La desigualdad salarial, entre el segmento de mÔs edad, continúa siendo uno de los grandes retos
Mujeres en ciberseguridad: aumenta su presencia y cada vez ganan mÔs terreno como CISOs y en la alta dirección
Mejor formadas, con iguales preocupaciones y ganando terreno en las empresas de ciberseguridad. Estas son las grandes tendencias del nuevo estudio de la asociación (ISC)² sobre la presencia de las mujeres en el sector de la protección digital que, segĆŗn la organización, han pasado de un 11% de los puestos a un 25% en poco tiempo. Eso sĆ, āaĆŗn queda mucho por hacerā, destaca en otros apartados.
Europa, la zona que mĆ”s mejora; Ćfrica y AmĆ©rica, las que menos, segĆŗn la Unión Internacional de Telecomunicaciones
Reino Unido lidera el nuevo rƔnking de ciberseguridad mundial, seguido de EE.UU. quedando EspaƱa en un meritorio sƩptimo lugar
No todos los estados miembros con puntuaciones altas en el Ćndice de Desarrollo de las TIC (IDI) tienen una puntuación similar en el Ćndice Global de Ciberseguridad (GCI). Por ejemplo, Islandia ocupó el primer lugar en la puntuación IDI de 8,98, mientras que solo obtuvo un 0,406 en el GCI, Andorra y Isla de San Cristobal y Nieves tambiĆ©n obtuvieron puntuaciones altas en IDI y, sin embargo, muy bajo en GCI. Aunque algunos estados miembros mantienen sus puestos destacados en ambos Ćndices. Para que la IDI sea āefectiva y resistenteā, la seguridad cibernĆ©tica debe implementarse y actualizarse periódicamente para reflejar las necesidades cambiantes, destacan desde la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Un 30% de los trabajadores espaƱoles todavĆa pueden acceder a documentos de su anterior trabajo, segĆŗn Kaspersky Lab
La mayorĆa de las compaƱĆas carece de control sobre la información sensible y la polĆtica de accesos a los archivos que manejan sus empleados
El llamado ādesorden digitalā, aquel en el que los archivos y documentos corporativos no estĆ”n controlados ni protegidos de forma adecuada, puede convertirse en un gran riesgo cibernĆ©tico. Las empresas se exponen no solo a la pĆ©rdida de datos confidenciales sino, tambiĆ©n, pueden ser objeto de un ciberataque por parte de un empleado malintencionado, un ex empleado descontento e, incluso, llegar a filtrar información a un ciberdelincuente.
SegĆŗn el estudio āAlerta rojaā de Symantec, una cuarta parte admite haber sufrido incidentes que podrĆĆ”n haberse evitado
Cuatro de cada cinco responsables de ciberseguridad europeos confiesan sentirse āquemadosā o exhaustos
Una tormenta perfecta en la que convergen regulación, amenazas crecientes y complejidad tecnológica estĆ” desbordando a los responsables de la toma de decisiones sobre seguridad, segĆŗn el estudio de Symantec āAlerta roja: Cómo hacer frente a la sobrecarga de la ciberseguridad en 2019ā.
En 2018 gestionó 38.192 incidentes, un 43,65% mĆ”s que en 2017 de los que mĆ”s de un millar fueron ācrĆticosā
El CCN presenta su informe de amenazas 2018 alertando de la mayor sofisticación, colaboración e innovación de todo tipo de ciberataques
Por undĆ©cimo aƱo, la Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), ha publicado su āInforme de Ciberamenazas y Tendenciasā, un documento en el que realiza un anĆ”lisis de las ciberamenazas, nacionales e internacionales, detectadas por el Centro asĆ como su evolución y tendencias futuras.
Las compaƱĆas mejor preparadas estĆ”n en EE.UU. y Alemania, segĆŗn el nuevo estudio de la aseguradora Hiscox
MƔs de la mitad de las empresas espaƱolas no son capaces de hacer frente a incidentes de ciberseguridad en menos de cinco horas
La aseguradora Hiscox ha publicado el informe āCyber Readiness Report 2019ā, en colaboración con Forrester Consulting, en el que analiza la preparación ante ciberataques de las empresas de siete paĆses de referencia: EspaƱa, EE.UU., Gran BretaƱa, Alemania y Holanda. AdemĆ”s, como novedad, tambiĆ©n incluye en esta tercera edición a Francia y BĆ©lgica.
Kaspersky ICS CERT y Trend Micro alertan de que estƔn expuestos a amenazas conocidas sin parchear
Los sistemas de control industrial (ICS) son atacados casi cada segundo en todo el mundo
Los sistemas de control industrial (ICS) siguen siendo mĆ”s vulnerables de lo que se presupone que deberĆan ser. AsĆ lo constatan en sus estudios prĆ”cticos los responsables de Kaspersky y Trend Micro dedicados a estos entornos en los que han analizado, a travĆ©s de sus centros de ciberseguridad, cuĆ”les son las principales amenazas y que tipos de ataque son mĆ”s habituales. Curiosamente, su exposición a software malicioso conocido continua siendo su gran ātalón de Aquilesā.
Destaca en un estudio exhaustivo que no se puede lograr un alto nivel de protección si los empleados no se involucran
La Agencia de Ciberseguridad de Europa propone una metodologĆa para concienciar a los empleados, con Ć©xito, sin provocar rechazo
La Agencia de Ciberseguridad Europea (Enisa) plantea en uno de sus Ćŗltimos estudios, bajo el tĆtulo āGuĆa de la cultura de la ciberseguridad: aspectos de comportamiento en protección cibernĆ©ticaā, la importancia de formar, en positivo, a los empleados y la necesidad de comprender su forma de actuar para que adopten la protección cibernĆ©tica āpor defectoā. āEn los Ćŗltimos 20 aƱos, muchas investigaciones han destacado que la ciberseguridad es un problema socio-tĆ©cnicoā, destaca el estudio.