¿Cómo le gustaría que se allanara el camino a las buenas ideas y el emprendimiento?

VAPASEC

Pablo San Emeterio
Fundador y Director de VapaSec

Es una pregunta nada fÔcil de responder. Admito desconocer muchas de las ayudas al emprendimiento que hoy estÔn activas. En mi descargo debo decir que el día a día del emprendedor no suele tener muchos huecos para estar al tanto de las mismas. Este puede ser el primer punto para allanar el camino. Las ayudas deberían llegar mucho mÔs a las personas interesadas en emprender. Tenemos la suerte de estar alojados en el Hub de Innovación de Las Rozas. Esta es la única ayuda que hemos tenido en los 2 años de vida de VapaSec y fue gracias a un buen amigo común que nos puso en contacto. En el Hub se afanan en informarnos de las ayudas existentes, pero pienso que hay muchas otras que no llegan a conocerse. Promocionar ayudas en medios podría ser de gran ayuda.

Otro punto importante, es que estas sean SENCILLAS y CLARAS. La gran mayoría de las que he podido analizar resultan difíciles de comprender para los no habituados a tratar con ellas. Que se entreguen de forma íntegra y desde el inicio de un proyecto es otro punto importante para un emprendedor. Por supuesto, la incertidumbre sobre su devolución no ayuda a solicitarlas.

Una de las actuaciones que me genera una gran envidia, siempre sana, es observar a las embajadas de otros paĆ­ses afanarse en que sus startups se conozcan. Para ello, generan eventos promocionando sus empresas, convocan a personas con capacidad de decisión y fomentan las relaciones de sus emprendedores fuera de sus fronteras. Comparando estas acciones con las de otros paĆ­ses, que ā€œinvitanā€ a sus startups a una sala, para escuchar el discurso de la autoridad de turno que se encuentra de visita por el exterior, creo que la diferencia es amplia. Si ademĆ”s hay que correr con los gastos de desplazamiento y alojamiento para tan seƱalado evento con la autoridad, la diferencia se convierte en dolorosa.

Con la ley de startups se ha dado un paso hacia la generación de un entorno favorable al emprendimiento desde el punto de vista fiscal, pero se podrĆ­a ser mĆ”s ambiciosos aĆŗn en favorecer tanto al emprendedor, como a los que arriesgan su dinero apoyĆ”ndole. MĆ”s en estos momentos en los que se habla de movilizar el capital europeo ā€œdurmienteā€ en depósitos y cuentas corrientes. Con mĆ”s incentivos, las rondas de inversión en Europa igual consiguen acercarse a los nĆŗmeros de otros paĆ­ses.

FOCO

VapaSec es una empresa española de ciberseguridad que nace con una misión muy clara: conseguir un mundo mÔs seguro en el uso de las TI. Ayudamos a las empresas a identificar y mitigar los riesgos en sus entornos digitales, garantizando así su seguridad y tranquilidad. Nuestra empresa desarrolla productos propios de gran valor basados en el conocimiento y experiencia de sus profesionales, como son Vapasec WebProtection y ASM. Ofrecemos servicios especializados de Blue y Red Team, consultoría y adecuación a normativas de seguridad. También colaboramos con los principales players del mercado en la implantación y gestión de sus herramientas.

STERYON

Maria Taberna
CEO y Fundadora de STERYON

Me gustaría que el camino hacia las buenas ideas y el emprendimiento se allanara a través de una mayor accesibilidad a recursos educativos, apoyo financiero y redes de colaboración. Aunque el modelo educativo ha cambiado en los últimos años, para enfocarse mÔs en la lógica, el razonamiento y la creatividad, aún falta desarrollo en la innovación y en crear una sociedad que valore la creatividad firmemente.

En cuanto a la financiación, emprender en España se percibe como un camino difícil, y no se puede negar que en muchos casos es así. Aunque ha crecido el número de startups e inversión, esta última proviene en su mayoría de inversores extranjeros. Esto es positivo, ya que refleja el talento en el país, pero también debería hacernos reflexionar sobre la falta de inversión nacional en nuestros emprendedores. AdemÔs, a nivel gubernamental, la burocracia y la falta de incentivos fiscales dificultan el proceso. Si no cambiamos esto, seguirÔ habiendo fuga de talento y startups mÔs allÔ de nuestras fronteras.

Acerca de las incubadoras, creo que en España estÔn surgiendo muchas iniciativas que realmente ayudan a los emprendedores. Programas como Women4Cyber con Tetuan Valley (yo participé en él hace unos meses), Wayra, Seedrocket y otros, apoyan a los emprendedores no solo a definir el camino, sino que también te apoyan en aspectos clave como el anÔlisis de competencia, la estrategia GTM y la planificación a largo plazo.

Fomentar un entorno donde el fracaso se vea como una oportunidad de aprendizaje, no como un estigma, tambiƩn es esencial. Esto permitirƔ a los emprendedores tomar riesgos calculados y mejorar continuamente.

En resumen, el camino hacia las buenas ideas y el emprendimiento debe estar pavimentado con educación, apoyo económico y un entorno colaborativo.

FOCO

Steryon es un software avanzado para la gestión de riesgos en ciberseguridad y resiliencia, específicamente diseñado para Sistemas Ciberfísicos (CPS) en infraestructuras industriales y para propietarios de activos OT.

Steryon permite obtener un control real sobre los riesgos, desarrollar estrategias de mitigación y asegurar el cumplimiento normativo.

Como plataforma vendor-agnostic, Steryon recolecta automÔticamente datos de diversas tecnologías de ciberseguridad y otros elementos clave del proceso de negocio implementados en una organización. Proporciona una visión holística y unificada de los CPS, garantizando resiliencia operativa y una gestión inteligente de riesgos, con soluciones de remediación efectivas, eficientes y adaptadas a las necesidades del negocio.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×