Prevé contar con un millar de asistentes, en Madrid, el 23 de mayo

Panda Security quiere mostrar en su ‘Cyberday’ el futuro de la ciberseguridad europea

Por segundo año consecutivo, Panda Security celebrará su gran evento de ciberseguridad en Madrid, con la asistencia de CISOs, CIOs, responsables de protección digital, expertos en la materia y CEOs de empresas e instituciones europeas. Entre los ponentes habrá desde los referentes en este campo en la Comisión Europea, hasta procedentes de compañías como Gartner, Telefónica y CaixaBank, entre otras.

La jornada será presentada por el Presidente de Panda Security, José Sancho, su CEO, Juan Santamaría y María Campos, Key Account y Telcos de la firma, que aportarán su visión sobre las principales estrategias para hacer frente a los ciberataques. Esta edición estará muy centrada en la importancia de la proactividad y el reciclaje en la forma de detección dentro de una industria tan volátil y retadora como es la ciberseguridad.

Para ello, el encuentro también contará con expertos de la Unidad de Tecnología de Ciberseguridad de la Comisión Europea, como Miguel González-Sancho; de analistas independientes, como Pete Shoard de Gartner; y de grandes empresas, como Telefónica, con la participación de Alejandro Ramos –Global Chief Digital Security Officer–, así como CaixaBank, con Lucas Varela de su e-Crime and Security Analytics Manage. Además, el Director del PandaLabs, Pedro Uría, desvelará, entre otras, las técnicas más avanzadas en threat hunting, incidiendo en la necesidad de conocer los nuevos comportamientos de los ciberdelincuentes, pues en la mayoría de los casos realizan ataques con software malicioso propietario o utilizan aplicaciones legítimas y goodware para pasar desapercibidos por las soluciones de ciberseguridad más habituales.

En total, nueve ponentes que abordarán en cinco conferencias las principales tendencias en amenazas y ciberataques, las estrategias de ciberseguridad nacional y las necesidades de protección de instituciones públicas y privadas, con especial énfasis en técnicas para anticiparse a las nuevas amenazas.

Además, contará con siete workshops donde profundizar sobre las temáticas abordadas en las ponencias. Igualmente, los asistentes experimentarán de forma inmersiva los diferentes pasos en la cadena de procesos que desembocan en un ciberataque.


ISACA Roadshow Bilbao 2019, la apuesta de la asociación fuera de Madrid

La asociación, en tanto capítulo de Madrid, cuenta actualmente con cerca de 2.000 socios en España, incluyendo más de medio centenar en el País Vasco, Navarra, Aragón y Cantabria. Para apoyarles e impulsar el conocimiento de seguridad cibernética en esa zona, Isaca Madrid, ha puesto en marcha esta iniciativa en Bilbao, del 8 al 11 de mayo de 2019.

“Se trata de ofrecer un foro de información y debate tanto a los socios como a los profesionales de auditoría de sistemas, ciberseguridad, riesgos tecnológicos y gobierno de las TIC que viven allí”, destacan desde la Asociación.

El Roadshow Bilbao 2019 contará, el viernes 10, con una jornada de ponencias por la mañana, en la Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco (UPV/ EHU), destinada “tanto a los asociados de la zona como a expertos en auditoría de TI, ciberseguridad, riesgos tecnológicos y gobierno de TI”. También, incluirá cursos de preparación a los exámenes CISA, CISM y CRISC, así como sesiones CSX Fundamentals y talleres prácticos, bajo el nombre CSX Hands on Labs.

Además, el 5 de junio, Isaca celebrará su gran congreso anual, el High Level Conference on Assurance (HLCA), que se ha convertido en un referente en el sector con más de 250 profesionales de empresas, organismos y centros de formación.

Como en anteriores ediciones, aprovechando la cita, también se realizará una donación a una entidad sin ánimo de lucro, además de entregarse los Premios ISACA en las categorías Logro Excepcional, Liderazgo Inspirador, Excelencia en el Desempeño y Conocimiento.


El CCN aprovechará la IX Jornada del Sistema de Alerta Temprana, SAT, para dar a conocer sus últimas novedades y el proyecto vSOC, para entidades locales

En la novena edición de esta jornada, el 3 de abril, en el Auditorio de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT), el Centro Crptológico Nacional-CCN ofreció una visión del actual Sistema de Alerta Temprana (SAT) a través de herramientas como SAT-SARA, SAT-INET y SAT-ICS, así como de su futura evolución. También, se analizaron los sistemas de detección y respuesta a través del CSIRT-CV o la necesidad de notificación única como exige la Directiva NIS.

El foro también sirvió para intercambiar impresiones con todas las organizaciones de la Administración que usan sus herramientas y para dar a conocer el proyecto del SOC virtual (vSOC), para entidades locales. Asimismo, se presentó un caso de uso del SOC en el Servicio de Salud de Madrid.

Por último, se mostró las nuevas soluciones desarrolladas por el CCN-CERT, así como las novedades del Catálogo y Certificación del Esquema Nacional de Seguridad. No faltó el análisis de amenazas actuales, como el cryptomining, a las que el CCN ha dedicado uno de sus últimos documentos.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×