40 años de innovación en ciberseguridad

En 1984, dos profesionales de TI de diferentes departamentos de la Universidad de Stanford -los fundadores de Cisco Systems- inventaron la manera de comunicarse a distancia a través de redes distintas mediante la creación del primer router multiprotocolo. Así nació Cisco, fruto de la necesidad humana básica de conectarse.

En su 40 Aniversario, Cisco celebra hoy un recorrido que no sólo ha transformado la conectividad global, sino que también ha redefinido la manera en que las organizaciones entienden y gestionan la ciberseguridad. La historia de la ciberseguridad es, en gran medida, la historia de la adaptación constante frente a amenazas cada vez más sofisticadas; y así ha ido evolucionando la visión de Cisco de la misma.

En los años 80 y 90, se concebía la ciberseguridad como un muro perimetral que protegía nuestros activos: firewalls, antivirus y sistemas de detección de intrusos eran la primera y, a menudo, única línea de defensa. Los datos residían en centros de datos físicos y las amenazas, aunque disruptivas, solían ser externas y relativamente conocidas.

Pero el crecimiento exponencial de Internet, la irrupción de la nube, la movilidad y el IoT cambiaron radicalmente el panorama, difuminando las fronteras digitales y con amenazas que surgían tanto desde fuera como desde dentro de las organizaciones. Fuimos testigos de ciberataques ‘con huella’ que obligaron a repensar los sistema de defensa, como el famoso gusano Morris (1988) o los ataques DDoS coordinados contra portales como eBay y Yahoo.

Conscientes de esta transformación, en Cisco reforzamos nuestra estrategia de innovación y adquisición tecnológica para integrar la seguridad como una función nativa e inteligente de la infraestructura digital. De esta época son adquisiciones tan notables como Ironport (2007) ScanSafe (2009), para la protección del correo electrónico y la navegación.

No obstante, la década siguiente trajo consigo amenazas aún más sofisticadas, como Stuxnet (2010) y el sabotaje de instalaciones nucleares, la devastación de los ransomware WannaCry y NotPetya o el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds en 2020.

Para hacer frente a las mismas creamos Cisco Talos en 2014, combinando las capacidades de los equipos de investigación de amenazas de Cisco y Sourcefire (que había sido adquirida por Cisco en 2013). Ese mismo año, Cisco Talos cofundó, junto con otros agentes del sector, la Cyber Threat Alliance, organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar la colaboración entre organizaciones mediante el intercambio de ciberinteligencia entre sus miembros. Actualmente, Cisco Talos es la mayor plataforma mundial de ciberinteligencia de ámbito privado y la CTA cuenta con más de 40 empresas y organismos entre sus miembros. Este espíritu de colaboración con los diferentes agentes del sector, incluidos nuestros competidores, sigue siendo parte integral de nuestra estrategia: siempre teniendo en cuenta que el verdadero enemigo es el cibercrimen y las ciberamenazas.

Unas ciberamenazas que continúan evolucionando a una velocidad vertiginosa, y nos obligan a repensar la seguridad en la era de la IA. A día de hoy, desde Cisco tenemos claro que, para ser una empresa líder en el ámbito de seguridad, debes serlo en el ámbito de la IA y para ello debes también serlo en analítica de datos: con esa idea adquirimos Splunk hace apenas un año, y desarrollamos soluciones tan revolucionarias como Hypershield que nos facultan a ofrecer una seguridad absolutamente imbricada en el fabric de los centros de datos distribuidos o AI Defense, que nos permite proteger el uso y desarrollo que se hace de la IA en las organizaciones.

Por tanto, Cisco cumple 40 años de innovación en ciberseguridad preparada para liderar esta nueva era: con un enfoque de plataforma abierta, definida por software, impulsada por IA y diseñada para integrarse profundamente en la infraestructura de red, detectar amenazas con una precisión sin precedentes y actuar de manera autónoma para aislar vulnerabilidades incluso antes de que existan parches disponibles.

En un mercado tan volátil como el de la ciberseguridad, en Cisco que remos seguir acompañando a las empresas, los países y las comunidades durante otros 40 años de innovación en los que la seguridad dejará de ser un freno para convertirse en un verdadero motor del progreso.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×