Esta edición del CCI tendrá un enfoque práctico
Barcelona acogerá el XXIII Congreso Internacional de Experiencias en Ciberseguridad Industrial
Como parte fundamental de su actividad, el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) celebrará su ‘XXIII Congreso Internacional de Experiencias en Ciberseguridad Industrial 2024’, en Barcelona, el 25 y 26 de septiembre, en el Hotel Alimara.
Esta edición tendrá un enfoque práctico, basado en casos de aplicación reales y lecciones aprendidas gestionando el riesgo de la industria digital. Así mismo, permitirá a los profesionales de OT e IT, fabricantes industriales, de ciberprotección, ingenierías, consultoras, integradores, usuarios finales y operadores de infraestructuras críticas compartir conocimiento y experiencias sobre las distintas percepciones de la realidad que hoy en día es la Ciberseguridad Industrial. Entre otros temas de interés, se hablará de la necesidad de proteger la cadena de suministro industrial, la importancia de los SOCs en este ámbito e, incluso, de cómo se puede impulsar la sostenibilidad industrial a través de la ciberseguridad.
Tanto por el programa como por la calidad de los ponentes, es uno de los eventos de referencia para el mercado europeo, además de ser punto de encuentro e intercambio de conocimiento, experiencias y relaciones de todos los actores involucrados en este ámbito.
El 16 y 17 de octubre, en Ifema
Vuelve Madrid Tech Show y su Cyber Security World esperando superar los 17.500 visitantes de 2023
Durante dos días, en octubre, Madrid volverá ser una de las capitales de referencia con la celebración del Madrid Tech Show, que se ha consolidado como una cita de referencia para directivos y profesionales del sector tecnológico vinculado con la nube, la ciberseguridad, en análisis masivo, la IA, los centros de datos, el Comercio-e y el marketing digital. Precisamente, dentro de este conglomerado de evntos feriales coincidentes, se celebrará el denominado CYBER SECURITY WORLD, que busca el networking entre los altos ejecutivos del sector y la industria.
Este segmento de la poliferia contará con ponentes relevantes en ámbitos diversos de la ciberprotección, procedentes de las principales compañías, corporaciones y administraciones públicas.
Desde la entidad organizadora se recuerda que cerca de 17.500 profesionales de perfil directivo acudieron en 2023 a esta iniciativa ferial, en busca de proveedores, estrategias y soluciones para los nuevos riesgos y el malware que acechan la seguridad de sus empresas y, en esta edición, se espera superar esta cifra. Y es que, en global, la cita Madrid Tech Show prevé contarcon más de 400 empresas expositoras y 350 ponentes.
Se compone de un itinerario bilingüe de cuatro años
ESIC ofrecerá, por primera vez, un Grado en Derecho y New Law
La universidad ESIC, ubicada en Pozuelo (Madrid), ha comenzado este curso un Grado de Derecho que incluye una titulación en la denominada New Law –330 ECTS–, dirigida por el experto y abogado Pablo Burgueño y que contará con el apoyo de Revista SIC. Con un itinerario bilingüe de cuatro años, aplica el método Transformative Learning, propio de la institución, aprendiendo, a través de los casos prácticos, retos que se presentan en cada asignatura. Así, esta titulación está pensada para desarrollar las habilidades esenciales –como la investigación, el análisis crítico, la resolución de casos y la argumentación, herramientas imprescindibles, etc.– para enfrentar los desafíos del ámbito jurídico, pero, como valor añadido incluye también un diploma en conocimiento de la práctica de NewLaw, que consiste en el uso de nuevos modelos, metodologías y tecnologías para la función jurídica. Gracias a ella, los alumnos podrán aprender sobre ámbito al alza como legaltech, legal design, analítica, gestión de proyectos, servicios gestionados, automatización e Inteligencia Artificial y cómo sacarles partido en su trabajo en el día a día, en un sector que está viviendo una rápida transformación digital como es el del Derecho.
Comenzará el 25 de octubre, en formato presencial y en línea
DXC y la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ponen en marcha un título de postgrado en ciberprotección
La Universidad Complutense de Madrid y DXC Technology, con la colaboración de EmpowerTalent, han presentado un máster en Ciberseguridad, en formato de viernes y sábado, que abordará los nuevos desafíos y oportunidades en la era de la Inteligencia Artificial.
Basado en la metodología Learning by Doing, está diseñado para equipar a ingenieros informáticos y de telecomunicaciones con habilidades avanzadas y conocimientos actualizados en el campo de la ciberseguridad. Tendrá como director académico a Marcos Sánchez-Élez, de la UCM, y a Mikel Salazar, responsable de Ciberseguridad de la compañía en Iberia, como director profesional. Además, al terminarlo los alumnos accederán a una bolsa de empleo ad hoc y a prácticas en empresas. El programa se compone de cinco módulos independientes que abarcan desde los principios básicos de la seguridad de la información, hasta las técnicas y tecnologías más avanzadas en el ámbito de la protección cibernética, en los que se incluyen conocimiento sobre los fundamentos de la ciberseguridad, protección en redes y sistemas, en aplicaciones y datos, inteligencia de amenazas y gestión de riesgo, así como tendencias avanzadas en este ámbito. En definitiva, según sus impulsores, contará “con un enfoque práctico y la colaboración de expertos del sector, el máster busca preparar a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales y futuros a los retos de este sector”.