https://securmatica.com/
Nuestro Ôgora español de la comunidad empresarial sobre seguridad de la información cumple 30 años
Excepcionalmente y como colofón a esta columna de sitios webs recomendados, pongo el foco de atención en un sitio no anglosajón sino de nuestra tierra: securmatica.com, el sitio web del congreso anual de seguridad organizado por los editores de esta revista. Tres dĆ©cadas han pasado ya desde su primera convocatoria en 1990. Algunos de nosotros estĆ”bamos aĆŗn en las aulas por aquel entonces, aunque ya convencidos de que la seguridad serĆa nuestra profesión.
SecurmĆ”tica requiere del trabajo y cariƱo de muchas personas. Sin embargo, los padres de la criatura son dos personas: Pepe de la PeƱa y Luis FernĆ”ndez. Es difĆcil trabajar en EspaƱa en seguridad de la información sin saber quiĆ©nes son e, incluso, sin haber entablado mĆ”s de una y mĆ”s de dos profundas y entraƱables conversaciones con ellos, en pĆŗblico y en privado, sobre los desafĆos y el futuro de esta industria en nuestro paĆs.

Dr. Alberto Partida
linkedin.com/in/albertopartida
Navegar por los programas de los congresos, disponibles desde el aƱo 2000, es una fuente fiable de información para aquel doctorando que se embarque en realizar una tesis sobre la historia y evolución de la seguridad informĆ”tica en EspaƱa en los Ćŗltimos 30 aƱos. Hasta los eslóganes y tĆtulos de ponencias elegidos para cada ocasión dan una idea muy fidedigna de quĆ© se cocĆa por aquel entonces en nuestra profesión.

Mi primer contacto con SecurmĆ”tica fue en 1999, cuando asistĆ como oyente a los tres dĆas de congreso, de la mano de mis mentores y maestros en seguridad. Para mĆ, la experiencia fue similar a la que un apasionado del rock tiene al asistir por primera vez a un concierto de los Rolling Stones. Cada ponencia y cada panel daba para escribir pĆ”ginas y pĆ”ginas de notas y puntos a aplicar o proponer en la oficina. MĆ”s tarde, en 2006, tuve el privilegio de participar como ponente explicando un modelo de gestión de riesgos. Mucho ha llovido ya desde esos dĆas.
SecurmĆ”tica proporcionaba, y aun lo hace, las pistas sobre el camino a seguir en el mundo de la seguridad corporativa. En este foro fue cuando se presentó por primera vez el concepto, ya histórico hoy en dĆa, de plan director de seguridad, allĆ” por el comienzo del milenio, de la mano de Santiago Moral y Carlos Capmany. O Luis Saiz desmenuzaba la complejidad de la gestión de identidades. O Fernando Vega compartĆa innovaciones sobre tarjetas de crĆ©dito software.
QuizÔs en un próximo futuro veamos una edición latinoamericana de SecurmÔtica o mayores lazos de unión con la conferencia de hackers mÔs popular en España o el origen de una enseñanza ejecutiva de postgrado de similar eficacia a la hora de contribuir al desarrollo de nuestra profesión en una sociedad cada vez mÔs digital. ”Felicidades, SecurmÔtica!