Del 13 al 15 de mayo, en el recinto Gran Vía de Barcelona
El BARCELONA CYBERSECURITY CONGRESS y el IOT SOLUTIONS WORLD CONGRESS apostarán por las nuevas tecnologías y sus retos en ciberprotección
Impulsar la transformación tecnológica en el sector industrial y mejorar la protección digital en un mundo cada vez más interconectado serán los principales retos que se abordarán en el Cybersecurity Congress (BCC) 2025 y en el IoT Solutions World Congress (IOTSWC) de Barcelona. Organizados por Fira, se celebrarán conjuntamente en el recinto de Gran Vía del 13 al 15 de mayo, con más de 150 ponentes y expertos, 100 sesiones de conferencias y 350 expositores.
Punto de encuentro
Bajo el lema ‘Construyendo un futuro seguro para las industrias’, el BCC contará con un área de exposición; un Congreso que abordará temas como la necesidad de aumentar las inversiones en ciberseguridad, tecnologías emergentes y protección de la cadena de suministro; y un Hacking Village, donde expertos en hacking ético demostrarán sus habilidades y compartirán conocimientos. El BCC compartirá el Pabellón de startups y The Dome con IOTSWC.
Entre otros temas de interés, esta edición se centrará en áreas críticas como las estrategias de confianza cero, la seguridad como servicio, las aplicaciones para detección y respuesta de amenazas como aprendizaje automático, la seguridad en la nube, los enfoques integrados de XDR para detección y respuesta ampliada, así como la inteligencia de amenazas y la protección de dispositivos finales. En total, se espera que ambos eventos reúnan a más de 11.000 profesionales.
Conectividad de nueva generación
Por su parte, en su décimo aniversario, con el lema ‘Conéctese al siguiente nivel’, IOTSWC exhibirá las últimas innovaciones tecnológicas para permitir la transformación completa de la industria en el entorno digital, incluyendo IoT, Inteligencia Artificial, Gemelos Digitales, Edge Computing, Realidad Aumentada y Virtual, conectividad 5G, Energías Renovables, Computación en la Nube, Análisis de Big Data y Automatización de Procesos Robóticos. IOTSWC se estructurará en torno a cuatro áreas: una zona de exposición con empresas líderes; el Pabellón StartUp, que destacará los proyectos emergentes más disruptivos; The Dome, que albergará diversas presentaciones; y el Congreso, con expertos de todo el mundo especializados en transformación digital. El programa se centrará en tres temas principales: el poder de la innovación, las tecnologías emergentes y la conectividad 5G e inalámbrica.
Del 21 al 23 de mayo, organizadas por el CCN, el MCCE, RootedCON y la SENACYT
Las V Jornadas STIC y el Congreso RootedCON regresan a Panamá bajo el lema ‘Compromiso internacional por la ciberseguridad global’
Los dos eventos más relevantes del ámbito de la ciberseguridad en España, las V Jornadas STIC y el Congreso RootedCON, regresarán a Panamá. El país centroamericano acogerá, del 21 al 23 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Ciudad de Panamá, la quinta edición del capítulo internacional de este encuentro referente del sector de la ciberprotección, que este año se celebra bajo el lema ‘Compromiso internacional por la ciberseguridad global’. Tras sus precedentes celebraciones territoriales en Colombia, República Dominicana y Panamá en sus sucesivas ediciones iniciales anteriores, esta cita espera congregar, durante tres días, a los profesionales de referencia de más de 30 países, del sector en Iberoamérica para reforzar la cooperación entre los países de Iberoamérica y España.
Conjuntamente organizadas por el Centro Criptológico Nacional (CCN) del CNI, el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) y RootedCON, como representantes españoles, junto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT), estas jornadas continuarán siendo un buen ejemplo de la colaboración entre naciones iberoamericanas, con el apoyo institucional de la Organización de Estados Americanos (OEA), la red CSIRTAmericas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo, se espera superar la participación de la edición anterior donde se contó con 650 asistentes presenciales diarios y 1.000 online de 31 países; 80 ponentes y 36 entidades colaboradoras.
Durante las jornadas, los profesionales podrán asistir de forma presencial o en remoto a la sala STIC para atender a conferencias magistrales, paneles de debate y ponencias sobre ciberamenazas, tendencias en ciberprotección, gobernanza y modelos de cooperación, cibercrimen, operaciones militares en el ciberespacio, certificación de productos, Inteligencia Artificial o 5G.
Igualmente, en la sala RootedCON se impartirán talleres prácticos y ponencias eminentemente prácticas sobre ciberamenazas, ingeniería inversa, tecnología financiera o hacking, o desarrollo, seguridad y operaciones, entre otros. Como en las anteriores ediciones, también habrá un área de exposición y encuentro entre todos los asistentes, donde se podrán conocer de primera mano las últimas novedades y servicios de las principales empresas del sector. Del mismo modo, el programa del evento se dividirá en dos módulos temáticos: la sala STIC y la sala RootedCON.