āPLATAFORMIZACIĆNā Y OBSERVABILIDAD,
LA SIGUIENTE FRONTERA
Se celebrarĆ” los dias 12 y 13 de Marzo en Madrid
Usuarios, consultores-MSSPs-fabricantes-mayoristas
Los dĆas 12 y 13 de marzo en Madrid, bajo su divisa Espacio TiSEC, SIC va a hacer foco en la gestiĆ³n de la seguridad de la informaciĆ³n y de los sistemas TIC -usados por personas y no-personas- en los que esta se trata, pues estĆ” alcanzado niveles de complejidad nunca vistos, que obligan a quienes operan y gestionan la ciberprotecciĆ³n en las organizaciones a ampliar su visiĆ³n, su capacidad de observaciĆ³n en tiempo real y anĆ”lisis sobre diferentes Ć”reas del ecosistema digital tradicionalmente operadas por separado. Ello requiere el tratamiento ingente de datos de calidad, automatizaciĆ³n y uso de sistemas de IA.
Competir hoy requiere el diseƱo dinĆ”mico de negocios y su rĆ”pida puesta en explotaciĆ³n. Por ello las empresas bien gestionadas dedican un esfuerzo continuo a refinar sus plataformas digitales para ganar agilidad y eficiencia en la puesta en marcha de actividades de mercado y mejorar las ya existentes.
El proceso de transformaciĆ³n digital ha generado una significativa requisitoria de cumplimiento legal que afecta a la informaciĆ³n tratada en sistemas TIC, los cuales se funden con los negocios y actividades. De esta forma, y en materia de gestiĆ³n de riesgos, han ganado protagonismo los asociados con la ciberseguridad.
En el diseƱo de plataformas digitales empresariales modernas debe estar contemplada la operaciĆ³n de la ciberseguridad. Pero ambas cosas no son sencillas de realizar ni siempre es posible ejecutarlas de una vez. Antes bien, hay que entender su construcciĆ³n como un proceso, en el que, en general, se parte de entornos heterogĆ©neos de TIC y en el que la ciberprotecciĆ³n se opera con un nĆŗmero elevado de herramientas tecnolĆ³gicas, hecho que no ayuda a que los responsables tengan visibilidad completa y en tiempo real de las posibles fuentes de riesgo.
Para racionalizar este escenario se propone la denominada āplataformizaciĆ³nā, que permitirĆa lograr un equilibrio entre la complejidad tecnolĆ³gica y la imperiosa necesidad de simplificar la gestiĆ³n ganando, ademĆ”s, agilidad, mejor protecciĆ³n y ahorro de costes a las organizaciones maduras, y dar opciĆ³n a que las compaƱĆas menos avanzadas en protecciĆ³n (gran parte de las que componen las cadenas de suministro) puedan incorporarla, generando escenarios mĆ”s seguros y resilientes.
Ambas cuestiones (observabilidad y āplataformizaciĆ³nā) van unidas, y afectan a la cadena de valor de la ciberseguridad: usuarios, consultores, MSSPs, fabricantes y mayoristas, ademĆ”s de ser un asunto extremadamente sensible al cumplimiento legal (DORA, NIS2, MiCA, ENS, RGPD, RIAā¦).

Para hacer una puesta al dĆa de este asunto tan fundamental para la cadena de valor de la ciberseguridad, que ademĆ”s afecta de lleno a la capacidad de adaptaciĆ³n de los negocios y actividades de cualquier sector al mundo digital, la revista SIC organizarĆ” este evento, primero del aƱo de Espacio TiSEC, nuevamente en las modalidades presencial y en remoto.