A veces me siento huérfano

Desde hace pocas semanas ya sabemos la verdad. Nuestro “Fiel y Leal Aliado Norteamericano” (como siempre lo han llamado sus apóstoles agradecidos) no nos protegerá de la Rusia Putinista (ni de nadie) si no gastamos mucho más dinero comprándole armas y protección. ¡La OTAN ha muerto! Y sin embargo, la realidad de la Ciberinseguridad sigue machaconamente despertándonos cada mañana. No estaría mal echarle un vistazo a cómo queda lo “ciber” en la Europa de después de esta previsible (y anunciada) traición. Viene muy a cuento el mítico tema ‘Motherless child’ (Huérfano).

“Sometimes I Feel Like a Motherless Child”, es un espiritual negro tradicional que se remonta a los años de la esclavitud negra en los Estados Unidos de Norteamérica. Su primera interpretación se remonta a la década de 1870 por parte de los, desde entonces denominados, Fisk Jubilee Singers2. En concreto este espiritual fue muy conocido y utilizado por y durante el Movimiento en favor de los Derechos Civiles en los EE.UU. (1954-68), y después de tanto tiempo tiene varias versiones muy interesantes y ha sido grabado por multitud de cantantes célebres de todos los tiempos.

La canción es una expresión del dolor y la desesperación del protagonista que compara su estado anímico con el de un niño al que le han arrebatado sus padres (¡miles de ellos hay en Gaza y, al menos yo, sigo acordándome de ellos!). Aunque es una canción triste, también alberga algo de esperanza en la repetición tenaz de la palabra “sometimes”, como sugiriendo que “algunas veces”, él o ella “does not feel like a motherless child”.

Hace relativamente poco tiempo que el actual presidente de los EE.UU. juró su cargo para una nueva legislatura. Hasta el 22 de marzo de 2025, dicho mandatario, Donald Trump, había firmado más de 50 órdenes ejecutivas3 empezando el día de su investidura, que fue el 20 de enero de 2025. En su primer día en el cargo, Trump firmó ostensiblemente 26 órdenes ejecutivas muy indicativas de cuál iba a ser su estilo de ahí en adelante.

Estas órdenes abordan una amplia gama de temas, como lo son 1) la imposición de aranceles a sus vecinos y proveedores (Canadá, Méjico, UE, China), 2) que se dé por terminado el derecho a la ciudadanía estadounidense por razón de nacimiento y 3) siguiendo el estilo del Motosierra Milei4, la creación de una reserva estratégica de bitcoin5 pero, por ahora, sólo con los incautados en procesos judiciales dentro de su país. Este detalle provocó una caída de hasta un 5,7% en el valor del bitcoin, ante la desilusión de los inversores (criptopbros) que se habían creído que realmente el nuevo presidente iba a establecer una Reserva Estratégica de (billones de dólares en bitcoins). En realidad, Donald Trump todavía no ha hablado de compras directas de Bitcoins por parte del gobierno norteamericano, por lo que quizás sólo sea otro de los muchos faroles que se han creído los “criptobros” de todo el mundo. Ya veremos.

Otras acciones notables de la Administración Trump incluyen 4) la exención de ciertos bienes de aranceles (en contra de la amenaza arancelaria generalizada), 5) la expansión de la tala de árboles en tierras públicas, 6) la declaración del inglés como único idioma oficial y el refuerzo de la transparencia en los precios de atención médica6. Trump también ha buscado 7) reformar el ejército, 8) prohibir a los atletas transgénero en deportes femeninos y 9) limitar la atención médica afirmativa de género para menores7. Adicionalmente, ha impulsado 10) la creación de un escudo de defensa de misiles similar a la Cúpula de Hierro8 de Israel (después de haber pagado prácticamente de forma íntegra, el israelí), y 11) ha suspendido todos los beneficios federales para inmigrantes ilegales. También 12) ha retirado a Estados Unidos de la OMS y 13) del Acuerdo Climático de París y, por supuesto, 14) ha indultado a los todos sus 1600 supremacistas blancos y gánsters de todo pelaje involucrados en el asalto al Capitolio de los EE.UU. el 6 de enero de 20219.

Todo esto no sería algo preocupante si no fuese porque este comportamiento, claramente autocrático, pone de manifiesto que, en estas últimas elecciones, han fallado todos los mecanismos constitucionales de control y ponderación/ contención que los Padres Fundadores de la República de los EE.UU. habían incluido en su Constitución para con ellos defender a su República de posible futuros tiranos, reyes y autócratas10.

Teniendo en cuenta que muchas de las autocracias actuales han llegado al poder después de la caída de sus regímenes democráticos previos (véanse los ejemplos de Putin, Modi, Bolsonaro, Erdogan, Xi y Maduro), no podemos seguir pensando que todo va a seguir eternamente igual. Según el informe V-Dem 202311, actualmente existen en el mundo 88 autocracias y sólo 91 democracias formales. Por lo que no se puede descartar la repetición en este siglo de los mismos procesos que llevaron a Italia al Fascismo el 30 de octubre de 1922 y a Alemania al Nazismo de Hitler el 24 de marzo de 193312 tras el muy oportuno incendio del Reichstag13. Aún es pronto para decirlo, pero muy bien podría ser EE.UU. el siguiente ejemplo de esta extraña transformación que tanto asusta en la Unión Europea, tierra de la Democracias Representativas liberales14. Sin embargo, esa misma UE no duda en apoyar cualesquiera autocracias manteniendo todo tipo de relaciones, con países como la Turquía de Erdoğan15 o el Israel genocida16 de Netanyahu17, o incluso mantener dentro de su seno regímenes pro-Putin como el del húngaro Viktor Orbán con el Partido Popular Demócrata Cristiano18 detrás.

Los temas internacionales de seguridad

Si nos centramos en los temas internacionales de seguridad dentro de la primera fase de la Blitzkrieg19 (Guerra Relámpago) de Donald Trump, lo más resaltado no ha sido algo realmente nuevo o sorprendente, sino que ha sido algo que ya había anunciado en su primera presidencia en 2017-21. Trump ha asegurado que su Administración “no va a defender” a los países de la OTAN si éstos no gastan lo suficiente en Defensa20, e incluso ha cuestionado “que éstos acudan en su ayuda en el caso de que ellos sufriesen un ataque” (omisión del obligado socorro). Lo del gasto económico es ahora sólo parte del problema, en esta ocasión también hay que incluir en las exigencias de Trump ciertos “alineamientos” de esos miembros cumplidores de la OTAN y su política exterior (de defensas y enemistades a ultranza), que es la del nuevo Imperio MAGA que ha vendido a sus votantes. Esos alineamientos chocan frontalmente con la soberanía y los intereses de la población de la Unión Europea.

Según parece, en Europa nos hemos quedado sin el “Fiel y Leal Aliado” que habría de venir a ayudarnos si sufriésemos algún ataque; como, por ejemplo, los del neoimperialista Putin, consolidado autócrata de la Rusia postsoviética.

Con todo esto, organizaciones como la OTAN21 se quedan sin sentido de ser y existir, ya que el jugador más potente de sus 32 miembros, anuncia (y amenaza) que no cumplirá ese mismo acuerdo; en concreto en lo que se refiere al Artículo 522 “de defensa mutua” que es una parte esencial de dicho tratado. Los europeos nos hemos quedado sin nuestro Aquiles23, sin nuestro “Héroe”24, que nos defendería de toda amenaza bélica, y ahora los europeos tenemos que defendernos solitos.

Corregir el sin sentido actual

Por economía de esfuerzos, hay varias posibilidades para corregir el sin sentido actual: 1) la lógica trumpiana debería sacar a los EE.UU. de la OTAN, del mismo modo que los ha sacado de la OMS o del Acuerdo del Clima de París, o 2) que 31 de los miembros de esa organización deberían expulsar a los EE.UU. de su seno, ya que dice que no va a cumplir el tratado, y así convertirse en un “Acuerdo del Atlántico Norte” netamente Europeo (ETAN), o 3) los países europeos, que ahora deberán sacarse solitos las castañas de fuego, deberían salirse de la OTAN y negociar un nuevo tratado de defensa mutua.

En estas fechas, no está nada claro el por qué, en su momento (17 de noviembre de 1977), España al final si entró en la OTAN25, ya que, para muchos, lo que ocurre ahora (que EE.UU. sólo defendería sus intereses), ya estaba claro en aquellos días de la incipiente “transición política española”26.

Sin embargo, según parece, las escaramuzas intra-europeas no van por esos derroteros. Nada más anunciarse la postura de Trump, en Europa sólo se empezó a hablar de un necesario “Rearme europeo”, en concreto el que proponía la Presidenta Úrsula Von der Leyen27. Lo curioso de esta instantánea respuesta unánime de la industria armamentista europea28 (BAE Systems, Thales, Airbus, Leonardo, Rheinmetall, ThyssenKrupp, etc.) ha sido la de ponerse a ello pero sin antes aclarar de cuántos fondos y de dónde van a salir. Ni tampoco aclarar temas como los de 1) en qué se va a gastar esa gran cantidad de dinero (parece que van a ser 8x1011 euros29, un 3,5 % del PIB europeo) y 2) cuáles son los planes concretos de defensa europea. Por ahora, las noticias sobre esos temas brillan por su ausencia.

Si escuchamos los comentarios que se dicen (¡Sin temor de Dios!, y posiblemente sin conocimiento suficiente) en foros militaristas y de defensa europeos, veremos que la respuesta destilada en ellos es la esperable para un ejército convencional en el que todo se centra en las armas, municiones y demás juguetes bélicos de moda (inmensas bombas termobáricas, misiles hipersónicos, torpedos supercavitantes, todo tipo de drones y jaurías de drones, etc.), sin acordarse de que detrás de todo eso deben estar chavales y chavalas alrededor de los 20 años listos para morir y matar. Esto es un suponer que puede acarrear costes sociales y personales muy altos, como los de muchos jóvenes rusos que han intentado escaparse del reclutamiento forzoso30 de Putin.

La iniciativa de rearme europea, los 800 billones (americanos) de euros, suena más bien como un plan para la reactivación de las economías alemana, británica o incluso italiana. El problema de fabricar armas y municiones es que estas caducan, y las naciones productoras tienden a encontrar/propiciar/generar escenarios en los que usarlas antes de que se echen a perder. Muchos de los apoyos militares internacionales de los EE.UU. están más bien justificados por las campañas militares que ellos mismo financian y apoyan; por ejemplo, las armas y municiones utilizadas en el genocidio de Gaza, y en la (auto) defensa de Ucrania son estadounidenses.

Un militarismo europeo que nunca ha estado a la altura

Históricamente, el militarismo europeo nunca ha estado a la altura de hacer nada realmente significativo frente a grandes campeones actuales como son los EE.UU., Rusia y China. Todos ellos son potencias nucleares suficientemente capaces para borrar la estupidez humana (y muchas otras cosas, esta vez, buenas) de la faz de la Tierra. Para los que crean que Europa cuenta con los “paraguas nucleares” británico y francés (más bien podrían tildarse más de “sombrillas” que de verdaderos paraguas), cabe decirles que eso estaría por ver y, en cualquier caso, no pasaría de un discreto valor táctico, es decir, válido en escaramuzas varias.

Si el futuro escenario geomilitar no es el de la disuasión nuclear31, entonces es el de la guerra convencional y guerra asimétrica y, en ese caso, lo que más me duele es la miseria generalizada que acarrea, y los muchos chavales y chavalas de 20 años que tendrían que terminar sus vidas por algo que no está nada claro que realmente merezca la pena32.

Supongamos que 1) logramos mejorar un poco la defensa convencional europea, 2) que recuperamos “la mili” y las milicias, y 3) que engrosamos la industria armamentista europea, pero, ¿sería eso suficiente? La verdad es que no.

Hace mucho tiempo que las guerras en este pálido planeta azulón son meramente económicas y que la historia del Siglo XX nos ha llevado a unas interdependencias (globalización) que hace difícil desenganchar los designios y las economías, de unos y otros. Las guerras arancelarias33 son anacronismos de siglos pasados y de su eficiencia real ya sabemos que es poca y que son difícilmente controlables (véase la Guerra de la Soja de los EE.UU. con China en 2018, o la Ley Arancelaria Smoot-Hawley34 de 1930 y su efecto sobre la Gran Depresión35).

Seamos aún optimistas y pensemos 1) en una unificación profunda del escenario europeo (desde el Algarbe hasta los Urales, suponiendo que Putin y su imperialismo en breve “pasen a ser historia”), 2) en que las autocracias dominantes, de EE.UU. y China, enfrentan sus economías para ver quien la tiene más grande y se llevan el centro geográfico de sus disputas al Océano Pacifico y nos dejan en relativa paz en Europa, aún así, seguiríamos estando indefensos.

Una defensa meramente “testimonial”

En la ya dada como irreversible sociedad digital y digitalizada, la defensa efectiva de sus jugadores/ciudadanos es meramente “testimonial” aunque no paremos de hablar de ciberseguridad y de Ciberdefensa. El cibercrimen y sus magníficas cifras de resultados36 indican que, a pesar de la tan cacareada ciberseguridad relevante, las sociedades modernas tienen ya perfectamente establecidos sus platelmintos37 y tenias38 o solitarias dentro del propio sistema económico que ellos explotan (a.k.a. Capitalismo Liberal), por lo que no cabe esperar grandes novedades dentro de la estrategia de ciberseguridad de esas sociedades digitales. Está claro que, actualmente, se prefiere pagar, redistribuir los costes del cibercrimen entre los usuarios, antes que evitar que los incidentes/delitos puedan ocurrir. No vaya a ser que algunas empresas y servicios digitales muy rentables (para sus dueños) tuvieran que cerrar.

Aun siendo optimistas, está claro que debemos preocuparnos por las asimetrías defensivas (cibernéticas) que ya estamos sufriendo y pagando (¡Afortunadamente no con vidas de veinteañer@s!). El modelo de ciberseguridad dominante se centra 1) en el uso y pago de herramientas norteamericanas y/o israelíes, 2) en que, en nuestra sociedad digital, seguimos el modelo de servicio o de protección de la Mafia; “si pagas, estas protegido, y si pagas más, así estarás más protegido”, 3) La presión del mercado fuerza a poner en pie iniciativas digitales esencialmente inseguras y cuyos efectos no han sido previamente probados o analizados (véanse, por ejemplo, los casos de las plataformas planetarias de Redes Sociales y algunos sistemas comerciales y financieros). Los dos últimos factores son los que dan verdadera cancha al cibercrimen, y el primer factor es el que hace de la defensa de Europa sea algo actualmente quimérico39, utópico40.

La revisión de las estructuras esenciales e instrumentales de nuestra naturaleza europea

Mientras no revisemos a medio y largo plazo las estructuras esenciales e instrumentales de nuestra pretendida (y por mí, deseada) naturaleza europea, no podremos mitigar la actual dependencia económica, tecnológica, y estratégica de los matones de turno. Si realmente queremos seguir siendo algo (europeos) deberíamos inspirarnos en ejemplos como los de los canadienses. Ellos también se han quedado sin su campeón y les fríen con aranceles como a Méjico y China, además de amenazarlos con anexionárselos41, lo mismo que a Groenlandia42 y Panamá. Debemos combatir todos juntos con algo más que con dinero, armas y aranceles, con algo de inteligencia, visión histórica, previsión a medio y largo plazo, y mucho sentido común (y NO el de los players económicos locales/europeos que inspiran/dictan a Von der Leyen), y cercenando de nuestras entrañas aquellas prácticas prescindibles (por ejemplo, los grandes negocios globalizados con intereses económicos reales fuera de la UE, como son los de Amazon, Google, Microsoft, Meta, X, Tik Tok, Tesla, etc.) que no nos hagan más resistentes y resilientes.

Rota la OTAN, no sé qué hacen los norteamericanos en Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla). Sé que, de irse de Andalucía, se irían a Marruecos, pero eso no cambiaría en mucho la situación defensiva actual en la que estamos bajo un “Corleone de zona” que no nos va a defender de nada (menos aún de Marruecos, otro de sus socios estratégicos) si no le pagamos mucho más de lo que tenemos y podemos pagar.

Es nuestra responsabilidad como europeos, mejorar considerablemente la resistencia, la resiliencia y la independencia de todo lo que tenga que ver con la sociedad digital (servicios, sistemas, software y hardware) en la que nos hemos lanzado sin pensar mucho en sus consecuencias. Por ello, sería lógico augurarle un gran futuro al sector de la ciberseguridad y la ciber-resiiliencia, pero lo que sí está claro, es que esto no puede conseguirse haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora: comprarle las ciberherramientas a las autocracias dominantes como es el caso de la norteamericana, la rusa, la china o la israelí.

Empecé acordándome del espiritual negro que describe cómo deberíamos sentirnos ahora en Europa, pero para terminar, preferiría recomendarles una versión de ese espiritual mucho más agradable, que es la de Mahalia Jackson43 (1911-72) titulado “Summertime44 (Pista 8 del álbum “Bless This House” de 1956) y que se inspira e incluye en su seno el “Sometimes I Feel Like a Motherless Child” original pero lo adereza con otras cosas. Me quedo con aquellos recuerdos favorables de cuando los “fish are jumpin’ an’ the cotton is high. Yo daddy’s rich an’ yo’ ma is good lookin’ So hush, little baby Don’t you cry”45 ¡Qué tiempos aquellos! ¡Y a pesar de la esclavitud y la falta de derechos civiles en los EE.UU.!


1 Ver https://www.europol.europa.eu/cms/sites/default/files/documents/Internet Organised Crime Threat Assessment IOCTA 2024.pdf
2 Es un coro de estudiantes Afro-Americanos de la Fisk University en Nashville (Tennessee) que cantaban
a capella para recaudar fondos para su Universidad. Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Fisk_Jubilee_Singers y https://www.fiskjubileesingers.org/
3 Ver https://www.local10.com/espanol/2025/02/20/la-lista-ordenes-ejecutivas-firmadas-en-2025-por-el-presidente-donald-trump/
4 Ver https://beincrypto.com/javier-milei-bitcoin-currencies-free-competition-argentina/
5 Ver https://www.eldebate.com/internacional/20250307/trump-firma-orden-ejecutiva-crea-reservaestrategica-bitcoin_276569.html
6 Ver https://www.unotv.com/estados-unidos/donald-trump-firma-orden-para-transparentar-preciosmedicos-tras-escandalo-en-eeuu/
7 Ver https://es.euronews.com/my-europe/2023/06/16/jovenes-y-trans-como-difiere-el-acceso-a-laatencion-de-genero-afirmativa-para-menores-en-
8 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Iron_Dome
9 Ver https://www.bbc.com/mundo/articles/cy8xe2kdkxxo
10 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/How_Democracies_Die. En español “Cómo mueren las Democracias” disponible como ISBN-13: 978-8408239345
11 “DEMOCRACY REPORT 2023: Defiance in the Face of Autocratization” Ver https://v-dem.net/documents/29/V-dem_democracyreport2023_lowres.pdf
12 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Enabling_Act_of_1933
13 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Reichstag_fire
14 Ver https://conceptosdelahistoria.com/edades-de-la-historia/edad-contemporanea/desarrollo-delliberalismo-en-la-edad-contemporanea/democracia-liberal-2/
15 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Recep_Tayyip_Erdoğan
16 Ver https://news.un.org/es/story/2024/04/1528826 o https://www.amnesty.org/es/latest/news/2024/12/amnesty-international-concludes-israel-is-committing-genocide-against-palestiniansin-gaza/
17 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Netanyahu
18 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Christian_Democratic_People’s_Party_(Hungary)
19 Diríase de cualquier táctica militar que tiene como fin el desarrollo de una campaña rápida y contundente con el objetivo de culminar con una clara victoria, evitando por lo tanto la posibilidad de una guerra total y el desgaste que supone en términos de vidas y de recursos. Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Blitzkrieg
20 Ver https://cadenaser.com/nacional/2025/03/07/trump-asegura-que-no-defendera-a-los-paises-dela-otan-que-no-gasten-suficiente-en-defensa-cadena-ser/
21 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/NATO
22 Ver https://en.wikisource.org/wiki/North_Atlantic_Treaty#Article_5
23 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Achilles
24 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Hero
25 Ver https://citaconlahistoriajm.blogspot.com/2016/11/el-dia-que-felipe-gonzalez-dijo-no-la.html y https://es.wikipedia.org/wiki/Cuervo_ingenuo
26 https://es.euronews.com/2022/05/30/el-ingreso-de-espana-en-la-otan-una-historia-controvertidaer y https://es.euronews.com/2022/05/30/el-ingreso-de-espana-en-la-otan-una-historia-controvertida
27 Ver https://www.newtral.es/plan-rearme-europeo/20250305/ y https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/it/statement_25_673
28 Ver https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/empresas-armamento-mas-importantes-europa/
29 Ver https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5203284/ue-quiere-rearmarse-movilizando-800000-millones-acercarse-35-pib-eeuu
30 Ver https://www.publico.es/internacional/reclutamiento-forzoso-sacude-rusos-realidad-guerra-abregrieta-fondo-respaldo-putin.html
31 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Deterrence_theory
32 Ver la sexta estrofa “Y la viejecita, de canas muy blancas, se quedó muy sola, con cinco medallas que por cinco héroes la premió la Patria” Ver https://www.todotango.com/musica/tema/284/Silencio/
33 Ver https://wikieconomia.org/diccionario-financiero/guerra-arancelaria-que-significa-efecto-historia/
34 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Smoot%E2%80%93Hawley_Tariff_Act
35 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Great_Depression
36 Ver https://www.europol.europa.eu/cms/sites/default/files/documents/Internet Organised Crime Threat Assessment IOCTA 2024.pdf
37 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Flatworm
38 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Taenia_(flatworm)
39 Quimérico, ca: Fabuloso, fingido o imaginado, sin fundamento.
40 Utópico,ca: quimérico, fabuloso, legendario, mítico, fantástico, ficticio, ilusorio, irrealizable, ideal.
41 Ver https://www.nytimes.com/es/2025/03/08/espanol/mundo/canada-estado-51-trump.html
42 Ver https://elpais.com/internacional/2024-12-31/la-anexion-de-groenlandia-el-capricho-de-trump-que-abruma-a-dinamarca.html
43 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Mahalia_Jackson
44 Oír https://open.spotify.com/intl-es/track/7nwBrKmbJrXIV4ouevreFg?si=c1c50f5f91c742ac
45 Ver https://www.lyrics.com/lyric-lf/7213829/Mahalia+Jackson/Summertime-Sometimes+I+Feel+Like+a+Motherless+Child

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×