InnovaƱa: ā€˜tutto va beneā€™

Con la clarividencia y agudeza que caracterizan las actuaciones de la UE, hemos descubierto que tenemos que modernizarnos, y que para ello hay que hacer hincapiĆ© en la transformaciĆ³n digital y en la sostenibilidad. Los euros son para eso, y no para crudo gasto corriente. De ahĆ­ la importancia de justificar lo que vamos a hacer con la pasta.

Y una de las primeras cosas que tenemos que plantearnos como estado (ademƔs de ponernos de acuerdo en quƩ paƭs queremos) es, precisamente, modernizar nuestro ecosistema de I+D+i, si es que lo que tenemos puede llamarse asƭ.

El de la transformaciĆ³n digital es un escenario que ni pintado para esto. En Ć©l, ademĆ”s, la ciberseguridad ocupa un papel relevante en el control de riesgos, por cuanto es desde aquĆ­ desde donde podemos poner en prĆ”ctica su existencia bĆ”sica por diseƱo y tener una oportunidad de ser competitivos en un futuro en el que la automatizaciĆ³n y la industrializaciĆ³n de servicios van a estar ligados a la IA, a la que habrĆ” que nutrir con la dual creatividad de nuestra especie.

Pero la ciberseguridad no existe sola, sino que opera en relaciĆ³n con algo, hecho transcendente para el propĆ³sito antedicho; a saber, modernizar nuestro ecosistema de I+D+i, especialmente en el apartado de lo aplicado (o aplicable).

Y lo primero serĆ­a que los investigadores, aquĆ­, pudieran trabajar en los entornos operativos y codo con codo con los equipos de Dev-Sec-Ops de entidades ā€œusuariasā€. Dar con la fĆ³rmula para sistematizar este proceso y fijarla como rasgo en nuestra cultura productiva ā€“sin menoscabar la relaciĆ³n de estos grandes usuarios multimercado con sus grandes proveedoresā€“, permitirĆ­a ampliar la visiĆ³n del I+D+i, darle una mejor apoyatura en la usabilidad de lo construido o diseƱado, una mejor salida en el mercado y, claro estĆ”, ampliar el hecho innovador tambiĆ©n a los servicios TIC robustos y con ciberseguridad viable de calidad.

Al tiempo, conseguirĆ­amos que nuestros investigadores tuvieran una visiĆ³n de por dĆ³nde van los tiros con perspectiva, algo que resulta imposible de saber en sus centros y departamentos clĆ”sicos de I+D+i.

ĀæQuĆ© ganarĆ­an a medio plazo los grandes usuarios? TransformaciĆ³n de alta calidad, elevaciĆ³n de su competitividad en los negocios y participaciĆ³n en patentes.

Y no estarĆ­a de mĆ”s que, aprovechando el momento, algunos polĆ­ticos se sacudieran el prejuicio ideolĆ³gico que tienen ante la llamada venta de armas, porque EspaƱa, como paĆ­s, necesita tener armamento digital de nivel. AdemĆ”s, el sector clĆ”sico de la seguridad y la defensa, y sus clientes, podrĆ­an repensar su papel y el del I+D+i+P (de producciĆ³n), y analizar por lo menudo por quĆ© el mundillo de la ciberseguridad se le ha subido tecnolĆ³gicamente a la chepa. Se me ocurre una explicaciĆ³n: que dicho mundillo todavĆ­a busca la innovaciĆ³n como el vampiro la sangre.

Aprovecho la ocasiĆ³n para mencionar dos ideas mĆ”s. Una tiene que ver con el papel de la industria de ciberseguridad ā€œextranjeraā€ en el mercado espaƱol. Su papel es relevante, porque da trabajo, algunas empresas ponen centros, nos ayudan a modernizarnos y, muy importante: estĆ”n acostumbradas a competir, un hecho que nos obliga a superarnos.

La otra idea la podemos desdoblar en una pareja de ā€˜cuantosā€™ enmaraƱados. De una parte, no podemos continuar con un aparato de apoyo al I+D+i que pudiera llegar a consumir una cantidad desproporcionada de recursos en relaciĆ³n con los destinados al I+D+i en sĆ­.

De otra parte, parece que hoy cada actor del macroaparato de apoyo al I+D+i se mide en base a lo que le interesa para justificar su particular actividad. Eso es, en cierto modo, tramposo. Pero no lo peor. Y ante semejante afirmaciĆ³n, se preguntarĆ” usted, lector: ā€œY, entonces, De la PeƱa, ĀæquĆ© es lo peor?ā€. ContestaciĆ³n: que nadie ha medido quĆ© resultados nos va dando el I+D+i, porque parece que nadie sabe de forma concreta quĆ© hay que esperar del I+D+i. OjalĆ” que la ciberseguridad se libre de semejante fantasma.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×