La industria conectada, protagonista de un 13ENISE de INCIBE, que insiste en recuperar espacio expositivo

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) celebrarĆ” la 13ĀŖ edición de ENISE su principal y mĆ”s longevo evento, el 22 y 23 de octubre, en León. Bajo el lema ā€œCiberseguridad en la industria conectada: de la amenaza a la oportunidadā€, contarĆ” con las intervenciones de mĆ”s de 50 ponentes. AdemĆ”s, aprovechando las jornadas, se presentarĆ”n los ganadores de los programas de apoyo del Incibe a las startups espaƱolas, asĆ­ como diferentes mesas redondas y un espacio de debate experto dedicado a la ciberseguridad en la industria conectada. Igualmente, el evento institucional recupera el concepto de espacio expositivo ferial ofrecerĆ” a los asistentes de la muestra leonesa una representación de protagonistas empresariales del sector en sus diferentes Ć”mbitos.

Según lo previsto, entre otros ponentes intervendrÔn Fanny Y. Pérez, Directora de Seguridad de la Información de Liberbank, María Marín, CISO de Cosentino, Virginia Rodríguez, Gerente del Ôrea de Seguridad de la Información de Caixabank, Daniel Madrid, de Gartner, Fernando SÔnchez, Director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad, Daniel Solis, CEO de Blueliv, David Barroso, CEO de CounterCraft, y del exdirector de Incibe y hoy en iHackLabs, Miguel Rego, entre otros.

AdemĆ”s, el Director de Revista SIC, JosĆ© de la PeƱa, moderarĆ” una mesa sobre ā€œCiberseguridad corporativa: el camino hacia la gestión eficazā€, en la que intervendrĆ”n Idoia Mateo, CISO para Global Functions and Tier 2&3 Countries del Grupo Santander, Gil Ortega, Responsable Ciberseguridad Global OT de Iberdrola, Silvia Villanueva, New Markets Chief Security Officer de AXA International y Concepción Cordón, Jefa de Gestión de Riesgos de EMASA (Empresa Municipal de Aguas de MĆ”laga).

El evento, que al igual que la pasada edición se ubicarÔ en mÔs de 9.000 metros cuadrados, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León, dispondrÔ de un Auditorio principal, un Salón de Emprendimiento, un Trade Show, un International Business Forum y un espacio para talleres privados.


IBM Security Summit, la apuesta por lo integrado, colaborativo y unificado

El 25 de septiembre, IBM España celebra su jornada anual dedicada a la ciberseguridad. El evento, que acogerÔ su sede central en Madrid, contarÔ con algunos de los referentes de la compañía, quienes presentarÔn los casos de uso mÔs significativos en el último año.

AsĆ­, entre otros, el Vicepresidente, IBM Seguridad de Europa, Anthony Aurigemma, hablarĆ” de ā€œLas nuevas reglas de la ciberseguridadā€ y todo lo que estĆ” cambiando en ciberprotección. Por su parte, el Responsable de Cifrado, Seguridad e Investigación, Michael Osborne, mostrarĆ” el impacto en la protección cibernĆ©tica de la computación cuĆ”ntica.

También, habrÔ mesas redondas sobre cómo construir un mundo digital seguro, moderada por el Director de IBM Seguridad para España, Portugal, Grecia e Israel, Eduardo Argüeso. Y se ofrecerÔn tres sesiones prÔcticas en las que se mostrarÔ desde cómo proteger la nube híbrida, hasta todo tipo de entornos industriales e IoT, como implementar una estrategia de gestión de Accesos Privilegiados (PAM) o cómo abordar con éxito un programa de prevención de fuga de información.


El XIII Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial desgranarĆ” en Madrid los retos del sector

El Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) celebrarƔ el 25 y 26 de septiembre, en Madrid, su XIII Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial. Un evento que se ha convertido en un punto de encuentro e intercambio de conocimiento, experiencias y relaciones de todos los actores involucrados en este Ɣmbito en Europa.

Esta edición, que se realizarÔ en el hotel MeliÔ Avenida de América, tendrÔ un enfoque muy prÔctico con numerosos casos de aplicación reales y lecciones aprendidas sobre gestión del riesgo de la industria digital. Dirigido a los profesionales de OT e IT, fabricantes industriales, de ciberseguridad, ingenierías, consultoras, integradores, usuarios finales y operadores de infraestructuras críticas contarÔ, entre otros, con expertos como Ignacio Álvarez, Director de Automatización y Digitalización Industrial de Siemens Industry; Susana Asensio, Directora de la Escuela Profesional de Ciberseguridad Industrial del CCI; Oscar Lage, Director de Ciberseguridad y Blockchain de Tecnalia; Ernesto Landa, CISO en Perú en el sector energético; David GaldrÔn, de Check Point; Samuel Linares, de Accenture Security; Vicente Segura, Responsable de IoT y OT Security de Telefónica; José Valiente, Director del CCI y Patrick Miller, de Archer, entre otros.


Llega en octubre la segunda edición del Barcelona Cybersecurity Congress

Del 29 al 31 de octubre, la Fira de Barcelona organizarÔ la gran cita de la protección cibernética en Cataluña. Su primera edición, en 2018 y con otra denominación, reunió, en sólo dos días, a 1.500 visitantes de toda España.

Según lo previsto, entre los temas que se hablarÔn destacarÔn la seguridad en la nube, las tendencias del cibercrimen, la protección de datos, la ciberinteligencia, así como las tecnologías que permiten hacer la evolución digital con el menor riesgo posible.

AdemĆ”s, este aƱo, sus organizadores esperan duplicar el nĆŗmero de asistentes a las mĆ”s de 40 conferencias, talleres prĆ”cticos y todo tipo de actividades de networking (desde Ć”rea de expositores y presentación de novedades hasta un ā€˜Talent Market’).

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×