UNIVERSIDAD DE MONDRAGÓN y PwC ponen en marcha un Máster en Ciberseguridad Industrial en Bilbao

La ciberseguridad vive uno de los mayores déficit de profesionales del sector tecnológico. Sin embargo, siete de cada 10 empresas españolas esperan incrementar su inversión en esta área, según un informe de Hiscox.

Para dar respuesta al mercado, PwC y la Universidad de Mondragón han puesto en marcha un Máster en Ciberseguridad Industrial, que se impartirá en el Bilbao Berrikuntza Faktoria. El programa, con una duración de un año y un total de 1.500 horas, tiene como objetivo proporcionar a los alumnos los conocimientos, habilidades y competencias para gestionar y hacer frente a los riesgos asociados a la ciberprotección industrial. Especialmente, lo que supone la ciberseguridad en áreas como electricidad, petróleo y gas, transporte y automoción, muy vinculados a la región.

El título está dirigido a profesionales de la tecnología y los procesos industriales que quieran especializarse en el tratamiento de los riesgos de ciberseguridad existentes en los entornos industriales, así como a recién titulados y tituladas que quieran orientar su carrera hacia este sector emergente.

El postgrado está estructurado en cuatro módulos, más el proyecto fin de máster. Además, se ofrecerá a los profesionales en activo poder desarrollar un proyecto de implantación en su empresa, tutelado por un experto en el ámbito de la ciberseguridad industrial. Para los que hayan terminado hace poco sus estudios se ofrecerá, desde el principio, la posibilidad de hacer prácticas remuneradas en las empresas colaboradoras.

Al finalizar el programa formativo, los participantes obtendrán el título propio de Máster en Ciberseguridad por Mondragon Unibertsitatea y estarán capacitados para trabajar como responsables de ciberseguridad, directores de proyectos, técnicos de protección, consultores, auditores de ciberseguridad OT, así como analistas.

Disponible CLASS4CRYPT, videocurso gratuito con un centenar de entregas sobre criptografía aplicada

“La criptografía es una de las áreas de la seguridad informática (y seguridad de la información) que más investigación está generando en los últimos años de esta segunda década del siglo XXI”, destaca el experto universitario en criptografía, Jorge Ramió, impulsor y miembro de la iniciativa Criptored. Para promover su conocimiento y animar a la formación de nuevos profesionales, Ramió ha puesto en marcha el llamado ‘Proyecto LECA’ (Libro Electrónico Multimedia de Criptografía Aplicada), a través del que ofrecerá un centenar de vídeos sobre esta materia, de forma gratuita, accesibles a través de su canal de Youtube bajo la ‘marca’ Class4crypt. A través de ellos se ampliará, de forma didáctica y amena, aunque también con un fuerte componente técnico, la información publicada en su libro de 2018 ‘Curso de Criptografía Aplicada’, cuya versión resumida se puede consultar de forma gratuita a través de la web de Criptored.

Las videoclases, cuyas primeras entregas están disponibles desde enero, con una cadencia de una nueva por semana, parten desde los conceptos básicos asociados a la criptografía actual, sus algoritmos, sus fortalezas y sus debilidades para luego profundizar en sus aplicaciones y cómo sacarlas partido.

Ramió también destaca que el objetivo de estos videos es ayudar a los docentes que imparten formación en ciberseguridad a mejorar su capacitación y la de sus alumnos a través de este tutorial especializado en criptografía.

Una materia que se está convirtiendo en uno de los pilares clave del mundo digital, no sólo por su aplicación a temas como el blockchain y las criptomonedas, sino por la necesidad de proteger la información mediante cifrado, sobre todo la de dispositivos IoT y OT, ante la llegada de millones de aparatos conectados con la conectividad que ofrecerán las redes 5G. (Más información: www.youtube.com/user/jorgeramio).

Nace la BOTECH ACADEMY, una plataforma en línea, con formación especializada en ciberprotección y antifraude

La compañía Botech, experta en servicios y soluciones antifraude, ciberseguridad y ciberinteligencia, ha presentado su plataforma de formación: Botech Academy. Una nueva herramienta que “destaca por su actualidad, con contenidos constantemente renovados, interactividad a través de formación en línea, y adaptabilidad, ya que se centrará en las necesidades e inquietudes de los alumnos”, según destacan sus creadores.

La idea es que, además de incrementar los conocimientos de la plantilla, también sirva como reclamo para la captación y retención del talento en un sector con una rotación muy elevada. Aunque la plataforma estará orientada, inicialmente, a los empleados de la compañía, en un futuro se abrirá para llegar a clientes y a personal no relacionado con Botech.

De momento, ha comenzado con un total de 13 cursos disponibles: siete relacionados con fraude (Carding... a view from the other side, Visa online/VRM, Criptografía, Lynx reglas simples, Lynx reglas complejas, Respuesta a incidentes y análisis de malware y Ciber & Cripto), y cinco de ciberseguridad (Ciberseguridad, Gestión de cierre de APKs y RRSS fraudulentas, Endpoint detection and response capability, Cloud access security broker capability, Ciber & Cripto).

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×