Securmática. A tenor de cómo se están desarrollando hasta la fecha la pandemia, las sucesivas prórrogas del estado de alarma y el denominado proceso de “desescalada” en curso, los miembros del equipo organizador de esta reunión profesional han creído prudente reiniciar en pocos días los procesos conducentes a su celebración.
Así pues, en las mañanas de los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, y con las medidas sanitarias y de higiene especiales que estén prescritas en esas fechas, tendrá lugar de forma presencial y en su sede habitual del Campo de las Naciones de Madrid, la XXXI edición del Congreso global de Ciberseguridad, Seguridad de la Información y Privacidad, cuyo programa se encuentra disponible en www.securmatica.com.
PEPP-PT. A raíz de la pandemia, en el marco del Pan-European Privacy-Preserving Proximity Tracing se están estudiando en Europa dos propuestas de monitorización automática de proximidad de personas. En dichas propuestas juegan un papel determinante las redes de telefonía celular, los móviles, el bluetooth y la criptografía.
No son pocas las voces que se han alzado contra este tipo de iniciativas, principalmente porque pueden vulnerar el derecho a la intimidad. Y lo cierto es que, como todo sistema con base TIC, tendrá vulnerabilidades, y su descubrimiento, aprovechamiento o explotación para fines ilegales, dejaría además en entredicho la salvaguarda del derecho a la protección de datos personales.
En la presente edición de SIC, Jorge Dávila trata con profundidad técnica y crudeza, en su sección “En construcción”, el problema que plantean estas iniciativas, especialmente tras el oportuno ofrecimiento de Apple y Google para modificar, respectivamente, iOS y Android.
León. El Gobierno español ha aprobado la candidatura de la ciudad de León para acoger la sede del Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Seguridad (European Cybersecurity Industrial, Technology and Research Competence Center). Dicho Centro, junto con la red de centros de competencia prevista, constituye una de las apuestas de la UE en ciberseguridad, área en la que España ocupa una buena posición a través del INCIBE, dirigido hoy por Rosa Díaz y cuya sede se encuentra en la capital leonesa.
A fecha de cierre de esta edición, los países que más han apostado por acoger este Centro, además de España, han sido Bélgica y Rumanía, aunque no se descartan nuevos candidatos como, por ejemplo, Francia, que también ha mostrado interés. La decisión política para elegir la sede se espera que esté tomada antes de final de año para que la Red comience a funcionar en 2021.
ENS. El Centro Criptológico Nacional ha decidido celebrar el 24 de este mes el II Encuentro del ENS. La ocasión lo merece, porque este año el Esquema Nacional de Seguridad ha cumplido 10 años. Cuando se promulgó, su contenido afectaba a la administración electrónica; en su siguiente actualización, allá por 2015, se fijó su alcance al sector público.
Hoy, y con base en la experiencia de su aplicación efectiva (que está siendo más lenta de lo deseable por, entre otras, razones presupuestarias), estamos a la espera del refinamiento de una norma que, ya desde su aparición, fue un hito para la gestión de la ciberseguridad y la protección de la información con espíritu de mejora permanente y ánimo de apoyo a los profesionales, la industria y los servicios especializados.