Una nueva compañera en la oficina

Tenemos una nueva colega en nuestra industria. Acaba de llegar y es la mar de aplicada. Responde a todo lo que le preguntas. En ocasiones, con mucho acierto, y, en otras, apenas da “pie con bola”. Lleva años analizando, en múltiples idiomas, cantidades ingentes de textos. No es precisamente joven, ha vivido varios inviernos. Es frecuente verla con un libro bajo el brazo: su título es “Una teoría matemática de la comunicación”, publicado por Claude Shannon, allá por 1948. Poco a poco, estudia, y recuerda, qué palabras y sintagmas suelen escribirse juntos para cada tipo de texto. Profundiza en la estructura estadística de los idiomas. Para ello, aprovechando la potencia de computación actualmente disponible, sus redes neuronales, organizadas en distintas capas, llamadas “bloques transformadores”, emplean, literalmente, billones de parámetros y pesos. Ha logrado entrenarse con gran parte de los textos publicados en Internet hasta septiembre de 2021. Es muy versátil. A través de una sencilla interfaz de texto, puede realizar tareas y responder a preguntas de muy diversa naturaleza: desde mejorar un borrador de un artículo hasta proponer una ruta turística. Tiene un nombre un poco extraño. El lector ya lo habrá adivinado: se llama chatGPT versión 3.5, un producto de la empresa OpenAI, capitaneada por Sam Altman. Es un modelo extendido de idioma (un “LLM”, “large language model” en inglés). Pronto su compañera, la versión 4, vendrá incluida en Copilot como asistente en las aplicaciones de Microsoft Office. Nos ayudará mucho a escribir correos estándar y construir presentaciones tradicionales. De momento, todo nuevo uso de ChatGPT contribuye a mejorar sus capacidades.

Actualmente, ChatGPT es una de las aplicaciones más populares de lo que los humanos llamamos, pomposamente, “inteligencia artificial” (IA). Avances similares comienzan a aparecer, por ejemplo, en el campo de la visión artificial, clave para la conducción automática, y en la creación de imágenes, como el generador gráfico llamado Dall-E, también de OpenAI. Esta tecnología, capaz de crear sus propias reglas, basadas en su entrenamiento, como dice Cal Newport, profesor en la Universidad de Georgetown, “no crea, pero sí imita”. Y de un modo muy realista. El primer ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, la compañía que fabrica la plataforma hardware de OpenAI define a chat GPT como “una becaria aplicada” que nos puede ayudar en nuestras tareas diarias de búsqueda y procesamiento de información. En ciberseguridad, en el lado de la protección, la IA mejora la detección de amenazas y de vulnerabilidades y automatiza algunas de las labores propias de un centro de operaciones de seguridad (SOC). En el lado de las amenazas, desafortunadamente, también amplía el vector de entrada de ataques, facilitando la usurpación de identidad, a través de falsos videos, audios y características biométricas en general. En 2021, la Comisión Europea propuso una regulación sobre IA con el objetivo de encontrar el equilibrio óptimo entre el impulso a la innovación con el uso de esta tecnología y el respeto a nuestros derechos humanos. Un complejo objetivo. Tras su discusión en el Consejo de Europa, se discutirá en el Parlamento Europeo durante 2023. El informe sobre IA de 2023 de la Universidad de Stanford menciona cómo algunos trabajos serán ciertamente reemplazados por la IA, pero muchos más puestos serán ocupados por aquellas personas que sean capaces de utilizar esta IA para mejorar y ampliar los resultados en sus actividades profesionales. El desafío que tenemos es el de desligar nuestro subconsciente de la imagen del HAL 9000, la “inteligencia artificial”, con conciencia de su existencia, de la película, de 1968, “2001: una odisea del espacio” de Stanley Kubrick, basada en la serie de novelas de Arthur C. Clarke. Afortunadamente, por el momento, chat GPT no es HAL 9000. Desde esta columna, animo a aquellos colegas de la ciberprotección que comiencen a explorar este nuevo campo de la IA: hay miles de aplicaciones en ciberseguridad, aún por descubrir.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×