En la investigación de (ISC)2 aumenta la presencia de talento femenino, se reduce la edad media en esta profesión, en tanto que el salario anual se sitúa en unos 75.000 euros a nivel mundial
El dƩficit de profesionales en ciberseguridad se dispara a casi tres millones de puestos de trabajo a nivel mundial
El 63% de las empresas que participaron en este informe indicaron que sufren escasez de personal especializado y cerca del 60% afirmó que sus compaƱĆas estĆ”n en riesgo moderado o extremo de sufrir ciberataques debido a este problema. Como consecuencia, el personal existente tiene que soportar altos niveles de estrĆ©s en su trabajo diario.
De acuerdo con un estudio, publicado por Skybox Security, en el que han participado 465 empresas de todo el mundo
Ahorro de costes, agilidad y mayor precisión, principales ventajas de la automatización de los procesos de ciberseguridad
La mayorĆa de las organizaciones estĆ”n apostando por implementar la automatización en diversos procesos de ciberseguridad, recurriendo a tĆ©cnicas de Inteligencia Artificial y aprendizaje automatizado para reducir los costes de administración de su infraestructura de protección. Este informe presenta los resultados de una investigación centrada en comprender los procesos de seguridad dentro de las compaƱĆas y cómo estĆ”n trabajando para mejorarlos y automatizarlos.
El mercado de ciberseguros crecerĆ” hasta los 31.000 millones de euros en 2027, segĆŗn Hiscox
El 67% de los ciberdelitos tienen su origen en un error humano de los empleados
Una de cada cinco empresas en EspaƱa contratarĆ” un ciberseguro este aƱo. La aplicación de normativas como la GDPR y la mayor sensibilización de las compaƱĆas ante las pĆ©rdidas por ciberataques estĆ”n haciendo crecer este mercado aĆŗn incipiente. La aseguradora Hiscox ha publicado un informe de cuĆ”les son los ciberriesgos mĆ”s comunes que se cubren.
Propone un plan de acción detallado en su publicación āProtocolo para la Seguridad y Protección del IIoTā
El WEF confiere al sector asegurador un papel clave en la prevención de ciberriesgos en entornos industriales
El sector asegurador se ha caracterizado en los Ćŗltimos aƱos por tomar el pulso a diferentes tendencias de la sociedad āespecialmente, macroeconómicas y demogrĆ”ficasā y, sin duda, la ciberseguridad es una de ellas.
Un estudio en el Reino Unido analiza quƩ riesgos supone el contratar servicios de terceros
Ciberseguridad de los proveedores: ¿hasta qué punto importa a las grandes empresas?
Contar con las Ćŗltimas tecnologĆas en ciberseguridad y respuesta ante incidentes puede no servir de nada si los ciberataques aprovechan la falta de seguridad de empresas con las que se tienen contratados los servicios. Se trata de una de las principales preocupaciones de las grandes y medianas compaƱĆas sobre todo de los sectores de finanzas, comercio y salud, los mĆ”s afectados por brechas de seguridad que conciernen a datos personales, segĆŗn Willis Towers Watson.
Muchos confiesan que se ven atrapados en un cĆrculo vicioso de riesgo, segĆŗn un estudio de Kaspersky Lab
A los CISOs europeos les cuesta justificar la inversión en ciberseguridad
Los responsables de seguridad TI en empresas de todo el mundo tienen sus manos atadas cuando se trata de luchar contra los cibercriminales. Su influencia en los consejos de administración es mĆnima y les resulta muy difĆcil justificar los presupuestos que necesitan, lo que inevitablemente hace que sus negocios sean mĆ”s vulnerables, segĆŗn los datos de un estudio de Kaspersky Lab āen el que han participado 250 profesionales de todo el mundo- que ha constatado que el 80% de los CISOs europeos cree que las brechas de seguridad son inevitables.
El 85% de la industria encuestada incrementarÔ su inversión en protección en 2019
El CENTRO VASCO DE CIBERSEGURIDAD analiza en un estudio si el sector industrial estĆ” preparado frente a ciberamenazas
El PaĆs Vasco quiere convertirse en un referente en ciberseguridad industrial en Europa. Pero aĆŗn le queda mucho por hacer. Para comprobar en quĆ© situación estĆ” el sector, la asociación CCI y el Centro Vasco de Ciberseguridad han realizado un estudio en el que constatan sus carencias pero tambiĆ©n que el primer paso, aumentar el gasto en este campo, se tiene claro en gran parte del sector.