CNPIC. Tras la no exenta de polémica remodelación de la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, el CNPIC, dependiente del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, vuelve a denominarse como cuando nació, es decir, Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas, en vez de Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad. (A fecha de cierre de esta edición, el sitio web del CNPIC sigue en construcción y con la antigua denominación).


OCC.

Así mismo, la Oficina de Coordinación Cibernética ha pasado a denominarse Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (como se observa, el acrónimo sigue igual, como en el caso del CNPIC), y su Jefe es el Comisario Juan Carlos López Madera. A través de ella, el Gabinete de Coordinación y Estudios ejercerá “las funciones de punto de contacto nacional de coordinación operativa para el intercambio de información con la Comisión Europea y los Estados miembros, en el marco de lo establecido por la Directiva 2013/40/UE”, ejercerá “como canal específico de comunicación entre los Centros de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT) nacionales de referencia y la Secretaría de Estado de Seguridad”, y desempeñará “la coordinación técnica en materia de ciberseguridad entre dicha Secretaría de Estado y sus organismos dependientes, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros ministerios”.


SEDIA. Hay que aplaudir la creación de la División Oficina del Dato y la División de Planificación y Ejecución de Programas en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. La pieza legal que recoge la iniciativa es de lectura obligada porque, entre otras muchas razones, da gusto encontrar en el BOE una prosa tan nativa de la transformación digital. Ambas divisiones son importantísimas. Pero la última, tiene entre sus funciones la de elaborar el presupuesto y seguimiento de la ejecución del presupuesto de la Secretaría de Estado, de Red. es y de INCIBE. Ojo al dato.


“Conectados al futuro”. En todos los estratos de la cadena de valor del Gremio ha causado estupor el contenido del Plan España Digital 2025, y particularmente el de su epígrafe 4, Ciberseguridad, que bien podemos comparar, a estas alturas, con algo así como una porción de pasado envuelta en papel celofán de colorines, a lo que, por otra parte, estamos acostumbrados desde hace décadas en este sector.


IdentiSIC 2020. La revista SIC mantiene la celebración de este evento (en su sexta edición), especializado en el gobierno de la identidad y control de los accesos, los días 15 y 16 de octubre. Se llevará a cabo en formato mixto (presencial –en Madrid– y retransmitido en directo). Precisamente la presente edición incluye unas páginas especiales sobre la identidad y su tratamiento, un asunto pendiente de solucionar en el contexto de la digitalización y que involucra a públicos y privados, personas y no-personas.

Securmática. No ha sido un virus informático, sino el Coronavirus SARS-CoV-2 el causante de la cancelación de la celebración de Securmática 2020, prevista para el 30 de septiembre y el 1 y 2 de octubre.

La evolución de la pandemia, la dificultad de prever las medidas sanitarias vigentes en esas fechas y su alcance, la imposibilidad de controlar absolutamente la exposición a contagios y las consecuencias de estos y su detección en la salud y libertad de movimientos de las personas –entre otras razones–, han llevado a SIC a suspender la celebración del congreso, que es, por diseño, presencial. La revista quiere agradecer a las compañías participantes y a los congresistas (inscritos y por inscribir) su buena disposición, apoyo y comprensión.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×