Invertir mÔs en ciberseguridad no supone estar mÔs protegido, según la asociación, FS-ISAC

Las instituciones financieras mƔs maduras cuentan con CISOs muy vinculados al negocio y con un papel cada vez mƔs estratƩgico

Las compaƱƭas financieras estĆ”n intensificando sus esfuerzos para mantenerse a la vanguardia de las amenazas cibernĆ©ticas y comerciales. Se trata de una de las conclusiones del reciente informe que bajo el tĆ­tulo ā€˜El estado de la ciberseguridad en las instituciones financieras’, han llevado a cabo el Centro de AnĆ”lisis e Intercambio de Información de Servicios Financieros (FS-ISAC) y Deloitte.

La presión regulatoria, que exige mayores inversiones, gana dos posiciones y también se sitúa entre los principales riesgos, según el ranking elaborado por PwC

El cambio tecnológico y los ciberriesgos, mÔximas preocupaciones del sector asegurador

La amenaza del cibercrimen vuelve a estar presente entre los principales quebraderos de cabeza de las compañías de seguros. Se sitúa, prÔcticamente, al mismo nivel que la tecnología, que ha sido calificada por el propio sector como el peor riesgo con el que van a tener que lidiar durante los dos próximos años.

La complejidad para ganar clientes corporativos y entender sus necesidades, los dos grandes retos de la startup

ENISA plantea seis claves para emprender con Ʃxito en ciberseguridad

El mercado de la ciberprotección es uno de los que mÔs crecimiento tendrÔ en los próximos años: se espera que alcance los 145.000 millones de euros en 2020. Por eso se trata de un sector estratégico para Europa.

Margaret Cunningham, científica en Comportamiento Humano, analiza cuÔles son los errores mÔs frecuentes y cómo evitarlos

El ā€˜sesgo cognitivo’, es uno de los grandes causantes de la toma de decisiones equivocadas en ciberseguridad

El cerebro humano es una ā€˜mĆ”quina’ increĆ­ble pero, a veces sufre de errores de razonamiento o fallos causados por preconcebir resultados, tambiĆ©n en ciberseguridad. La psicóloga Margaret Cunningham, cientĆ­fica principal de Investigación de Comportamiento Humano en X-Labs de Forcepoint, ha realizado un interesante estudio titulado ā€œPensar sobre el pensamiento: Exploración del sesgo en materia de ciberseguridadā€, mostrando cómo afectan a los expertos en ciberprotección los llamados ā€˜sesgos cognitivos’. Sin embargo, recuerda que conociĆ©ndolos se pueden evitar, ya que ā€œuno de los grandes rasgos que nos diferencian a los humanos del resto de seres vivos es que podemos cambiar el pensamiento de forma conscienteā€.

MƔs de la mitad admite no poder ocuparse de todos los incidentes de seguridad que se detectan

Casi la mitad de los CISOs se ven incapaces de ofrecer seguridad al ritmo que crece la migración a la nube

Casi la mitad de los Responsables de Seguridad de la Información (CISOs) consideran que estĆ”n ā€œperdiendo la carrera respecto a los ciberdelincuentesā€, sobre todo, en entornos como la nube. AsĆ­ lo destaca el nuevo estudio de Symantec, ā€˜Amenazas de seguridad en la nube’ (denominado CSTR), elaborado junto con Vanson Bourne.

Solamente un tercio reconoce utilizar sistemas CASB para protegerse segĆŗn un estudio de McAfee

Sólo uno de cada cuatro usuarios tiene capacidad para auditar la seguridad de sus aplicaciones en la nube

La fuga de datos y la falta de configuraciones seguras en la nube son los dos grandes retos de las empresas que apuestan por ella. AsĆ­ lo destaca McAfee en su informe ā€œAdopción de la nube y el Informe de Riesgoā€, en el que ha constatado que sólo un cuarto de los usuarios (26%) de la llamada Infraestructura como Servicio (IaaS) pueden auditar sus configuraciones para comprobar si son seguras.

Sólo tres de cada 10 ejecutivos piensan que es un Ômbito seguro, según un informe de CyberArk

La falta de claridad sobre quiƩn es responsable de la seguridad en entornos de nube se agrava por la inseguridad del acceso privilegiado

ā€œEl 36% de las organizaciones afirma que el principal beneficio de la migración de aplicaciones crĆ­ticas, datos de clientes y cargas de trabajo a entornos de nube pĆŗblica es liberarse de la gestión de los riesgos de seguridadā€, destaca el nuevo estudio de CyberArk, bajo el tĆ­tulo ā€œInforme mundial de amenazas avanzadas 2019: enfoque en la nubeā€, realizado entre 1.000 directivos y responsables de TI de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Singapur, Israel y Australia. Unos datos que se contraponen con el anterior informe de amenazas que evidenciaba que las empresas intentan reducir el riesgo migrando a la nube y exigiendo protección a sus proveedores.

Entra en vigor este 14 de septiembre y mejorarĆ” la seguridad de cualquier compra que se realice en lĆ­nea

La falta de adaptación al nuevo Reglamento de pagos, el PSD2, podría causar pérdidas de 57.000 millones de euros en Europa

Desde este 14 de septiembre, cualquier compra, desde suelo europeo, con una tarjeta bancaria o a travƩs de internet serƔ mƔs segura, simple y eficaz. Ese es el objetivo de la segunda Directiva de Servicios de Pago (PSD2), cuyas sanciones entrarƔn en vigor desde dicha fecha y con la que el Viejo Continente quiere ser una referencia mundial en el mercado de pagos digitales.

La demanda de malware a medida ya supera a las tradicionales versiones ā€˜listas para usar’ en la Dark Net, segĆŗn Bromium

Crece el ā€˜cibercrimen como servicio’ que ofrece ataques dirigidos y personalizados contra grandes empresas, y cada vez mĆ”s dirigido a sectores especĆ­ficos

En la denominada Red Oscura (Dark Net), los datos se estÔn convir tiendo en una commodity cuyo valor, sea cual sea el tipo de información, se reduce al gran beneficio económico que reporta su comercialización, con un valor de 1,3 billones de euros al año (cifra que ascenderÔ a mÔs de cinco billones en 2021, según afirma Cybersecurity Ventures).

Gran parte de las empresas espaƱolas no prioriza la seguridad de sus aplicaciones mƔs crƭticas

Un 73% de las organizaciones españolas no presta especial atención a la protección de las aplicaciones críticas de las que dependen sus negocios, como los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) y los CRM (Customer Relationship Management), encargados de la gestión de recursos empresariales tan trascendentales como la producción, distribución, los recursos humanos y los datos de todos sus clientes. Así lo destaca el estudio publicado por CyberArk, realizado a par tir de las repuestas de 1.450 responsables de negocio y de TI de Europa (entre ellos, España), Oriente Medio y África.

El 64% de los profesionales de seguridad TI cree que los móviles corporativos deberían estar mÔs protegidos frente a ataques de suplantación

Los investigadores de Check Point y el APWG seƱalan que el phishing a travƩs del correo-e, el smishing (a travƩs de mensajes de texto, SMS) y las apps deberƭan estar mƔs en la mesa de los responsables de seguridad de las empresas, ya que se han convertido en una parte integral de la vida tanto a nivel personal como profesional, y son una de las grandes puertas de entrada de los ciberataques.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×