La mayorĆa de las empresas no miden el impacto de sus planes de formaciĆ³n y concienciaciĆ³n y no involucra en ellas ni a proveedores, ni a clientes, segĆŗn un reciente informe de PwC
La cultura de ciberseguridad entre los empleados, ausente en el 86% de las compaƱĆas espaƱolas
La falta de presupuesto, del apoyo de la alta direcciĆ³n y de mĆ©tricas que cuantifiquen el impacto y la evoluciĆ³n entre los empleados y terceras partes, son los principales problemas que dificultan la transformaciĆ³n de las empresas espaƱolas hacia una cultura de ciberseguridad Ć³ptima, segĆŗn el āInforme del estado de cultura de ciberseguridad en el entorno empresarialā, de PwC EspaƱa, aunque el 50% de ellas cree que la crisis de la Covid-19 ha influido positivamente en aumentar su importancia.
Los perfiles āseniorā son los mĆ”s difĆciles de encontrar por los grandes requisitos exigidos
Madrid acumula la mayor oferta de empleo del sector en EspaƱa, donde los consultores, tƩcnicos e ingenieros de ciberseguridad son los mƔs demandados
Cubrir el gran vacĆo de profesionales es uno de los grandes retos del sector. De hecho, para 2022 , Cybersecurity Ventures prevĆ© que el nĆŗmero de ofertas de trabajo se habrĆ” triplicado. Ante este panorama, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboraciĆ³n con Hays Executive, hicieron pĆŗblico en el Ćŗltimo trimestre de 2020 un informe en que se analiza el estado actual de la oferta y la demanda de profesionales, bajo el tĆtulo āAnĆ”lisis de Talento en el Sector Ciberseguridadā, elaborado a partir de algunas fuentes mĆ”s o menos representativas para reflejar la actividad de este colectivo. En el estudio, vĆ”lido como primer paso aunque manifiestamente mejorable, se ofrece una radiografĆa del mercado laboral de la ciberprotecciĆ³n en EspaƱa, presentado atenciĆ³n a la diversidad de roles que demandan las empresas y sus exigencias en formaciĆ³n, tecnologĆas y certificados.