Presidencia europea con sabor español
España ejercerá por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en este segundo semestre de 2023, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. Y si todo va según lo previsto, cederá el testigo a Bélgica, cuya presidencia será solo de cinco meses, debido a que la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo tendrá lugar del 6 al 9 de junio de 2024.Este hecho, y la especial tesitura de España, estado miembro en el que hay convocadas unas elecciones generales para el 23 de julio del presente, las Cortes están disueltas y el Gobierno se encuentra en funciones, son coyunturas que inquietan en la UE, por cuanto afectan de lleno a un periodo en el que Europa tiene que acelerar la culminación de su estrategia y moverse a gran velocidad en el plano táctico en centenares de frentes ejecutivos y normativos.
Sumario
- Entrevista: Nicolás Pascual de la Parte, Embajador en Misión Especial para la Ciberseguridad y las Amenazas Híbridas. Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.
- Ciberseguridad europea con sabor español, por SIC
- Centro Criptológico Nacional – CCN, por Luis Jiménez
- Instituto Nacional de Ciberseguridad – INCIBE, por Félix Barrio
- Mando Conjunto del Ciberespacio – MCCE, por Rafael Hernández
- Oficina de Coordinación de Ciberseguridad – OCC, por Álvaro de Lossada