Prosegur: Internet Enable Crime
Internet y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han contribuido decisivamente al desarrollo de nuestras sociedades. Organizaciones, empresas y ciudadanos cuentan con nuevas y eficientes vías para comunicarse, relacionarse y prestar servicios. Pero a su vez, las nuevas tecnologías son explotadas por delincuentes, terroristas y grupos de crimen organizado, que encuentran en Internet el objetivo de sus actividades, el medio, o un facilitador de las mismas. En este marco, las empresas se ven obligadas a adoptar medidas para proteger sus principales activos: personal, infraestructura, patrimonio, procesos de negocio y reputación.José María Blanco
Director de Ciberinteligencia Estratégica
PROSEGUR
Gestión eficiente y controlada de la seguridad del entorno IoT
Los nuevos dispositivos plantean nuevos problemas de seguridad que no aparecen en una evaluación tradicional de amenazas, Para solventar la problemática existente, es necesaria la adopción de buenas prácticas dirigidas a mitigar los riesgos/debilidades existentes. Desde Capgemini hemos desarrollado una forma de trabajo que incluye tres aspectos: un portal de detección de amenazas especializado en el mundo IoT, una metodología orientada a las necesidades de este entorno y herramientas de robotización entrenadas específicamente. Con estos tres elementos conseguimos gestionar de forma eficiente y controlada el mundo IoTJuan Carlos Pascual Chichón
Cybersecurity Services Manager
juan-carlos.pascual-chichon@capgemini.com
Roberto Guisado Murillo
Cyber Security Solutions Architect Spain
roberto.guisado-murillo@capgemini.com
CAPGEMINI
Thycotic, la solución completa para la gestión de Privilegios
De acuerdo a los analistas, el 80% de las brechas de seguridad guarda relación con las cuentas privilegiadas; sin embargo, el 70% de las organizaciones no conocen todas las cuentas privilegias que tienen y más del 60% no tiene procesos seguros de aprovisionamiento y gestión de las mismas. En este contexto, Thycotic, la empresa de mayor crecimiento en el ámbito PAM, propone la solución más completa para la gestión de Privilegios.
Carlos FerroDirector Regional Europa del Sur, Cercano Oriente y Africa
THYCOTIC
Daniel Vaquero
Ingeniero Preventa
INGECOM
Biddefender GravityZone Ultra, cómo una solución de tipo EDR puede ayudar a prepararse para el GDPR
Empresas de todo el mundo están afrontando la extremadamente importante misión de identificar, agrupar y adoptar las medidas adecuadas para salvaguardar el acceso a los datos, así como crear políticas integrales que gobiernen el uso de dicha información. La información de los clientes lleva bastante tiempo en el punto de mira de los delincuentes informáticos y las vulneraciones de datos a gran escala que se han venido produciendo en los últimos años resaltan una vez más la importancia de detectar las violaciones de la seguridad lo antes posible. Para solucionar el asunto no basta una profunda comprensión del RGPD y la disposición a tratar los datos de los clientes con la debida diligencia; se necesita también tener herramientas comprehensivas y fáciles de usar, como Bitdefender GravityZone Ultra que les puedan ayudar durante la gestión de incidentes.
Juan Jesús Merino TorresSales Director Spain
INGECOM
Bogdan Botezatu
Senior E-Threat Analyst
BITDEFENDER
Leet Security: Autoevaluación de ciberseguridad E-Qualify
E-Qualify, de Leet Security, es la primera herramienta online que permite la realización de una análisis completo del nivel de capacidades en ciberseguridad incorporados en los servicios que son objeto de evaluación. El proceso se ha desarrollado para mantener el máximo rigor a la vez que facilitar su cumplimentación mediante la respuesta a una amplia serie de cuestiones en torno a todos los aspectos que afectan a la ciberseguridad. La autoevaluación E-Qualify resulta adecuada tanto para el análisis de las capacidades propias como para la evaluación de terceras partes cuyo nivel de seguridad resulta necesario conocer.
Antonio RamosSocio Fundador
antonio.ramos@leetsecurity.com
LEET SECURITY