https://www.csis.org/

Algo mƔs de estrategia en nuestro dƭa a dƭa

El Centro de Estudios EstratĆ©gicos e Internacionales (CSIS) se creó hace mĆ”s de cincuenta aƱos en Washington DC. La defensa y la seguridad son sus focos de atención. Esta organización con mĆ”s de 200 empleados y una densa red acadĆ©mica que incluye universidades como Stanford, sigue siendo una renombrada institución de naturaleza investigadora, o ā€œthink tankā€, como dicen los anglosajones.

Su sitio web refleja la relevancia de la ciberseguridad en el actual concierto geopolĆ­tico mundial. En el menĆŗ de temas (ā€œtopicsā€), el primero mencionado es la ciberseguridad y la tecnologĆ­a. Tan destacado como pueden ser la defensa, la economĆ­a, la energĆ­a y la sostenibilidad.
Hoy en dĆ­a es frecuente encontrarse con cambios de nombre en la función de seguridad TI: de seguridad informĆ”tica se pasa a cyber riesgo o incluso se menciona el concepto ā€œconfianza digitalā€. En ocasiones, el cambio de nombre viene acompaƱado de un cambio de localización fuera de las fronteras del departamento de tecnologĆ­a. Incluso podemos ver cómo el responsable de seguridad comienza a reportar al responsable corporativo de riesgos en vez de al CIO.
Este cambio de paradigma se ve reflejado en las pĆ”ginas de CSIS. En sus informes y en los programas que presenta, como son el de polĆ­tica tecnológica y el de seguridad internacional. Como ejemplo, los artĆ­culos publicados en enero de 2018 con los tĆ­tulos ā€œre-pensando la ciberseguridadā€ (ā€œrethinking cybersecurityā€) y ā€œdisruptores, innovadores y ladronesā€ (ā€œdisruptors, innovators, and thieves) proponen una visión de la ciberseguridad basada, claro estĆ”, en la tecnologĆ­a pero con un fuerte componente geopolĆ­tico y económico.
Recomiendo la lectura periódica de CSIS para poder así añadir un componente adicional de estrategia, reflexión y planes a largo plazo. Nos ayudarÔ a establecer una comunicación mÔs intensa, mÔs fluida y de mayor calado con los ejecutivos de nuestras empresas.

Al mismo tiempo, poco a poco, nos facilitarÔ la comprensión de un mundo profesional cada vez mÔs fugaz, cambiante, complejo y exigente.
Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×