Sobre nuestros sueños (sintéticos)
En estos días de la primavera de 2025 están sucediendo un montón de cosas y de todo tipo, por lo que podemos estar distraidos ante lo que realmente está pasando a medio y largo plazo. Sin embargo, algunas de esas cosas afectan directa y, sobre todo, indirectamente a nuestro sempiterno1 tema de la Seguridad. Las modas y las propagandas son el componente principal de nuestra realidad informativa. Ya tenemos identificado lo que son las Fake News y qué efectos pueden tener, pero no está claro que hayamos identificado lo que se podría llamar Fake Arguments y su importancia a la hora de hacernos “comulgar con ruedas de molino”, de que otros fabriquen con ellos nuestros sueños (About Our / Synthetic Dreams2). Echemos un vistazo a cómo se construyen nuestros sueños gracias a la imprecisión y la exageración intencionada.
SUCESOS INTERESANTES
Son muchas las cosas interesantes que han sucedido en esta primavera de 2025 en nuestro entorno más inmediato. Por una parte, ha llovido bastante3 en ésta potencialmente desértica península4 y el cambio climático continúa a su ritmo de siempre sin que nadie le preste realmente atención.

Jorge Dávila Muro
Consultor independiente. Director.
Laboratorio de Criptografía. LSIIS.
Facultad de Informática. UPM.
jdavila@fi.upm.es
También falleció el anterior “Summus Pontifex” de toda la Iglesia Católica, poniéndose en marcha el proceso y culminación sucesoria (León XIV) del dirigente de la empresa más estable de los últimos dos mil años, satisfaciéndose en pocas jornadas y manteniendo así uno de los referentes ideológicos, morales y en parte políticos de este sufrido planeta.
Tuvimos asimismo un apagón eléctrico (un Blackout5) de los que no se habían visto antes en España, en una infraestructura considerada desde siempre como Infraestructura Crítica. Este hecho, aún pendiente de aclarar, es muy interesante en algunos de sus aspectos, como por ejemplo la evolución del precio facturado6 o el ataque orquestado a la imagen pública de las Energías Renovables7, lo cual huele a chamusquina. También hemos tenido la oportunidad de ver la reacción sociológica ibérica a una suspensión temporal, prácticamente universal8 y bastante prolongada, de la forma de vida habitual9 en esas sociedades.
Por su parte, el Gobierno español decidió publicar su “Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España”10 en el marco del Foro Global de Tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Con esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Ministros el 15 de abril, el Gobierno de España cumple con el compromiso adquirido con el ecosistema de tecnologías cuánticas, impulsando una estrategia con una visión completa y con inversiones alineadas con la Unión Europea en las áreas de Computación, Comunicaciones y Sensórica11.
Investigadores británicos trabajando en Toshiba Europe Limited, Cambridge (UK), han publicado en la revista Nature haber conseguido realizar negociaciones de claves esencialmente secretas mediante protocolos cuánticos (QKD12) sobre una instalación comercial entre puntos separados una distancia de 253 km.13
El periodismo de investigación de calidad14 y de cierto riesgo ha conseguido poner de manifiesto en su Informe 72: Beneficio Colateral15, la hipocresía que acompaña y caracteriza a la industria y clientela armamentista de este país, España, a la hora de comprar, y con ello cofinanciar, el actual genocidio de la población Palestina por parte de Israel (EE.UU. y otros) en la Franja de Gaza.
“LA CUÁNTICA” VUELVE A APARECER
De todo lo anterior, lo que más tiene que ver con lo que nos ocupa en esta sección es lo referente a las tecnologías cuánticas “cañís” y los experimentos de generación de claves a ciertas distancias. En resumen, lo de “la cuántica” vuelve a aparecer tenazmente en esta sección.
En esta ocasión, antes de entrar en detalles, llamar la atención sobre lo que podríamos denominar “la amenaza de los fake arguments”. Casi todo el mundo tiene presente lo arriesgado en la educación ciudadana y en el sostenimiento de nuestra sociedad democrática de los actuales relativismos de la posverdad y la negación de la verdad experimental como única verdad posible, pero lo que no es tan conocido es el uso de lo “fake” en las justificaciones y explicaciones de todo tipo.
La autoría del documento “Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030” corresponde al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ha coordinado para su elaboración y revisión a diferentes expertos en el ámbito de las tecnologías cuánticas. Dada la complejidad intrínseca de los hechos científicos que se suelen invocar cuando se habla de estos temas en entornos no académicos, está claro que la administración española sólo ha podido aportar al documento la recopilación y edición de lo que se dice en ese documento, y que todo lo sustancioso que haya en él viene de algún autor anónimo al servicio del lobby cuántico español. Quizás sea esa la razón por la que el documento en cuestión rezuma tanto optimismo y triunfalismo tecnológico.
Según este escenario, la posición de la administración española en estos temas ha sido confiada a autores que tienen grandes intereses económicos –y de todo tipo– en que parte del PIB nacional vaya a financiar sus “actividades”, en detrimento de otros temas que quizás sean mucho más importantes para el interés general y colectivo, y sean más realistas que algunas ensoñaciones cuánticas que se mencionan (p. ej. Radar Cuántico).
El primer indicio de que las cosas no van bien es cuando se menciona un “segundo” advenimiento de lo cuántico y lo califica como “revolución”. El documento reconoce el impacto de la “primera revolución cuántica” como consecuencia del nacimiento de la propia Mecánica Cuántica16, allá por los primeros años del siglo pasado. Sin embargo, también presupone una “segunda revolución cuántica”, que amplía la anterior, y que “explota los conocimientos que hemos adquirido en el manejo de los fenómenos cuánticos”. Como fenómenos cuánticos se refiere a la superposición17, el entrelazamiento18 y la interferencia19 cuánticas. Mientras que son ciertos los fenómenos que se mencionan, lo que es un tanto optimista es decir que se es capaz de “explotar” comercialmente y para el bien común dichos fenómenos en alguna otra actividad que la meramente académica. Entre un montón de afirmaciones ciertas, se cuela intencionadamente una “exageración” intencionada y falsa que “acerca el ascua a la sardina” del lobby interesado. Esto sería un ejemplo de “fake argument” cuya única misión sería “hacernos comulgar con piedras de molino”.
La justificación de la segunda Revolución Cuántica está construida sobre fake arguments por lo que toda ella es de esperar que también sea falsa. Uno de los mantras más claros de esta argumentación falsa es afirmar que “las tecnologías cuánticas tendrán un impacto disruptivo en la economía y en la sociedad”. Y se matiza diciendo que esos frentes de impacto tan social serían la Computación y Comunicación cuánticas, así como la Sensórica o metrología cuántica.
Cuando uno presta atención a lo que se presenta para tales afirmaciones se ve como está hablando de algo, el Computador Cuántico que, o bien no existe si se le solicita que sea “de propósito general”, o bien sigue siendo una promesa vaga que los lectores de esta columna pueden no llegar a ver hecho una realidad nunca. No hay que pensar en que sea imposible plasmar procesos lógicos e informativos sobre un soporte cuántico y que se utilicen peculiaridades de éste para “paralelizar” operaciones inmensas, lo que es más dudoso es que esos artefactos lleguen a ser “de carácter general” y puedan ser soluciones de cualquier problema que sea codificable de alguna forma. Si esto último no es cierto, es difícil aceptar que esos prometidos y anunciados artefactos puedan tener un impacto disruptivo en el día a día de la humanidad.
LA INCAPACIDAD DE LOS SISTEMAS CUÁNTICOS DE SER COPIADOS
Si vamos a la parte de las comunicaciones cuánticas las cosas son más sencillas. Para transportar información sólo es necesario un medio que pueda adoptar varios estados diferentes (unos y ceros, planos de polarización, spines cuánticos, fases de ondas, etc.) y “codificar” lo que se quiera (la información) jugando con ellos. Es cierto que ciertas peculiaridades cuánticas como el entrelazamiento y la teleportación20, permiten incluir en cualquier escenario la peculiar incapacidad de los sistemas cuánticos de ser copiados21.
Con esos dos elementos ya se puede construir un sistema secreto (emisor-receptor) en el que cualquier interferencia de un tercero sea detectable y detectada por los comunicantes, que actuarían en consecuencia (despreciando el “bit” sospechoso, de la cosecha de “bits” no observados). En esencia eso es lo que hacen todos los protocolos denominados de Quantum Key Distribution22 (QKD), o el mal llamado cifrado cuántico23.
Que, en el futuro, puedan existir escenarios de QKD aceptablemente seguros no significa que se pueda crear lo que algunos llaman (y no definen claramente) como “Internet Cuántica”. Lo que realmente se denomina Redes Quánticas24 no tienen nada que ver con “la Internet”, que es algo muy superior al mecanismo de comunicación que se utilice para implementarla.
Juntar “Internet” con “Cuántico” sólo puede estar movido por el interés de algunos en cargar sobre sus oscuros desarrollos cuánticos, a modo de propaganda o publicidad, la experiencia universal de los usuarios de lo que conocemos como “La Internet”. Eso recuerda a cuando los comercios británicos resaltan y añaden la apostilla de “proveedor de la casa Real”25 (royal warrants) a sus carteles o campañas de publicidad.
La falsedad interesada de presentar estos intentos QKD como una solución para proteger la seguridad de las comunicaciones es olvidarse del principio de que la seguridad de un sistema depende de todas y cada una de sus partes. Puede que la Mecánica Cuántica sea cierta y nunca venga a ser sustituida o corregida por futuros modelos (me extrañaría que no fuese a ser así), pero además de lo cuántico, los sistemas reales tienen un montón de elementos que no son cuánticos y que también deberían ser seguros para poder argumentar la seguridad del todo.
Que se mantenga con el tiempo el principio de no-copia o de no-clonación de los estados cuánticos no quiere decir que una clave negociada a través de cualquier protocolo QKD no pueda ser conocida por más gente que los dos secretos comunicantes. Son muchos los elementos que componen un sistema de comunicaciones cifradas o secretas, y todo ellos afectan y limitan la seguridad de todo el sistema.
Quien crea que el juego de los atacantes a sistemas de comunicación segura se limita a las artes del criptoanálisis, está muy equivocado; el atacante siempre tiene el privilegio de decidirlo todo sobre el ataque (qué ataca, cuándo lo hace, de qué modo, etc.). Un algoritmo o un protocolo pueden ser seguros, pero no necesariamente todas sus implementaciones, ni todos los escenarios en los que se usen.
COMUNICACIONES SEGURAS Y, A PODER SER, SECRETAS
Lo que importa a nivel general, a la sociedad y todos sus agentes, es que las comunicaciones sean seguras y, a poder ser, secretas. Es falso suponer o defender que de un teorema, hasta ahora válido, pueda emanar la seguridad y el secreto práctico que la sociedad actual y futura necesita.
Recientemente (24 de abril) se hizo público26 (Mirko Pittaluga) un experimento de negociación de claves (110 bits/s) mediante un protocolo cuántico (TF-QKD27) de los varios que hay, entre dos interlocutores que se encontraban a 254 km de distancia el uno del otro (entre Frankfurt y Kehl, Alemania). La verdad es que también participaba un tercer agente en una posición geográfica prácticamente intermedia (en Kirchfeld, Alemania). Lo importante de este hecho no es la distancia que separaba a los interlocutores ya que hay experimentos de laboratorio que llegan a los 1.002 km28 (en laboratorio y con fibras ópticas impecables, de las caras), sino el hecho de que han utilizado una infraestructura comercial de fibra óptica, de la del tipo y calidades que se pueden encontrar en cualquier ciudad europea. Lo que pone más cerca de los usuarios comunes (administraciones, ejércitos y fuerzas de seguridad) su posible utilización en escenarios reales.
Por último, lo que ya va más lejos en esa aventura de vender Molinos de viento como si fuesen Gigantes es lo de los sensores cuánticos. En lugar de aclarar qué es eso de un sensor o cuál es el objetivo de la Metrología en general, (y de la cuántica también), en el documento del Ministerio de Tecnología se mencionan constructos ideales como los del Radar Cuántico29.
La idea de un Radar Cuántico es una especulación tecnológica, centrada en la monitorización remota, y que pretende utilizar efectos cuánticos tales como el principio de incertidumbre y el entrelazado de estados cuánticos para medir lo que ocurre en puntos (muy) alejados del espacio. De eso, ha decir que pronto se podrá medir (con gravímetros cuánticos30), entre otras cosas, el nivel freático de un acuífero de forma sencilla y fiable, es tener ganas de engañar al lector (o elector), y de atribuirse capacidades que uno no tiene, y menos aún en estas fechas.
Como suele ocurrir, todos estos argumentarios sectoriales suelen ir aderezados de un montón de cifras que no se dice de dónde salen y cómo se han llegado a ellas, y que pretenden poner de manifiesto ante los codiciosos ojos del lector, las grandes fortunas y capitales a los que renunciará de no seguir la directrices loadas en libelo del que se trate.
Así, en este caso, se dice que el sector cuántico ha acumulado en el mundo 42.000 millones de dólares en financiación gubernamental, y otros 8.500 millones de dólares (16,8 % del total) en inversión privada en la forma de “startups cuánticas”. Los autores del documento reconocen que se dio un descenso del 27% en el año 2023 en ese tipo de inversiones en startups cuánticas, porque se fue a las startups de IA generativa que tantos problemas han traído y que compiten en todo lo que se venda como disruptivo.
En el caso de Europa, el documento vaticina que el (inexistente) mercado de computación cuántica alcance un valor de 2.406 millones de dólares en 2030, partiendo de los 220,7 millones registrados en 2022 (un crecimiento de casi 11 veces, puestos a soñar), lo que supondría una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 34,8% durante el período 2023- 2030. Lo dicho, fumar es malo en general, y especialmente si se trata de ciertas substancias.
Es cierto que este fenómeno propagandístico no se limita a la administración española sino que ésta es comparsa de lo que está ocurriendo en Europa. Los informes de Mario Draghi31, Sauli Niinistö32 y Enrico Letta33, todos ellos con el mismo sesgo ideológico, han supuesto un volver a tomar en consideración la posibilidad de preparar una acción conjunta comunitaria para reorientar el mercado interno, la competitividad y la innovación en tecnologías duales34, es decir, las tecnologías de todo tipo que además de un uso civil, también lo tienen para el ejército y para la industria nuclear.
En la Brújula de Competitividad35, publicada en 2025, la Comisión actual comulga con que las tecnologías cuánticas serán fundamentales para la seguridad económica y la soberanía tecnológica de la UE en las próximas décadas. Como mantra no está mal, pero un poco de justificación contrastable e independiente no estaría de más; de hecho, todavía estaría pendiente. Esta posición no es nueva, de hecho, la propia Comisión Europea ya establecía en su Brújula Digital36 del año 2021 que un objetivo de la UE era desarrollar un ordenador cuántico para 2030, y en ello están, enterrando millones en esa tumba.
La Investigación académica en temas cuánticos es esencial, del mismo modo que lo es cualquier investigación académica. La ciencia y la tecnología son elementos fundamentales de la estrategia de una sociedad para su supervivencia y para la tranquilidad de sus miembros, pero es de difícil aceptación que los temas cuánticos sean lo que más urge a los habitantes de Europa. Hay muchas cosas que hacer en la sanidad, en la educación, en la administración de justicia, –lo primero es lo primero–, y en un amplio número de frentes que tienen mucho más impacto sobre los europeos presentes y futuros antes que atender a la explotación de lo cuántico37.
En general hay que tener muy vigilados a los diferentes lobbies sectoriales en Bruselas (y el cuántico es uno de ellos) ya que se gastan fortunas en “arrimar el ascua a su sardina” en la Comisión Europea y demás órganos de la UE, y los “retornos” que esperan es el beneficio de unos pocos, y nunca de todos. El problema es que muchas veces necesitan “ponerse de moda” o poner de moda algo que les interesa (lo cuántico, la IA, las energías nucleares, la automoción, el coche eléctrico, etc.) para que la población no vea nada raro en sus objetivos declarados (los objetivos reales pueden ser distintos, o no ser declarados, vista la nula transparencia de esas organizaciones transnacionales mayoritariamente empresariales y siempre sectoriales.
Esa necesidad de poner cosas de moda necesita de noticias y argumentarios que no necesariamente tienen que ser ciertas, sino que les ayuden a salirse con la suya (obtener “retornos”, y/o pingües beneficios). Es en ese caldo de cultivo en el que nos movemos actualmente en este proceloso mundo, y el común de los mortales, sobre todo cuanto más jóvenes sean, más les valiese prestar más atención a lo que están unos pocos realmente haciendo con su opinión y creencias. Al final, todos esos beneficios de unos pocos y carencias de muchos son lo que tod@s y cada uno de nosotr@s terminaremos pagando; y quizás la vida no nos vaya muy bien (para que vaya “a beneficio de inventario”38) y más tarde veamos que no podíamos habernos permitido tales dispendios39.
1 Ver https://dle.rae.es/sempiterno
2 Ver https://youtu.be/1iqra1ojEvM?feature=shared
3 Ver https://www.tiempo.com/noticias/actualidad/los-expertos-asombrados-ante-la-extranaprimavera-2025-en-espana-lluvias-sin-cesar-desde-marzo-y-sin-final-a-la-vista.html y https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/el-tiempo-esta-primavera-2025-segunsamuel-biener-los-mapas-traen-sorpresas-para-las-comunidades-mediterraneas.html
4 Ver https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/11/un-75-de-lapeninsula-iberica-se-encuentra-en-riesgo-de-desertificacion
5 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Power_outage
6 Ver https://www.abc.es/economia/precio-luz-dispara-450-3187-euros-20250430082531-nt.html
7 Ver https://www.rtve.es/noticias/20250430/energias-renovables-punto-mira-dos-diasdespues-gran-apagon/16560285.shtml
8 Ver https://elpais.com/economia/2025-04-29/el-mayor-propietario-inmobiliario-merlintras-el-apagon-casi-normalidad-gracias-a-los-grupos-electrogenos.html
9 Ver https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20250504/gran-apagon-10-leccionesdeja-116952849
10 Ver https://digital.gob.es/portalmtdfp/comunicacion/sala-de-prensa/comunicacion_ministro/2025/04/2025-04-24.html
11 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_sensor y https://en.wikipedia.org/wiki/Sensor
12 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_key_distribution
13 Ver Pittaluga, M., Lo, Y.S., Brzosko, A. et al. Long-distance coherent quantum communications in deployed telecom networks. Nature 640, 911–917 (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-08801-w o en https://arxiv.org/pdf/2405.11990
14 Ver https://centredelas.org/qui-som/?lang=es
15 Ver https://centredelas.org/publicacions/beneficio-colateral/?lang=es
16 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_mechanics
17 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_superposition
18 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_entanglement
19 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Wave_interference
20 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_teleportation
21 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/No-cloning_theoremer y https://en.wikipedia.org/wiki/No-broadcasting_theorem
22 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_key_distribution
23 No se trata de un cifrado cuántico sino de una negociación de una clave simétrica secreta,
de tal modo que las propiedades cuánticas permiten a los comunicantes, limitarse a utilizar
los bits cuyo secreto está certificado a nivel cuántico, pero no necesariamente a nivel
práctico.
24 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_network
25 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Royal_warrant_of_appointment_(United_Kingdom)
26 Ver Pittaluga, M., Lo, Y.S., Brzosko, A. et al.: “Long-distance coherent quantum communications in deployed telecom networks”. Nature 640, 911–917 (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-08801-w y en https://www.nature.com/articles/s41586-025-08801-w
27 Ver https://pubs.aip.org/aip/app/article/10/3/031301/3339430/On-chip-quantum-keydistribution-over-field
28 Ver Yang Liu, Wei-Jun Zhang, et alt.; ”Experimental Twin-Field Quantum Key Distribution Over 1000 km Fiber Distance” Phys. Rev. Lett. 130, 210801 (2023) https://doi.org/10.48550/arXiv.2303.15795
29 Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_radar
30 La gravimetría cuántica se basa en el uso de interferómetros de átomos, que explotan las
propiedades ondulatorias de los átomos cuando son enfriados a temperaturas cercanas
al cero absoluto. Un interferómetro de átomos cuánticos funciona de manera similar a
un interferómetro óptico, pero en lugar de dividir y recombinar haces de luz, se dividen y
recombinan ondas de materia. Este proceso debería permitir detectar cambios minúsculos
en el campo gravitatorio a través de interferencia cuántica.
31 Ver Draghi, M. (https://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Draghi): The Future of European Competitiveness – A Competitiveness Strategy for Europe (2024). Comisión Europea.
32 Ver Niinistö, S. (https://es.wikipedia.org/wiki/Sauli_Niinistö): Libro Blanco sobre Políticas de Defensa de la UE (2024).
33 Ver Letta, E (https://es.wikipedia.org/wiki/Enrico_Letta). El Informe Letta: Un conjunto de recetas para dinamizar la economía europea (2024). Banco de España en https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOcasionales/24/Fich/do2430.pdf
34 Ver https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Regimenes/Paginas/FAQS/productosdoble-uso.aspx
35 Ver Comisión Europea: “Quantum Act: Regulación futura en tecnologías cuánticas” en https://commission.europa.eu
36 Ver Comisión Europea. Brújula Digital 2030: Objetivos estratégicos de la UE. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu
37 Las únicas tecnologías de lo cuántico que ya han afectado seriamente a la humanidad, son las bombas atómicas, las centrales nucleares de producción de electricidad, y la fabricación y uso de isótopos radiactivos como marcadores en medicina y otras disciplinas.
38 Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Beneficio_de_inventario
39 Ver https://dle.rae.es/dispendio