LA ERA DEL CAPITALISMO DE LA VIGILANCIA: LA LUCHA POR UN FUTURO HUMANO FRENTE A LAS NUEVAS FRONTERAS DEL PODER

Editorial: Ediciones Paidós
Año: 2020 – 912 páginas
ISBN: 978-8449336935
www.planetadelibros.com
Esta novedad editorial plantea, con una prosa sencilla y didáctica, un exhaustivo análisis de lo que su autora denomina como el ‘capitalismo de la vigilancia’ que permite “una forma de poder sin precedentes” por el “afán de unas poderosas corporaciones empresariales por predecir y controlar nuestro comportamiento”.
Se trata de una obra en la que Zuboff revela el alarmante fenómeno de la vigilancia mundial a través de lo digital poniendo en juego, según destaca la autora, “algo de máxima importancia: toda una arquitectura global de modificación de la conducta que amenaza con transfigurar la naturaleza humana misma en el siglo XXI, de igual modo a como el capitalismo industrial desfiguró el mundo natural en el siglo XX”.
Así, pone el foco en que hoy se acumula un enorme volumen de riqueza y poder en unos llamados ‘mercados de futuros conductuales’ “en los que se compran y se venden predicciones sobre nuestro comportamiento”.
Por ello, considera que “la amenaza que se cierne sobre nosotros no es ya la de un estado ‘Gran Hermano’ totalitario, sino la de una arquitectura digital omnipresente: un ‘Gran Otro’ que “opera en función de los intereses del capital de la vigilancia”.
RASPBERRY PI PARA HACKERS & MAKERS: POCS & HACKS JUST FOR FUN!

Editorial: 0xWord
Año: 2020 – 314 páginas
ISBN: 978-84-09-22103-5
https://0xword.com
En el quinto episodio de la serie Mr. Robot, Elliot Anderson instala una Raspberry Pi detrás del sistema de control climático de Steel Mountain, sede central del almacenamiento de datos de E-Corp, con el objetivo de sobrecargar la temperatura y así poder quemar las copias de seguridad de Evil Corp, que utiliza un sistema de respaldo de datos basado en cintas. Éste es un buen ejemplo de las posibilidades que ofrece un dispositivo como la Rasberry Pi y sus diferentes versiones.
Sus autores ponen el foco en sus características a nivel de hardware y ofrecen información sobre cómo llevar a cabo con ella proyectos relacionados con la gestión de las unidades USB en entornos Raspbian, detección por bots de Telegram, de pendrives conectados a los puertos USB de la placa. La obra comienza con una introducción y contextualización sobre la interfaz GPIO en Rapsberry Pi, para dar paso a la creación de los Rogue WiFi, a técnicas de Spoofing vía WiFi basadas en DNS, y al análisis de los puntos de acceso cercanos a la Raspberry Pi en busca de posibles víctimas para la explotación. Además, permite realizar varios proyectos.
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL CIBERRIESGO

Editorial: RA-MA
Año: 2020 – 242 páginas
ISBN: 978-84-9964-934-4
www.ra-ma.es
El propósito de este libro es mostrar a las personas y equipos responsables de la ciberseguridad, estudiantes, ingenieros y profesionales del sector cómo conocer y cuantificar el ciberriesgo para gestionarlo de acuerdo con la tolerancia decidida por una organización. Sin olvidar que hay que alinear esta gestión con la consecución de los objetivos de negocio. El libro se estructura en diez capítulos en los que, de una forma amena y didáctica, se proporcionan herramientas actuales, útiles y prácticas para identificar los riesgos, analizar su probabilidad e impacto, cuantificarlos, mitigarlos y transferirlos.
Para ello expone de forma sencilla de entender, pero en profundidad, las fases que se deben seguir para gestionar este tipo de riesgos y los estándares, marcos de trabajo o metodologías que se pueden usar para hacerlo. Por último, incluye recomendaciones basadas en la experiencia para las fases más importantes de la gestión del ciberriesgo que ayuden a cualquier persona que tenga que llevarlas a cabo a hacerlo con ciertas garantías de éxito. Además, dedica un apartado a las estrategias de mitigación y de transferencia del ciberriesgo y recuerda que la privacidad es un aspecto específico que debe tenerse en cuenta en el proceso de gestión.
LA ÉTICA DE LA CIBERSEGURIDAD

Editorial: Springer
Año: 2020 – 404 páginas
ISBN: 978-3030290528
www.springer.com
Interesante análisis elaborado por artículos de diferentes autores que brindan una visión integradora de la ciberseguridad y de la ética que se debería aplicar en los trabajos que se realicen con ella. A lo largo de sus 400 páginas, el libro ofrece análisis sobre las teorías, problemas y soluciones de las cuestiones éticas más habituales y complejas que atañen a la protección cibernética.
Algo que sus autores destacan como “muy necesario en un mundo donde la ciberseguridad se ha vuelto indispensable para proteger la confianza en la infraestructura digital, respetando al mismo tiempo valores fundamentales como la igualdad, la justicia, la libertad o la privacidad”.
El libro tiene un fuerte enfoque práctico, ya que incluye estudios de casos que describen cuestiones éticas en ciberseguridad y presentan directrices y otras medidas para abordar esas cuestiones.
Por lo tanto, sus autores indican que “no solo es relevante para los académicos, sino también para los profesionales de la ciberseguridad, como los proveedores de software de seguridad, los CERT gubernamentales o los directores de seguridad de las empresas”.