Participan expertos de EspaƱa, MƩxico, Portugal y Noruega
La nueva estrategia de Ciberseguridad Nacional, la Directiva NIS y el gobierno de Internet, protagonistas de la HLCA de ISACA Madrid
La High Level Conference on Assurance (HLCA) es el gran evento anual de la Asociación Isaca Madrid Chapter. Con mĆ”s de 250 profesionales de la auditorĆa de sistemas, ciberseguridad, gestión de riesgos tecnológicos y gobierno de las TIC su edición de 2019 se celebró el 5 de junio en el Auditorio Naturgy, en Madrid.
En ella se profundizó en las novedades que aporta la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad, aprobada en abril, asà como las de la nueva Ley de Secretos Empresariales y las implicaciones del Cumplimiento de la Directiva NIS. Para ello, la jornada contó con ponentes internacionales de Portugal, Noruega y México, ademÔs de expertos de las principales instituciones españolas como el Departamento de Seguridad Nacional, CNPIC e INCIBE, y de grandes empresas. Todos aportaron su punto de vista sobre temas de actualidad en el sector bajo la perspectiva de las administraciones públicas, las universidades y el sector privado.
Entre otras intervenciones, se celebró una interesante mesa redonda sobre quiĆ©n gobierna Internet, con Jorge PĆ©rez MartĆnez, Coordinador del Internet Governance Forum (IGF), MarĆa Ćlvarez Caro, Public Policy & Government Relations Manager Spain & Portugal de Google y Antonio MartĆnez, Socio de Ćudea. TambiĆ©n, se analizaron las implicaciones de la Directiva NIS a travĆ©s de otra mesa redonda con Carlos Manchado MartĆn, CISO de Naturgy, y Jorge UyĆ”, Chief Operating Officer de Entelgy-Innotec, ademĆ”s del CNPIC, entre otros.
Julio San JosĆ©, Partner Cibersecurity & IT Risk de EY, habló sobre los retos que, para la ciberseguridad, plantean los vehĆculos controlados de forma remota, los popularmente llamados drones. Por su parte, Bruno Horta, Presidente de ISACA Lisbon Chapter, expuso cómo implementar un enfoque de riesgo aplicado a la ciberseguridad y la privacidad usando el marco Cobit 2019, que impulsa la asociación.
El evento tambiĆ©n acogió la entrega de los Premios ISACA en sus categorĆas de Logro Excepcional, Liderazgo Inspirador, Excelencia en el DesempeƱo y Conocimiento. En esta ocasión, ademĆ”s, se homenajeó a Carlos Manuel FernĆ”ndez, Premio Harold Weiss por ISACA, por su trayectoria y aportaciones a la profesión.
Se celebran cada aƱo en Las Vegas con mƔs de 20.000 asistentes
Black Hat y DefCOM, las grandes citas mundiales de la protección cibernética
Aprovechando las vacaciones de agosto, en Las Vegas (EE.UU.), se celebran los dos eventos de ciberseguridad mĆ”s multitudinarios del planeta: Black Hat, del 3 al 6 de agosto, y DefCON -que debe su nombre a la pelĆcula Juegos de Guerra-, del 8 al 11. En total, se prevĆ© la asistencia mĆ”s de 20.000 personas y ofrecerĆ”n casi un centenar de charlas y talleres. El primero, de carĆ”cter mĆ”s ejecutivo, mostrarĆ” las Ćŗltimas novedades en herramientas de protección cibernĆ©tica y ofrecerĆ” como todos los aƱos nuevas vulnerabilidades que se dan a conocer en sus ponencias. Este aƱo, entre otras empresas espaƱolas, estarĆ” presente CounterCraft. Pocos dĆas despuĆ©s, en la misma ciudad, se celebrarĆ” Def-CON, con un ambiente mĆ”s distendido y centrada en un pĆŗblico āhackerā.
Durante cuatro dĆas ofrecerĆ” conferencias y talleres tĆ©cnicos a mĆ”s de un millar de asistentes
La PolicĆa Nacional organiza su primer Congreso de Ciberseguridad y Ciberinteligencia
La PolicĆa Nacional, a travĆ©s de su Escuela Nacional, y el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid organizan en Ćvila, del 17 al 20 de junio, el āI Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligenciaā. Se trata de una nueva iniciativa que aspira a āconvertirse en una gran plataforma para compartir conocimiento entre los expertos en seguridad informĆ”tica de la universidad, los profesionales de la industria y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridadā.
El congreso, cuyas ponencias se celebrarĆ”n en el auditorio central de la Academia, espera acoger a cientos de asistentes y contarĆ” con decenas de expertos que impartirĆ”n conferencias y talleres, entre los que estarĆ”n desde Maite Moreno, de S2 Grupo, hasta el fiscal Jorge BermĆŗdez, Luis FernĆ”ndez, del Incibe, Deepak Daswani, Alberto SuĆ”rez, de la UAM, Mario Maawad, de Caixabank, Carlos Seisdedos y Vicente Aguilera, de Internet Security Auditors, Ćngel Gómez de Ćgreda, David MarugĆ”n, Josep Albors, de Eset, RamsĆ©s Gallego, de Symantec, Alejandro Becerra y Miguel SĆ”nchez de Telefónica, Pedro GarcĆa, de Kaspersky, Carlos Becker y Daniel JimĆ©nez, de Vodafone, Carlos Loureiro, de la PolicĆa o Jorge Louzao, entre otros.
Todos tratarĆ”n temas de actualidad, con un enfoque muy prĆ”ctico, que irĆ”n desde las Ćŗltimas amenazas de IngenierĆa Social con Kali Linux y SET, hasta la geoestrategia mundial en ciberseguridad. TambiĆ©n se hablarĆ” de las Ćŗltimas amenazas a infraestructuras crĆticas, ciberfraude, IoT o cómo implementar un equipo de Red Team en una empresa a travĆ©s de la experiencias de empresas como CaixaBank, entre otros.
AnalizarÔ la situación del ENS, mostrarÔ el vSOC del CCN y debatirÔ sobre cómo mejorar la colaboración público privada
CCN convoca el I Encuentro sobre el Esquema Nacional de Seguridad
El Centro Criptológico Nacional, en colaboración con la SecretarĆa de Estado de Función PĆŗblica y la Fundación CĆrculo, celebran el 18 de junio en el Auditorio del Museo Casa de la Moneda FNMT-RCM, en Madrid, el āI Encuentro ENSā.
En él se analizarÔ en una mesa redonda, moderada por Revista SIC, cómo mejorar la cooperación público privada, ademÔs de dar a conocer el protocolo para prever la desinformación en el que participa España junto a la UE, la nueva certificación criptógrÔfica para personas, CriptoCert, y las últimas novedades del Esquena Nacional de Ciberseguridad y el nuevo Centro de Operaciones de Ciberseguridad virtual (vSOC) del CCN, entre otros temas.