergente entidad FrauDfense por ser “aglutinadora de acciones antifraude encaminadas al intercambio de información, mediante la alianza -inicial- de Banco Santander, BBVA y CaixaBank, y ampliable a futuro”, y cuyo galardón recogió su director general, Carlos Requena. Éste resaltó la necesidad de “dar el paso para hacer un mejor frente al cibercrimen”, invitando a los presentes a sumarse a ella para llevar a cabo una “colaboración ‘en mayúsculas’, que permita crear un ecosistema de prevención del fraude eficaz que ayude al sector y a los ciudadanos”.
Continuó la entrega de premios Ana Adeva, redactora de Revista SIC, quién resaltó la gran labor didáctica y pedagógica que se realiza desde un organismo como el Centro Criptológico Nacional (CCN). El galardón fue para Laura -por tradición, muchos expertos del Centro prefieren no facilitar sus apellidos-, que fue reconocida por “su contribución en la aplicación de las ciencias de la comunicación para impulsar en el Departamento de Ciberseguridad del CCN las iniciativas del Centro en la materia”. “Como periodista y miembro del sector de ciberprotección es un honor recibir un premio de una institución como SIC, aunque es a una labor compartida con un conjunto de profesionales de ‘matrícula de honor’ como todos los que están en el CCN, como Luis Jimenez, su subdirector general, Javier Candau, jefe del Departamento de Ciberseguridad y el jefe del área de ciberseguridad o Jose Antonio Mira, asesor del Centro”.

Cumplidos sus 50 años en España, Fujitsu fue reconocida por su trabajo en Ciencias de la Computación y las Telecomunicaciones y por su contribución a “la multidimensional de la ciberseguridad en la sociedad”. Premio que fue recogido por Javier Pérez, responsable de Ciberseguridad de la multinacional en España

Pablo López, jefe del Área de Normativa y Servicios de Ciberseguridad, del CCN, fue distinguido con un galardón, entregado por José Manuel Vera, redactor de SIC, por su “impulso a la ciberseguridad en los diversos frentes públicos donde la normativa y los servicios son determinantes”
La revista también puso en valor la contribución de Fujitsu España, que este año cumple 50 años en nuestro país y a la que se le reconoció su labor “en todos los ámbitos de las Ciencias de la Computación y las Telecomunicaciones para la mejora de la multidimensional de la ciberseguridad en la sociedad”. El galardón lo recogió el actual responsable de Ciberseguridad de Fujitsu en España, Javier Pérez García. “Hace medio siglo la compañía nos eligió como primer país para internacionalizarse, tenemos que estar orgullosos y también por todos los valores que representa la cultura japonesa”, enfatizó.
Asimismo, se quiso distinguir la labor de un destacado miembro del CCN, como es Pablo López, jefe del Área de Normativa y Servicios de Ciberseguridad, por su inestimable aportación “al impulso de la ciberseguridad en los diversos frentes públicos donde la normativa y los servicios son determinantes”. Un premio que recogió de mano de José Manuel Vera, redactor de SIC, y que el premiado quiso dedicar al ‘pedazo de equipo’ que se deja la piel para sacar todo el trabajo adelante, intentando dar respuestas, escuchando y ofrecer la mejor interpretación, el mejor servicio y que lo que hagamos sirva y represente un valor añadido”.

El director general de la recién creada Cyberzaintza, Javier Díeguez, recogió el premio, acompañado de Rodrigo Gartzía, Viceconsejero del Departamento de Seguridad de Euskadi y Arantza Montero, oficial de enlace de la Ertzaintza, con el que SIC quiso poner en valor el “hito institucional que supone la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Euskadi”

Palo Alto Networks fue distinguida “por su propuesta de provisión de ciberprotección global con los más altos estándares en simplificación, eficacia, alineación y sostenibilidad”. Recogió el premio su Country Manager España y Portugal, Marc Sarrias
Fruto de la madurez en ciberprotección que se vive en España recientemente se ha constituido y puesto en marcha la Cyberzaintza. Una iniciativa que fue reconocida por SIC “por el hito institucional que supone la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Euskadi-Cyberzaintza” y cuyo premio fue entregado a Javier Diéguez recientemente nombrado director general de la entidad, que recogió en compañía de Rodrigo Gartzía, Viceconsejero del Departamento de Seguridad de Euskadi y Arantza Montero, oficial de enlace de la Ertzaintza. “Tras el exitoso impacto del Basque Cybersecuity Center, en sus seis años de existencia, el gobierno vasco entendía que tenía que ser algo más, por lo que la iniciativa trabaja con instituciones y cuerpos como la Ertzaintza, entre otros actores”, comentó Diéguez en su agradecimiento.

Palo Alto Networks, por su parte, fue distinguida “por su propuesta de provisión de ciberprotección global con los más altos estándares en simplificación, eficacia, alineación y sostenibilidad”. El galardón lo recogió su country manager para España y Portugal, Marc Sarrias, quien apuntó que “estamos en un momento complejo en el que, desde Palo Alto Networks, intentamos aportar la ambición de construir cada día un mundo cada vez más seguro que el anterior”.

El director de Revista SIC, José de la Peña, entregó los últimos galardones de la noche

El director de Revista SIC, José de la Peña, entregó a José Antonio Castro, Senior Cybersecurity Advisor de Cyber Guardian, y a Alexis Alonso, director de Desarrollo de Negocio, el reconocimiento al buen hacer de la “plataforma de ciberseguridad, creada por expertos en gestión de riesgos de ciberseguridad, para contribuir a la mejora de la protección de las pymes y las cadenas de suministro”
Tomó el relevo como maestro de ceremonias, el director de Revista SIC, José de la Peña, que puso en valor “Cyber Guardian, una plataforma de ciberseguridad creada por expertos en gestión de riesgos de ciberseguridad del sector bancario para pymes y para contribuir a la mejora de la ciberseguridad en las cadenas de suministro”. En nombre de todos los que la han hecho posible, recogió el premio José Antonio Castro, Senior Cybersecurity Advisor de Cyber Guardian, junto a Alexis Alonso, director de Desarrollo de Negocio. “Cuando la vida profesional es larga tienes la ocasión de conocer a gente que aporta, te apoya y son, más que compañeros, amigos. Hoy quiero agradecer de forma especial el apoyo de dos, Daniel Barriuso, principal impulsor de esta plataforma y Hazel Díez, ya que sin ella no sería una realidad”.

Asimismo se quiso premiar el trabajo de BBVA, a través de profesionales como Begoña García, Global Head People Information Security, por sus iniciativas “para aumentar la cultura de ciberseguridad entre sus expertos internos, alta dirección, empleados, proveedores, clientes y la sociedad en general”

Pocas profesionales en el sector cuentan con la trayectoria e hitos conseguidos como Julia Perea, directora de Seguridad Digital de Telefónica, que fue reconocida por SIC por “su trabajo en diferentes ámbitos de la Seguridad de la Información” en esta compañía y “su ejemplar desempeño en colaborar en diversas iniciativas orientadas a la mejora de la cultura de ciberprotección”
Acto seguido se distinguió a BBVA por las “iniciativas y acciones que viene desarrollando para aumentar la cultura de ciberseguridad de sus expertos internos, alta dirección, empleados, proveedores, clientes y, también, de la sociedad en general”. Un galardón que recogió Begoña García, Global Head People Information Security de la entidad de manos del director de la decana publicación, José de la Peña. García agradeció el premio poniendo en valor a todo el equipo con el que trabaja, además de resaltar la apuesta de la entidad y el apoyo por esta iniciativa que, “a través del talento, la cultura y la comunicación, pretende traspasar las ‘paredes’ del BBVA” en pro de una mejor cultura de ciberseguridad. También, recordó de forma especial sus comienzos en ciberprotección y cómo, a lo largo de su trayectoria, la Revista SIC ha sido, a través de su información, una compañera de viaje imprescindible.
También recibió un galardón Julia Perea, directora de Seguridad Digital de Telefónica de España, “por su contribución a la mejora de la seguridad digital como buena informática que es y, en concreto, por su trayectoria profesional en diferentes ámbitos de la Seguridad de la Información y los Servicios, y de Seguridad Digital en Telefónica. Y por su ejemplar desempeño en colaborar en diversas iniciativas orientadas a la mejora de la cultura de Ciberseguridad”. Perea quiso hacer partícipe de este premio a “todo mi equipo de más de 200 personas, en primera y segunda línea de defensa, que hace frente a ciberamenazas con éxito, cada día, mostrando al negocio el valor que aporta la ciberseguridad como habilitador, además de contar con el apoyo de grandes profesionales como mi jefe, Miguel Sánchez”.

Instituciones como el Banco de España (BdE) y, especialmente, su Grupo de Riesgo Tecnológico, enmarcado en la Dirección General de Supervisión, están llevando a cabo notables iniciativas para “mejorar la resiliencia operativa en el sector financiero”. Una labor que se quiso reconocer con un premio que recogió su responsable Silvia Senabre, acompañada de José Miguel del Río, Subdirector de Coordinación del MUS y Estrategia Supervisora del BdE

Casimiro Juanes, Responsable de Seguridad IT del Grupo Ericsson, recogió el otorgado a Ana Prieto, Security Manager de la empresa
Por último, se pusieron en valor la iniciativas que se están llevando en el Banco de España (BdE) desde el Grupo de Riesgo Tecnológico de la Dirección General de Supervisión, para mejorar la resiliencia operativa en el sector financiero, al frente del cual está Silvia Senabre, quien fue acompañada por su jefe, José Miguel del Río, Subdirector de Coordinación del MUS y Estrategia Supervisora, a la hora de recoger el premio al BdE “por las acciones que viene realizando el Grupo de Riesgo Tecnológico para perfeccionar el ciclo de mejora de la ciberseguridad efectiva de las entidades financieras al objeto de alcanzar altas cotas de resiliencia operativa”. “Es un honor recibir esta distinción -manifestó Senabre-, que tiene mucho que ver con la resiliciencia, con la antifragilidad, con DORA… y con sentirnos una parte activa de este sector, por trabajar para ser algo más que el supervisor que sanciona”.

Fernando del Diego, Jefe de equipo en Centro de Servicios Avanzados (CSA), recogió el dado a Joaquín Seco, Director del departamento de Desarrollo de Software de CSA

Ignacio Arrese, CEO de SmartHC, recibió el concedido a Ángel Pablo Aviles -cariñosamente conocido por ‘Angelucho’- Director de Seguridad y Estrategia de la empresa
Como colofón a estos premios, Revista SIC, quiso recordar de forma especial con sendos galardones a tres queridos profesionales que han fallecido de forma imprevista este último año: Ana Prieto, de Ericsson, Joaquín Seco, de CSA y Ángel Pablo Avilés, de Smart HC y Guardia Civil. Un momento muy emotivo que fue recibido con una fuerte ovación como homenaje por parte de los presentes.

Como viene siendo habitual en los últimos años, las profesionales del mundo de la ciberseguridad asistentes a la gala -algunas de ellas premiadas este año y en precedentes-, dejaron pública constancia de su apoyo a SIC y su compromiso, posando juntas en el escenario de entrega de premios