Luis JimƩnez
Raro serĆa que en EspaƱa alguien del mundillo pĆŗblico y privado de la ciberseguridad y aledaƱos no identificara este nombre y este apellido con los de la persona que ha ostentado el cargo de Subdirector General del Centro Criptológico Nacional desde hace aƱos, y que el 31 de marzo del presente dejó de serlo. Ambos hechos, el serlo y el dejar de serlo tienen que reflejarse en la historia de la ciberseguridad.
CorrĆan los primeros tiempos del entonces nuevo siglo, el XXI, y don Luis, militar, Especialista Criptólogo y Especialista en Descriptación por el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), ya daba caƱa en la gestión de riesgos de la seguridad de la información antes de la existencia oficial del CCN.
La idea de crearlo fue una genialidad en la que tuvo mucho que ver āentre otras personasā don JosĆ© Antonio Mira (CNI-CCN) al reflexionar sobre el uso de tĆ©cnicas de cifra, las perspectivas de la seguridad de la información tratada en sistemas tecnológicos y la información clasificada.

JosƩ de la PeƱa MuƱoz
Director
jpm@codasic.com
AsĆ las cosas, en el BOE de 19 de marzo del aƱo 2004, se publica el Real Decreto 421/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Centro Criptológico Nacional, cuyo director serĆa el Secretario de Estado Director del CNI, que dependĆa del Ministerio de Defensa. (No siempre ha dependido de Defensa).
ConocĆa yo a don Luis de antes, pero hable con Ć©l de forma mĆ”s reposada siendo Subdirector General Adjunto del CCN don Jaime Gotor. Pasó el tiempo y un dĆa el Subdirector General Adjunto cambió y ocupó el puesto quien consta en el tĆtulo de este artĆculo.
Y a partir de ahĆ, el CCN fue configurando un equipo de expertos sólido y se echó sobre los hombros la responsabilidad de organizar la ciberseguridad (todavĆa no se llamaba asĆ) en la EspaƱa oficial junto a Administraciones PĆŗblicas. Mientras, otros ministerios andaban a por uvas. O casi.
En la pomada
Don Luis ha estado en la pomada de la (ciber)seguridad: poner orden en el mercado, formar, representar a EspaƱa en los foros supranacionales e internacionales, cocriar el ENS, emitir guĆas normativas, poner los mimbres para evaluar y certificar, diseƱar herramientas para gestionar la ciberseguridad (todas con nombre de mujer), colaborar con privados, ayudar a corporaciones locales y ayuntamientos, gestionar las relaciones con la EspaƱa autonómica, intentar que los decisores valoren la importancia de la ciberprotección, luchar por aumentar los medios humanos y materiales destinados a la materia, fomentar una incipiente industria de (ciber)seguridad espaƱola, hablar con CISOs, tomar parte en otros frentes no del Ć”mbito civil hoy sometidos a reserva, y alertar del impacto del uso de una criptografĆa inadecuada ante el desafĆo cuĆ”ntico.
Don Luis ha visto pasar a varios secretarios de estado directores del CNI: don Jorge Dezcallar, don Alberto Saiz, don FƩlix Sanz y doƱa Paz Esteban. Se va del CCN siendo Secretaria de Estado Directora doƱa Esperanza Casteleiro.
En el currĆculo de este servidor pĆŗblico ejemplar se dicen algunas cosas: que es Teniente Coronel, MĆ”ster en Dirección de Sistemas de TecnologĆas de la Información y las Comunicaciones (TIC) por la UPM y el INAP, Diplomado del XL Curso de Defensa Nacional, Vocal del Consejo Nacional de Ciberseguridad de EspaƱa, representante nacional en los ComitĆ©s de seguridad de la información y ciberseguridad del Consejo de la UE y de la OTAN, miembro del ComitĆ© Ejecutivo de la Comisión de Estrategia TIC de la AGE...
Cuando a la (ciber)seguridad en España le faltaba entidad, ahà estuvo el CCN, con don Luis a la cabeza, propiciando la ENC, la mejora del ENS, el intento de coordinar y simplificar la notificación de incidentes, el fortalecimiento de las capacidades de Respuesta ante Incidentes.
No sĆ©, don Luis, si ha perdonado usted a los guardianes oficiales de la privacidad por su falta de valoración cientĆfica de la importancia de una función hash criptogrĆ”fica en un producto certificado (no dirĆ© mĆ”s), ni de las cosas que cambiarĆa del anteproyecto de ley de coordinación y gobernanza de la ciberseguridad, ni de... Ā”tantas cosas!
Lo que sĆ sĆ© es que no estamos en este sector de la ciberseguridad como para dejar marchar a expertos gestores como usted ni en la actividad docente ni en las dimensiones de primera, segunda y tercera lĆneas de la ciberseguridad. Los que intenten en buena lid animarle a seguir en la brecha, demostrarĆ”n inteligencia. Porque, don Luis, estĆ” usted en su mejor momento y la ciberseguridad brinda a los buenos moteros las mĆ”s apasionantes rutas.