TambiĆ©n organiza un nuevo ā€˜Curso de Introducción a la Ciberseguridad’ para obtener el tĆ­tulo CSX Fundamentals

Isaca Madrid presenta ā€˜CSX Hand on Labs’, sus talleres tĆ©cnicos para principiantes

Isaca Madrid ha presentado sus nuevos ā€˜CSX Hands on Labs’, una iniciativa que ofrece talleres sobre pentesting, forensĆ­a digital, respuesta a incidentes o conocimientos sobre ciberseguridad e IoT de la mano de grandes expertos –cuenta entre ellos con Pablo GonzĆ”lez, ElĆ­as Grande, Juan Antonio Calles, RaĆŗl Siles, Ɓlvaro Alonso, Carmen Torrano, Daniel GarcĆ­a (cr0hn), entre otros…–.

Estos cursos nacen con un doble objetivo: por un lado, abrir la asociación a perfiles técnicos, ademÔs de los tradicionales especializados en auditoría normativa, gestión y cumplimiento y, por otro, cubrir la laguna entre su curso CSX Fundamentals y los talleres ofrecidos por Isaca Internacional dentro del CSX Training (CSX Practitioner).

Los talleres comenzarĆ”n el 22 de este mes de febrero –segĆŗn lo anunciado, habrĆ” uno por mes hasta diciembre, excepto agosto– con uno sobre ā€˜Hacking Ć©tico y metasploit’ a cargo de Pablo GonzĆ”lez, de Telefónica. CostarĆ”n desde 50 euros y estarĆ”n coordinados por Daniel GonzĆ”lez y se impartirĆ”n los viernes por la tarde de 16:00 a 21:00 horas.

El capĆ­tulo madrileƱo tambiĆ©n ha abierto la convocatoria de su próximo ā€˜Curso de Introducción a la Ciberseguridad (CSX Fundamentals)’, previsto para los dĆ­as 11 al 15 de marzo. Se trata de una introducción que permite prepararse para el examen del mismo nombre de Isaca para obtener el tĆ­tulo.

Entre los profesores del curso estĆ”n Daniel GonzĆ”lez, Diego Cilleros, Miriam Feito, Enrique Miranda y Victor Portal. Consta de seis apartados (desde conceptos bĆ”sicos, hasta respuesta a incidentes o seguridad en redes, aplicaciones y datos) y es presencial e impartido en castellano, aunque se exige un nivel de inglĆ©s medio para comprender los materiales. El coste del curso ronda los 150 euros –no incluye el precio de las tasas de examen ni de la guĆ­a de estudio–. Inf: www.isacamadrid.es.


Espera alcanzar los 6.000 asistentes profesionales

ASLAN 2019 se centrarÔ en la innovación para acelerar el desarrollo de la economía digital

La Asociación AsLAN, con el apoyo de 120 empresas especializadas en innovación tecnológica y las principales instituciones del sector, celebrarĆ” su gran cita anual, ā€˜Congreso & EXPO ASLAN2019’, los 3 y 4 de abril en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. En ella, segĆŗn la organización, se espera contar con la asistencia de mĆ”s de 6.000 profesionales. En total, participarĆ”n 150 ponentes que ofrecerĆ”n su visión y experiencia sobre cómo los servicios, aplicaciones e infraestructuras digitales permiten acelerar la Transformación de las organizaciones y la eclosión de la economĆ­a digital. TambiĆ©n entregarĆ” sus Premios a Casos de Ɖxito de Transformación Digital en las Administraciones pĆŗblicas y las empresas que colaboran con ellas.

Entre otros temas, esta edición tendrĆ” como protagonistas la actual situación de los centros de datos, las infraestructuras conectadas, la ciberseguridad, los espacios de trabajo digitales y las redes wifi. Unos elementos que se consideran esenciales para potenciar la Industria 4.0 y el desarrollo de servicios en la nube. TambiĆ©n se analizarĆ”n las nuevas aplicaciones de tecnologĆ­as como la cadena de bloques (blockchain), entre otras. ā€Divulgar el conocimiento de este tipo de tecnologĆ­as y potenciar la inversión de grandes y pequeƱas organizaciones en este tipo de soluciones, es el objetivo principal de esta cita anual de AsLANā€, destacan desde la organización.

Las jornadas contarÔn con los principales fabricantes de este sector así como con consultoras y compañías dedicadas a inteligencia, anÔlisis y gestión del dato, su protección, inteligencia artificial, innovación IT, redes de nueva generación -5G, IoT, WiF- o los nuevos espacios digitales de trabajo. Inf: https://aslan.es


Del 5 al 7 de junio, prevƩ contar con 400 asistentes de universidades y centros docentes

CƔceres acogerƔ las V Jornadas Nacionales de Investigadores en seguridad cibernƩtica

A instancias de la Universidad Complutense de Madrid, junto con la de Extremadura, la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) y el apoyo de Incibe, tendrÔ lugar en CÔceres, poco antes de verano, la quinta edición de su congreso para científicos de la ciberseguridad, en su mayoría investigadores de universidades, centros públicos de investigación y de empresas del sector de la Ciberseguridad.

Siguiendo el camino marcado en los años previos (León, 2015, Granada, en 2016, Madrid, 2017, San SebastiÔn, 2018), las jornadas se centrarÔn en tres ejes fundamentales: Investigación en Ciberseguridad, Docencia e Innovación Educativa en Ciberseguridad y Transferencia Tecnológica.

TendrÔn lugar en el Complejo Cultural San Francisco, y sus organizadores esperan congregar a 400 asistentes para debatir la situación de la ciberseguridad y conocer las opiniones y novedades de ponentes nacionales e internacionales de este Ômbito en las vertientes técnicas. Inf: https://2019.jnic.es


Del 28 al 30 de marzo, en los cines KinƩpolis de Madrid, se rendirƔ homenaje a todos los participantes de estos aƱos

RootedCON quiere batir todos los rƩcords en su X aniversario

RootedCON se ha convertido en el mayor congreso tĆ©cnico de ciberseguridad, en espaƱol, del mundo. En 2019 celebra su dĆ©cimo aniversario y por ello quiere superar a todas las anteriores ediciones. AsĆ­, del 28 al 30 de marzo, nuevamente en los cines KinĆ©polis en Madrid, se podrĆ”n asistir a conferencias de grandes referentes espaƱoles como FermĆ­n J. Serna, Chema Alonso y escuchar temas de gran interĆ©s: ā€œAnĆ”lisis de malware persistente en UEFI (Abel Valero), comunicaciones y seguridad (David PĆ©rez y JosĆ© Pico), ā€˜Reviving Homograph attacks using (deep learning) steroids’ (Alfonso MuƱoz), ā€˜Correos-e maliciosos’ (Pablo San Emeterio y Miguel Angel de Castro) o ā€œCapacidades de next-generation threat intelligence para red teams y purple teams’ (Mónica Salas y Raul Siles), entre otros muchos. AdemĆ”s, en paralelo, se celebrarĆ”n formaciones de dos dĆ­as (Bootcamps) y talleres de un dĆ­a (RootedLabs).

RootedCON, que nació en 2010, ha pasado de los 400 asistentes iniciales a mÔs de 2.000 en su última edición. En 2011 la iniciativa obtuvo un Premio SIC por su labor en pro de la ciberseguridad.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×