Se celebrarán en Kinépolis, en Madrid, a puerta cerrada, del 30 de noviembre al 4 de diciembre

“Nuevos retos, nuevos compromisos”, lema de las XIV Jornadas de Seguridad TIC del CCN-CERT

El Centro Criptológico Nacional, del CNI, viene organizando desde 2007 las Jornadas STIC CCN-CERT. La edición de 2020, bajo el lema ‘Nuevos retos, mismo compromiso’, se celebrará a puerta cerrada (solo con ponentes y organización) en los cines Kinépolis (Madrid) y se retransmitirá por varios canales en streaming, en función de la temática (Zoom y Youtube para las sesiones y Vanesa, la plataforma del CCN, para los talleres). Como novedad durarán cinco días, dedicándose cada uno a una temática y con la colaboración del Mando Conjunto de Ciberespacio (jueves 3 de diciembre) e Incibe (4 de diciembre).

Contará con más de un centenar de ponentes que tratarán, entre otros temas cómo aplicar con éxito el ENS y su cumplimiento normativo, qué retos plantea la ciberinteligencia, qué nuevas amenazas y ataques están llegando o el estado de las operaciones militares en el ciberespacio.

Además, habrá tres días de talleres prácticos (los tres primeros) y dos de retos presenciales (con la plataforma Atenea, del CCN), con la colaboración del congreso técnico RootedCon. También se presentará el capítulo de Colombia de estas Jornadas, que tendrá lugar los días 16 y 17 de marzo de 2021, en Bogotá, en la Universidad EAN.


La competición, de noviembre a diciembre, se disputará en un mundo virtual creado para ella

Llegan los desafíos de ciberseguridad de la II Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio de la Guardia Civil

De noviembre a diciembre, en tres fases clasificatorias, la Guardia Civil celebrará la segunda edición de la Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio (National cyber league GC). La iniciativa consiste en una competición para estudiantes de FP y universitarios, de entre 18 y 26 años, por equipos multidisciplinares, donde sus integrantes se coordinen y complementen para resolver incidencias en distintos campos de la seguridad en Internet y las nuevas tecnologías.

“El evento va más allá de una simple cibercompetición, puesto que se busca ser un punto de encuentro donde todos los actores relevantes en ciberseguridad puedan aunar esfuerzos y compartir experiencias, con el objetivo principal de acercar el talento de nuestros jóvenes a las empresas y resto de instituciones públicas”, destacan sus impulsores que recuerdan que el gran objetivo es “fomentar el talento”, por lo que los “participantes contarán con el apoyo permanente de expertos en el ámbito de la ciberseguridad, que les ayudarán a mejorar sus competencias y habilidades en la materia a través de un completo programa de mentorización”.

A diferencia de la primera edición, ésta se celebrará de forma virtual en un mundo digital creado específicamente para esta competición y en el que los participantes deberán superar todo tipo de retos para ganar. Precisamente, los finalistas y campeones recibirán como premio desde un viaje de estudios a Shenzhen (China), hasta becas de estudio, ofertas de trabajo, prácticas en empresas del sector, así como ordenadores, tabletas y móviles.


Se impartirá en noviembre de forma presencial virtual

Curso ‘exprés’ de AESYC para sacar partido de técnicas OSINT en el ámbito corporativo

Para los que quieran iniciarse o profundizar en metodologías y herramientas de investigación en fuertes abiertas (OSINT), la Asociación Española de Seguridad y Crisis (AESYC) ha puesto en marcha un curso, en formato presencial virtual, que permitirá adquirir conocimientos avanzados en esta materia.

Su objetivo es proporcionar capacidades de investigación que permita “conseguir superioridad informativa para la toma de decisiones, bajo resultados robustos y defendibles en cualquier proceso, ya sea penal, laboral...”. La formación, que dura del 19 de noviembre al 4 de diciembre (dos días por semana), ofrecerá una visión en profundidad del potencial de las investigaciones con técnicas OSINT.

El curso está dirigido a todas aquellas personas que tengan la necesidad de obtener información para la realización de investigaciones profesionales para labores de seguridad, ciberseguridad, periodismo, legal, compras, marketing, etc.

Entre su profesorado están referentes como Manuel Sánchez, Científico Titular del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa, Silvia Barrera, Inspectora de Policía y escritora divulgativa en ciberseguridad, Pablo San Emeterio, Investigador y formador en ciberseguridad, Andy Ramos, Counsel en Perez-Llorca, Enrique Carrasco, Analista de Ciberinteligencia en Cipher, Javier Rodríguez, Responsable de Ciberinteligencia en Tarlogic Security, Carlos Blanco, Responsable de unidad de inteligencia en el sector privado, Yaiza Rubio, Analista de inteligencia para ElevenPaths, y Félix Brezo, Incident Response Engineer en Telefónica, entre otros. Su precio es de 300 euros, con un 10% para socios y entidades colaboradoras.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×