Tiempos modernos: La ciberdelincuencia se transforma
Hace ya muchos años que la Humanidad empezó su aventura digital, cuya aceleración tras el año 2000 se nos antoja tan desbocada, que no causa rubor arrepentirse del error de haber dejado su diseminación en manos de inconscientes y no haber asociado el proceso de transformación en origen y “por diseño” a la ética y el respeto a los principios democráticos. Nos encontramos, por tanto, en una sopa caótica de TIC al alcance de cualquiera para su distribución, uso y abuso. En suma, el ecosistema perfecto para que, junto a la gente honrada, campen a sus anchas por las redes personas sin escrúpulos, crezca casi impunemente la ciberdelincuencia, y los investigadores policiales y los tribunales de justicia hayan dado la voz de alarma en muchos países.
Sumario
- En el fondo del Atractor, por Jorge Dávila
- Año 2021 en la lucha contra el Cibercrimen… Cambiar o morir, por César Lorenzana
- El “anonimato” planta (¿o da?) la cara, por Román Ramírez
- Ciberataques IoT In-The-Middle, por Javier Hidalgo
Tiempos modernos: Amenazas y ciberataques en 2021
Las derivadas de la pandémica calamidad que actualmente está padeciendo la sociedad se han hecho inquietantemente extensivas en su dimensión digital. Sin solución de continuidad la ciberdelincuencia, en sus diferentes colores y profundidades de ‘profesionalización’, dado que su negocio es decidida y crecientemente rentable en este escenario y contando con un masivo teletrabajo forzoso como mejor aliado, están golpeando a la ciudadanía, al tejido empresarial y a los estados a lomos de un surtido desbocado de estratagemas delictivas que campan por el ciberespacio con descorazonadora alegría.
Sumario
- Autoridades Públicas Competentes y Departamentos de la AGE
- Fiscalía General de Estado
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Centros Autonómicos
- Organismos internacionales
- Asociaciones y analistas
- Centros y Laboratorios de Investigación
- Congresos
- Industria