El mayor congreso técnico de ciberseguridad se celebra los días 10, 11 y 12 de marzo en su tradicional sede de Kinépolis en Madrid

RootedCON reanuda el formato presencial en su XII edición, y anuncia potentes primicias en investigaciones, más formación y una gran ‘noche hacker

Desde su primera edición, en mayo de 2009, RootedCON se ha convertido en el congreso técnico de ciberseguridad por excelencia en España. Tras el parón al que se ha visto obligado por la pandemia, regresa el 10, 11 y 12 de marzo, en formato únicamente presencial, en los cines Kinépolis, de la Ciudad de la Imagen (Madrid).

Entre las conferencias que, posiblemente, más interés despertarán estarán desde la de José Miguel Esparza, bajo el título ‘Ransomware behind the scenes’, hasta la de Alfonso Múñoz, ‘Nobody’s perfect-Telegram Encryption Demystified’, la de David Meléndez, ‘Seguridad Social DIY’ o la de ‘Hacking Smart Meters’, de Jesús María Gómez Moreno, entre otras muchas. También se prevé gran impacto en la impartida por Cristina Miquel y Luis Alberto González bajo el título ‘Estamos en Guerra: la batalla por el talento técnico’.

Además, después del abrumador éxito de la edición anterior, RootedCON volverá a convocar a reputados investigadores para participar en un evento nocturno para dar “caza” a bugs y vulnerabilidades. Se trata de la ‘HackerNight’, un evento que estará enfocado al mundo del ‘Bug Bounty’ y que se celebrará la noche del viernes 11, esperándose superar con creces el premio máximo que durante la edición anterior alcanzó: 250.000 euros. Aunque el aforo es limitado, se estima que participarán más de un centenar de hackers de todo el mundo para reportar, en directo, el mayor número de vulnerabilidades y de mayor criticidad. Por supuesto, se contará con equipos de Respuesta a Incidentes de las empresas participantes que validarán los reportes.

Colaboración con ProtAAPP

Además, como novedad en esta edición, RootedCON ha firmado un acuerdo con la asociación ProtAAPP (la Comunidad, ‘Protege las Administraciones Públicas’), que contará con una sala dedicada con conferencias y ponentes de gran experiencia para mejorar la concienciación y la ciberseguridad en las Administración Públicas.

Bootcamps y RootedLabs

También se ha hecho un esfuerzo por renovar y ofrecer nuevas formaciones con los mejores profesionales en el ámbito nacional, tanto en su modalidad de BootCamp (de tres días) como de RootedLAB (de 8 horas). Entre los primeros, están desde el de ‘Exploit development for pentesters’, de Pablo San Emeterio, hasta el de ‘Hacking ético de aplicaciones móviles’, de Carlos Alberca y Daniel González y, entre los segundos, el de ‘Pentest sobre entornos de directorio activo’, de Jorge Escabias y Helena Jalain y Luis Vázquez, ‘Practical pentesting’ de Pablo González, ‘Defensive and offensive steganography’ de Alfonso Muñoz y el de ‘Bugbounty en la vida real’, de Carlos Rivero.

Las entradas se pusieron a la venta en enero y sus precios varían desde los 70 euros, para menores de 24 años y compradas el mes pasado, hasta los 600, para los que las adquieran el último día –cuanto antes se compren más baratas son–.

Desde la organización también han destacado que se extremarán las precauciones para ofrecer las máximas medidas de seguridad, acorde a la situación de la pandemia en marzo. “Tras casi dos años sin celebrarse, vuelve RootedCON, que, al fin y al cabo no es sólo un evento: es una forma de vida, un lugar de encuentro un acercamiento a la realidad que, posiblemente, está en riesgo por la ‘amenaza’ que suponen iniciativas como el metaverso”, resalta Omar Benbouazza, co-organizador.

Al cierre de esta edición, la XII RootedCON contará como patrocinadores diamante con Microsoft, SIA y Tarlogic y tipo oro con Airbus, Capgemini, Dev and Del, NTT Data, S21Sec, Telefónica, ThycoticCentrify, YesWeHack y Yogosha, entre otros.


Colombia acogerá las ‘II Jornadas STIC’ bajo el lema “Aliados por una Iberoamérica cibersegura”

Bajo el lema “Aliados por una Iberoamérica cibersegura”, el Centro Criptológico Nacional e Incibe celebrarán, del 16 al 18 de marzo de 2022, en Medellín, las II Jornadas STIC, capítulo Colombia, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la red CSIRTAmericas. Además, también colaboran la Universidad Internacional de Florida, Ruta N, Segurilatam y la Fundación In-nova. “Las Jornadas STIC constituyen un escenario idóneo para generar sinergias en el ámbito de la ciberseguridad e impulsar la alianza entre España y Latinoamérica en este campo”, destacan sus organizadores a la vez que resaltan el valor que aportan “fomentando las relaciones entre los organismos y actores implicados en la protección y defensa del ciberespacio a nivel internacional”.

El evento volverá a la presencialidad de las ponencias en combinación con la retransmisión en streaming de las mismas. En total, las jornadas constarán de tres días de intervenciones, divididas en tres apartados: Módulo Internacional (día 16), Módulo CSIRTAmericas (día 17) y Módulo Institucional (día 18). En ellos se mostrarán las novedades de temas como la gestión de las vulnerabilidades, la nueva Red Nacional de SOCs española o qué aporta el ‘Roadmap para la evolución de servicios de prevención y respuesta’, según la visión del Incibe y el Incibe Cert, entre otros temas.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×