En su XIII edición, los días 11 y 12 de diciembre, espera superar los 2.800 asistentes y contará, por primera vez, con talleres técnicos

Las Jornadas STIC CCN-CERT 2019 crecen en número de ponencias, con siete módulos en paralelo bajo el lema “Comunidad y confianza”

Desde que comenzarán a organizarse en 2007, las Jornadas STIC CCN-CERT han ido creciendo año tras año en número de conferencias, espacios y asistentes; de igual manera, el sancionamiento de su importancia por parte de altas autoridades públicas en sus aperturas e inauguraciones, también ha venido siendo considerable, previéndose seguir en esta línea para la de este 2019. Su próxima edición, bajo el lema “Comunidad y Confianza, bases de nuestra Ciberseguridad”, tendrá lugar el 11 y 12 de diciembre, en su sede habitual (recinto Kinépolis, en Madrid) y sus organizadores esperan superar los 2.800 asistentes profesionales. “Pretenderá aunar a la Comunidad formada por todos y cada uno de los actores que intervienen en la salvaguarda del ciberespacio: Gobierno y Administraciones Públicas, instituciones, empresas, universidades y los propios ciudadanos. Una Comunidad en continua formación y crecimiento, asentada sobre las bases de la confianza mutua y con un objetivo claro: crear una sociedad digital segura y confiable para todos”, destacan sus organizadores.

Entre sus novedades destacan que, por primera vez, habrá un espacio para talleres, los CCN-CERT Labs, que contará con siete módulos de conferencias en paralelo (dos más que en 2018). Asimismo, el recabamiento de entidades patrocinadoras casi alcanza el medio centenar de empresas, instituciones y entidades colaboradoras. SIC, que desde los inicios viene prestando decidido apoyo y asesoramiento a esta iniciativa, tomará parte en actos de conducción y moderación. Además, tanto instituciones como el Mando Conjunto de Ciberdefensa –también adscrita a Defensa–, como asociaciones como el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), C1b3rwall y RootedCon también colaborarán activamente en esta nueva edición.

Siete módulos y 16 talleres

Los siete módulos, a cargo de más de un centenar de ponentes, de entre más de 170 propuestas recibidas, se dividirán entre “Amenazas, ataques y retos tecnológicos” (Módulo 1); ENS y Cumplimiento Normativo (Módulo 2); “Prevención en ciberseguridad y Soluciones Tecnológicas” (Módulo 3); Atenea, sala de retos (Módulo 4, junto con RootedCon); “Operaciones Militares en el Ciberespacio” (Módulo 5, en el que participa el MCCD); Redes Operacionales y Control Industrial (Módulo 6, con el CCI) y Desinformación/Ciberdelincuencia (Módulo 7 apoyado por C1b3rwall).

Además se ofrecerán 16 talleres técnicos, con 30 plazas cada uno, el 10 de diciembre, en un hotel de las inmediaciones. Por supuesto, las Jornadas también dispondrán de un área para exponer las novedades de la industria de ciberseguridad y de retos para captar nuevos talentos. Más información: www.ccn-cert.cni.es


Organizado por la Universidad de Alcalá y el apoyo de AESYC

Nace el ‘Curso Superior de Dirección de Seguridad Digital y Gestión de Crisis Corporativa’ para público no técnico

“No hay un poder mayor que la transmisión del conocimiento y que sea de excelencia”, destacan los responsables de la Alianza Española de Seguridad y Crisis (AESyC). En colaboración con la Universidad de Alcalá (UAH), desde noviembre hasta junio, comenzará a impartirse en formato semipresencial, con un campus virtual, y 120 horas presenciales (48 sesiones en 24 jornadas) esta nueva formación cuyo objetivo es nítido y diferenciador, según sus promotores: convertirse en el “único programa de España en Seguridad Digital para no técnicos” que ofrecerá una “visión de 360º de todo el ecosistema de la Seguridad y la Gestión de Crisis”. El curso también incluirá 180 horas de formación académica guiada, un campus virtual y supondrá 30 créditos ECTS.

Además, los estudiantes podrán visitar durante el año centros y empresas de ciberprotección de referencia y acceder a una bolsa de trabajo. Entre sus más directos organizadores figuran José Javier Martínez, como Director Académico de la UAH, hasta Pablo Blanco, Joaquín del Toro y Ricardo López, por parte de la AESyC, quienes han logrado conformar un plantel de profesorado e invitados docentes de más de 50 profesionales de reconocido prestigio en el sector: desde militares y miembtos de FF.CC.SS. hasta ejecutivos, magistrados, periodistas y CISOs. ¿Su precio? 2.850 euros, sin incluir tasas y seguro. Más información: www.uah.es


INCIBE lleva su evento de concienciación en ciberseguridad, CYBERCAMP a Valencia

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) organiza la sexta edición de su evento de concienciación, Cybercamp, en el Palacio de Congresos de Valencia, del 27 al 30 de noviembre. Como es habitual, contará con más de medio centenar de conferencias y talleres para “promover la cultura de la ciberseguridad en la sociedad y concienciar a las familias de la importancia de un uso seguro y responsable de las TIC e Internet”.

También incluirá un foro de empleo y talento virtual, competiciones y actividades educativas para menores y familias. En paralelo, se celebrarán varias competiciones relacionadas con la ciberseguridad como CyberOlympics, dirigidas a centros educativos, un hackathon o retos técnicos individuales (CTF). Más información: www.cybercamp.es

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×