https://www.opensource.com
El código abierto. ¿Infrautilizado en seguridad?
Este sitio patrocinado por Red Hat es el periódico de los proyectos de código abierto mĆ”s relevantes en la actualidad. Este concepto de software colaborativo es muy potente. Wikipedia lo define asĆ: lĆneas de código disponibles al pĆŗblico para su uso y modificación. El valor de la colaboración entre desarrolladores es claramente una de sus ventajas competitivas. Por cierto, Wikipedia tambiĆ©n utiliza código abierto.
Alberto Partida
Especialista en Seguridad TI
http://securityandrisk.blogspot.com
http://twitter.com/itsecuriteer
Hay distintos tipos de licencias para este tipo de software, que incluyen la posibilidad de compartir, descargar y publicar paquetes software. Sin entrar en la discusión de la bondad o no de este tipo de código, lo que es indudable es que fomenta la creación de comunidades muy activas en el desarrollo de código que actualmente juega un papel cada vez mÔs importante en las organizaciones. Es muy posible que cualquiera que sea la organización, grande o pequeña, en la que trabaje el lector de esta columna, parte del código ejecutÔndose en sus sistemas sea abierto, tanto en desarrollo web como en programas financieros, portales, acceso remoto, anÔlisis forense, antivirus, etc. Una lista no exhaustiva de este tipo de software puede encontrarse en https://en.wikipedia.org/wiki/ List_of_free_and_open-source_software_packages

La utilización de código abierto aumenta la transparencia y la agilidad de las organizaciones. Sin embargo, ser capaz de mantener una cadena de valor rentable basada en código abierto, que pueda ser utilizado por otros actores de la industria, es un gran desafĆo para el modelo de negocio de cualquier entidad.
El sitio Opensource.com actĆŗa de lugar de entrada para todos aquellos interesados en las iniciativas existentes (por ejemplo. Apache, Eclipse, Document Foundation, Free Software Foundation, Linux y OpenStack, entre otros). Presentan una sección muy interesante titulada alternativas (āOpen Source alternativesā en su apartado de recursos i.e. āResourcesā) con opciones que aspiran a reemplazar p.e. a Matlab, Dreamweaver o Gmail.
Recordemos que elementos tan actuales como Docker, para sistemas basados en contenedores y Kubernetes, un sistema para gestionar grupos de contenedores, son también código abierto.
Finalmente, cabe mencionar que el sitio opensource.org también existe y celebra en 2018 ya sus 20 años. Su contenido estÔ mÔs orientado a cómo se organiza la comunidad del código abierto y a los distintos tipos de licencias que se ofrecen.