PwC Digital Trust Insights 2024: Conclusiones de la encuesta mundial sobre el presente y futuro de la ciberseguridad
PwC Digital Trust Insights 2024 es una encuesta realizada por PwC entre junio y julio de 2023 en 71 paĆses, incluyendo EspaƱa, que recoge las respuestas de 3.876 CISOs, CEOs y ejecutivos del C-Suite en los Ć”mbitos de Seguridad, IT y Negocio. El 67% de los ejecutivos encuestados pertenecen a grandes compaƱĆas con ingresos mayores de 1.000 millones de euros. Del total de participantes, 1.250 forman parte de empresas europeas, siendo 143 de ellos, miembros de compaƱĆas ubicadas en EspaƱa.
Realizar evaluaciones iniciales de riesgos de software se considera ahora la técnica mÔs útil para crear aplicaciones seguras, según Sans Institute
La aceleración del uso de IA, ciencia de datos y nube, asà como el apoyo en terceros, principales tendencias en los programas de DevSecOps
Integrar la seguridad en cada fase del ciclo de vida del desarrollo se hace cada vez mĆ”s crĆtico dado el incesante aumento de ciberataques y filtraciones de datos causadas por fallos en la creación de aplicaciones.
Tres de cada cuatro confiesa que valora un cambio en el próximo año, según IANS Research y Artico Search
Los salarios de los CISO, en Norteamérica, crecen por encima del presupuesto de ciberseguridad, aunque se detecta una ralentización
ĀæCobran suficiente los responsables de ciberseguridad? Con la apuesta por la transformación digital y la nube, sus sueldos no han parado de crecer en los Ćŗltimos aƱos. Sin embargo, esta tendencia podrĆa estar tocando techo.
El cibercrimen, la regulación y el cambio climÔtico, principales amenazas al sector asegurador en 2023
Las mejoras en ciberprotección y concienciación de las empresas impulsan un mercado de ciberpólizas āmĆ”s favorableā que podrĆa crecer un 30%
La multinacional Aon ha dado a conocer los datos de la cuarta edición de su āEstudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en EspaƱaā, en el que tambiĆ©n han colaborado Andersen y Garrigues, asĆ como las aseguradoras AIG, Allianz, AXA XL, Beazley, Chubb, QBE, Tokio Marine HCC y Zurich. Un informe con el que sus responsables examinan y visibilizan las tendencias y los retos en la gestión integral del riesgo y su transferencia al mercado asegurador, a travĆ©s del anĆ”lisis de 3.936 empresas -mĆ”s del triple que en 2021,1.397-.
La Agencia propone en un informe mejorar las ābuenas prĆ”cticasā entre paĆses y profundizar en su resiliencia
El 97% del trÔfico de Internet pasa por 400 cables submarinos que deben mejorar su protección y ciberseguridad, según ENISA
MĆ”s del 97% del trĆ”fico de Internet mundial pasa en algĆŗn momento por cables submarinos. Por ello, son un componente vital de la infraestructura global de Internet y es fundamental protegerlos de ciberataques, ataques fĆsicos y otras amenazas. Para conocer en profundidad su ecosistema y sus desafĆos en ciberseguridad, la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (Enisa) ha publicado un informe con el tĆtulo āCables submarinos: ĀæquĆ© estĆ” en juego?ā.