CuƩlamela Mark

La ciberseguridad estĆ” que arde y no ya solo porque recientemente una coqueta Falla con tal motivo fuera coprotagonista ā€“y subsiguientemente objeto de cremĆ”ā€“ en las afamadas celebraciones valencianas, sino porque ademĆ”s, estĆ” salpicando ā€“y se estĆ” viendo salpicadaā€“ por los sucesos con altĆ­simo impacto mediĆ”tico que en estas semanas copan las portadas de medios tradicionales y digitales. Me refiero naturalmente al severo cuestionamiento al que estĆ” siendo sometido el emporio Facebook, y por derivada, su padre fundador: el hasta ahora inmarcesible Mark Zuckerberg.

Al cierre de esta ediciĆ³n, desde que estallĆ³ este, su mĆ”s reciente escĆ”ndalo ā€“ya hubo uno bien gordo con la TFC en 2011ā€“, Facebook llevaba perdidos nada menos que cerca de 58.000 millones de euros de su valor en Bolsa. El megaaffair actual, marcado por una estrepitosa fuga (ĀæcesiĆ³n consentida?) de datos a un tercero que, al albur de arteras y certeras estrategias de manipulaciĆ³n, podrĆ­a haber sentenciado histĆ³ricos acontecimientos, cuales son decantar la elecciĆ³n de determinado presidente de superpotencia o la retirada de un ilusionado proyecto europeo, anticipa a buen seguro el afloramiento en cascada de nuevos escĆ”ndalos de este pelaje.
En el camino de esta calamidad digital de alcance planetario ā€“no se olvide que hablamos de un emporio con 2.000 millones de usuariosā€“ ha quedado seriamente daƱada esa palabra tan recurrida como manoseada que es la ā€˜confianzaā€™, supuesto pilar de una sociedad crĆ­ticamente sustentada en lo digital. Entre las abundantes derivadas del asunto surge una duda que concierne a nuestro mundillo: ĀæQuĆ© destino les espera a los CISOs y DPOs de compaƱƭas embarcadas en el uso intensivo de anĆ”lisis masivos que, por razones que se les escapen o no estĆ©n a su alcance, les caiga sobre sus cabezas la guillotina de estar concernidos en affaires de uso fraudulento de su ā€˜petrĆ³leo informativoā€™ por maledicentes terceros? Conviene no olvidar que Alex Stamos, CISO de Facebook, fue escabechado ā€“apartado de su rol y arrojado a la cuneta laboral hasta veranoā€“ por no esmerarse lo suficiente o por estar atado de manos. Parafraseando a los venerables Stones y a su rockero hit, cabrĆ­a decir que: ojo avizor al ā€œItā€™s only your privacy but we like itā€.

Hoy y ahora, a los polĆ­ticos y a los gobiernos les tiemblan las piernas por intuir que sobrevienen catastrĆ³ficas venturas que se escapan a sus dictĆ”menes y estrategias. El intangible y travieso derecho a la privacidad, y las noticias falsas, en todos sus colores y alcances, retruenan en brutal estampida y distorsionan en tiempo real esos futuros que antaƱo, disponiendo de tiempo y mesura, se encarrilaban con sentido comĆŗn.

En Europa, a trancas y barrancas ā€“y con la zarandeada Theresa May como protagonista forzosaā€“ sus mandamases tratan de dar un tirĆ³n de orejas a la Rusia putinista con la endeble aseveraciĆ³n de constatarle ā€œabrumadores ā€˜indiciosā€™ de culpabilidadā€ sin poder aportar prueba fehaciente alguna de tales tropelĆ­as. Y en EspaƱa, el Congreso, a imitaciĆ³n de la estrategia de UE para parar la difusiĆ³n de noticias falsas en lĆ­nea, tratarĆ” a travĆ©s de su ComisiĆ³n de Defensa de constituir un Grupo de Estudio sobre las fake news en el que, segĆŗn lo previsto, solo lo conformarĆ”n diputados en tanto que los medios de comunicaciĆ³n ā€“editores y expertosā€“ ā€˜soloā€™ informarĆ”n. AcabĆ”ramos.

Como consuelo cabe celebrar el nombramiento en nuestro paĆ­s de la denominada Embajadora de EspaƱa en MisiĆ³n Especial para las Amenazas HĆ­bridas y la Ciberseguridad, Julia Olmo, quien, sucediendo a Ricardo Mor, tratarĆ” en el Ć”mbito internacional de afrontar el reto de la amenazas transversales en un dominio, el quinto, ciberlĆ­quido y renuente a ponerse puertas legales.

Y a colaciĆ³n de esto, con toda seguridad valdrĆ” la pena asistir a las Jornadas de Ciberdefensa ā€œOperaciones militares en el Ciberespacioā€ , convocadas en mayo prĆ³ximo por el MCCD, donde a buen seguro se abordarĆ”n, impartidos por destacados representantes de la ciberdefensa a nivel mundial, no pocas sesiones centradas en estos candentes temas.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×