Se celebrarĆ” los dĆas 21 de noviembre en Barcelona y 23 de noviembre en Madrid
Ciberseguridad IT-OT-IoT y servicios gestionados: SOCs y laboratorios especializados

Barcelona: 21 de Noviembre de 2017
Hotel Novotel Barcelona City
Madrid: 23 de Noviembre de 2017
Hotel Novotel Campo de las Naciones
La necesidad de gestionar la ciberseguridad provocó a principios de este siglo que las organizaciones de una cierta complejidad crearan centros de operaciones de ciberseguridad (Security Operations Centers, SOCs), ya con personal interno, ya con personal externo o en un régimen mixto y variable.
La presión de la demanda hizo reaccionar a los proveedores, que en unos aƱos ha ido creando una oferta diversa de servicios gestionados desde SOCs prestados por empresas (Managed Security Service Providers, MSSPs) procedentes de diferentes Ć”mbitos de actividad principal en el sector TIC: operadores de telecomunicaciones, consultoras, integradoresā¦, que han ido configurando catĆ”logos de servicios fundamentados en los productos de fabricante y muy orientados inicialmente a la seguridad de red.
La imparable tendencia hacia la adopción de fórmulas en la nube (algunos proveedores dicen ofrecer gestión integrada de la ciberseguridad en tal entorno), la entrada en escena del anĆ”lisis masivo de grandes cantidades de datos, la aplicación de algoritmos de aprendizaje automĆ”tico para analĆtica avanzada y un punto de cierta sobreoferta, ha llevado a los MSSPs a diferenciarse ofreciendo servicios exclusivos, basados en desarrollos tecnológicos propios orientados a escenarios no atendidos (o no atendidos en parte) por las compaƱĆas fabricantes. Se han creado asĆ Ć”reas de I+D+i, que han culminado con la creación de laboratorios para el desarrollo de herramientas TIC orientadas casi en su totalidad a la ciberseguridad gestionada y a la confianza.
La transformación digital tambiĆ©n ha hecho emerger la necesidad de gobernar la ciberseguridad en el escenario OT y en el IoT, en los que los modelos de servicios de ciberseguridad gestionada no estĆ”n todavĆa estandarizados, aunque se asiste a la aparición de algunas alternativas de mercado (en el caso OT) y de laboratorios especializados en evaluar de forma dinĆ”mica las funcionalidades de ciberseguridad de dispositivos IoT, como paso previo al despliegue de servicios IoT masivos certificables, aspecto este de gran interĆ©s para los operadores de telecomunicaciones y otros actores nucleares en la instauración de grandes infraestructuras inteligentes pĆŗblico-privadas (ciudades, transportes, energĆa, puertos, aeropuertos, sanidad, logĆstica, abastecimiento, cadena de suministro, distribución, medios y redes de pago... y sus interrelaciones).
En esta edición de Respuestas SIC se intentarÔ fijar el estado del arte de los servicios gestionados por terceros en todos estos Ômbitos (IT, OT e IoT) a la luz de los avances tecnológicos aplicables, los intereses de mercado de los sectores económicos tractores y la creciente presión regulatoria.
La presión de la demanda hizo reaccionar a los proveedores, que en unos aƱos ha ido creando una oferta diversa de servicios gestionados desde SOCs prestados por empresas (Managed Security Service Providers, MSSPs) procedentes de diferentes Ć”mbitos de actividad principal en el sector TIC: operadores de telecomunicaciones, consultoras, integradoresā¦, que han ido configurando catĆ”logos de servicios fundamentados en los productos de fabricante y muy orientados inicialmente a la seguridad de red.
La imparable tendencia hacia la adopción de fórmulas en la nube (algunos proveedores dicen ofrecer gestión integrada de la ciberseguridad en tal entorno), la entrada en escena del anĆ”lisis masivo de grandes cantidades de datos, la aplicación de algoritmos de aprendizaje automĆ”tico para analĆtica avanzada y un punto de cierta sobreoferta, ha llevado a los MSSPs a diferenciarse ofreciendo servicios exclusivos, basados en desarrollos tecnológicos propios orientados a escenarios no atendidos (o no atendidos en parte) por las compaƱĆas fabricantes. Se han creado asĆ Ć”reas de I+D+i, que han culminado con la creación de laboratorios para el desarrollo de herramientas TIC orientadas casi en su totalidad a la ciberseguridad gestionada y a la confianza.
La transformación digital tambiĆ©n ha hecho emerger la necesidad de gobernar la ciberseguridad en el escenario OT y en el IoT, en los que los modelos de servicios de ciberseguridad gestionada no estĆ”n todavĆa estandarizados, aunque se asiste a la aparición de algunas alternativas de mercado (en el caso OT) y de laboratorios especializados en evaluar de forma dinĆ”mica las funcionalidades de ciberseguridad de dispositivos IoT, como paso previo al despliegue de servicios IoT masivos certificables, aspecto este de gran interĆ©s para los operadores de telecomunicaciones y otros actores nucleares en la instauración de grandes infraestructuras inteligentes pĆŗblico-privadas (ciudades, transportes, energĆa, puertos, aeropuertos, sanidad, logĆstica, abastecimiento, cadena de suministro, distribución, medios y redes de pago... y sus interrelaciones).
En esta edición de Respuestas SIC se intentarÔ fijar el estado del arte de los servicios gestionados por terceros en todos estos Ômbitos (IT, OT e IoT) a la luz de los avances tecnológicos aplicables, los intereses de mercado de los sectores económicos tractores y la creciente presión regulatoria.